PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 1 de abril de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El software del 737 Max de Boeing fue subcontratado a ingenieros a nueve dólares la hora

01/07/2019
en Industria

Madrid.– La crisis del B737 MAX es alargada. Cada día nuevos fallos, más problemas, demandas, inspecciones por parte de los organismos reguladores e investigaciones por la Fiscalía federal y el Departamento de Justicia (DOJ). Ahora se ha sabido que el software del 737 MAX fue subcontratado a ingenieros a nueve dólares la hora, según publicó este fin de semana la agencia Bloomberg.

Sigue siendo el misterio en el corazón de la crisis de 737 Max de Boeing: cómo una empresa reconocida por su diseño meticuloso cometió errores de software aparentemente básicos que llevaron a un par de accidentes mortales. Los antiguos ingenieros de Boeing dicen que el esfuerzo se complicó al subcontratar el trabajo a más bajo precio.

El software del 737 Max, plagado de problemas que podrían mantener a los aviones en tierra durante más tiempo después de que los reguladores de EEUU revelaron un nuevo fallo, se desarrolló en un momento en que Boeing despidió a ingenieros con experiencia y presionó a los proveedores para que redujeran los costes, según publicó la agencia.

Cada vez más, el icónico fabricante de aviones estadounidense y sus subcontratistas confían en trabajadores eventuales que ganan tan poco como 9 dólares por hora para desarrollar y probar software, a menudo de países que carecen de una amplia experiencia en el sector aeroespacial, en particular la India, añade Bloomberg.

En oficinas frente al Boeing Field de Seattle, recién graduados universitarios empleados por el desarrollador de software indio HCL Technologies Ltd. ocuparon varias filas de escritorios, dijo Mark Rabin, un ex ingeniero de software de Boeing que trabajaba en un grupo de pruebas de vuelo que apoyaba al 737 MAX.

Los codificadores de HCL normalmente diseñaban según las especificaciones establecidas por Boeing. Sin embargo, "fue controvertido porque era mucho menos eficiente que los ingenieros de Boeing que simplemente escribían el código", dijo Rabin. Con frecuencia, recordó, "se necesitaron muchas rondas de ida y vuelta porque el código no se hizo correctamente".

El cultivo de Boeing de compañías indias parecía pagar otros dividendos. En los últimos años, ha ganado varios pedidos de aviones militares y comerciales de la India, tales como 22.000 millones de dólares en enero de 2017 para suministrar a SpiceJet Ltd. Esa orden incluía 100 aviones 737-Max 8 y representaba el mayor pedido de Boeing por parte de una aerolínea india. Un golpe de mano en un país dominado por Airbus, según indica la agencia informativa.

Basándose en los currículos publicados en las redes sociales, los ingenieros de HCL ayudaron a desarrollar y probar el software de visualización de vuelo del 737 MAX, mientras que los empleados de otra compañía india, Cyient Ltd., manejaban el software para el equipo de prueba de vuelo.

Boeing negó que la compañía contara con ingenieros de HCL y Cyient para el Sistema de Aumento de Características de Maniobra (MCAS), que se vinculó a los accidentes de Lion Air y de Ethiopian Airlines. El constructor aeronáutico norteamericano también desmintió que confiara en alguna de las dos empresas para otro problema de software que se reveló después de los accidentes: la luz de advertencia en la cabina que no funcionaba en la mayoría de los aviones vendidos.

"Boeing tiene muchas décadas de experiencia trabajando con proveedores / socios en todo el mundo", dijo un portavoz de la compañía. "Nuestro criterio principal es garantizar siempre que nuestros productos y servicios sean seguros, de la más alta calidad y que cumplan con todas las regulaciones aplicables".

Por su parte, HCL en un comunicado dijo que “tiene una relación comercial sólida y duradera con Boeing y nos enorgullecemos del trabajo que hacemos para todos nuestros clientes. Sin embargo, HCL no comenta sobre el trabajo específico que hacemos para nuestros clientes. HCL no está asociado con ningún problema en curso con el 737 MAX".

Los ingenieros que trabajaron en el MAX, que Boeing comenzó a desarrollar hace ocho años para competir con un avión rival de Airbus, se quejaron de la presión de los gerentes para limitar los cambios que podrían introducir tiempo o costes adicionales.

"Boeing estaba haciendo todo tipo de cosas, todo lo que pueda imaginar, para reducir el coste, incluido el traslado de Puget Sound, porque nos habríamos vuelto muy caros aquí", dijo Rick Ludtke, un ex ingeniero de control de vuelo de Boeing despedido en 2017. “Todo esto es muy comprensible si lo piensas desde una perspectiva empresarial. Poco a poco, con el tiempo, parece que se ha erosionado la capacidad de los diseñadores de Puget Sound para diseñar ".

El ex ingeniero de software Mark Rabin, antes citado, también recordó que un gerente dijo en una reunión que Boeing no necesitaba ingenieros de alto nivel porque sus productos estaban maduros. "Me sorprendió que en una reunión de 200 ingenieros, en su mayoría de alto nivel, nos dijeran que no nos necesitaban", dijo Rabin, quien fue despedido en 2015.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Polo Aeroespacial
Industria

Galicia invierte 540 millones entre 2021 y 2026 para impulsar el Polo Aeroespacial

31/03/2023

La directora de la Agencia Gallega de Innovación, Patricia Argerey, ha anunciado que el nuevo plan 2021-2026 de la Xunta...

Rolls-Royce LibertyWorks completó la prueba principal para motores pequeños
Profesionales

Cambios en la cúpula de Rolls-Royce

31/03/2023

Rolls-Royce anuncia cambios en el Consejo de Administración y en el equipo directivo, sumando líderes con antecedentes comprobados de éxito...

Virgin orbit

Virgin Orbit cesará sus operaciones y despide al 85% del personal

31/03/2023
Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

31/03/2023
EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

31/03/2023
China lanzó nuevos satélites de teledetección

China lanzó nuevos satélites de teledetección

31/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Polo Aeroespacial

Galicia invierte 540 millones entre 2021 y 2026 para impulsar el Polo Aeroespacial

31/03/2023
Rolls-Royce LibertyWorks completó la prueba principal para motores pequeños

Cambios en la cúpula de Rolls-Royce

31/03/2023
Virgin orbit

Virgin Orbit cesará sus operaciones y despide al 85% del personal

31/03/2023
Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

31/03/2023
EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

31/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies