PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 12 de agosto de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La Nasa lanzará en 2026 la misión Dragonfly a Titán, la mayor luna de Saturno

28/06/2019
en Espacio

Washington.- La Nasa ha anunciado este jueves una nueva misión a Titán, la mayor luna del planeta Saturno en búsqueda de indicios de vida.  La misión Dragonfly se dirigirá a múltiples puntos de su superficie de ese satélite para explorar y examinar lugares alrededor de la luna helada de ese planeta.

Dragonfly se lanzará en 2026 y llegará en 2034. La nave volará a docenas de lugares prometedores en Titán en busca de procesos químicos prebióticos comunes tanto en Titán como en la Tierra.

La misión  marca la primera vez que la Nasa volará un vehículo de múltiples rotores en otro planeta.Tiene ocho rotores y vuela como un gran dron.. Aprovechará la densa atmósfera de Titán, cuatro veces más densa que la de la Tierra, para convertirse en el primer vehículo en llevar toda su carga científica a nuevos lugares para un acceso repetitivo y específico a materiales de superficie.

Titán es un análogo a la Tierra primitiva, y puede proporcionar pistas sobre cómo pudo haber surgido la vida en nuestro planeta. Durante su misión de línea base de 2,7 años, Dragonfly explorará diversos entornos, desde dunas orgánicas hasta el suelo de un cráter de impacto donde el agua líquida y los materiales orgánicos complejos, clave para la vida, alguna vez existieron juntos durante miles de años. Sus instrumentos estudiarán hasta dónde puede haber progresado la química prebiótica. También investigarán las propiedades atmosféricas y de la superficie de la luna y sus depósitos submarinos de líquidos y océanos. Además, los instrumentos buscarán evidencia química de vida pasada o existente.

"Con la misión Dragonfly, la Nasa volverá a hacer lo que nadie más puede hacer", dijo el administrador de la Nasa  Jim Bridenstine. “Visitar este misterioso mundo oceánico podría revolucionar lo que sabemos sobre la vida en el universo. Esta misión de vanguardia hubiera sido impensable incluso hace unos años, pero ahora estamos listos para el increíble vuelo de Dragonfly ".

Dragonfly aprovechó los 13 años de datos de Cassini para elegir un período de clima tranquilo para aterrizar, junto con un sitio de aterrizaje inicial seguro y objetivos científicamente interesantes. Primero aterrizará en los campos de dunas ecuatoriales "Shangri-La", que son sumamente similares a las dunas lineales de Namibia en el sur de África y ofrecen una ubicación de muestreo diversa. Dragonfly explorará esta región en vuelos cortos, acumulando una serie de vuelos más largos de hasta 8 kilómetros, deteniéndose en el camino para tomar muestras de áreas atractivas con geografía diversa. Finalmente alcanzará el cráter de impacto Selk, donde hay evidencia de agua líquida pasada, sustancias orgánicas, las moléculas complejas que contienen carbono, combinadas con hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, y energía, que juntas conforman la receta de la vida. El aterrizador eventualmente volará más de 175 kilómetros, casi el doble de la distancia recorrida hasta la fecha por todos los vehículos de Marte combinados.

"Titan es diferente a cualquier otro lugar en el sistema solar y Dragonfly es como ninguna otra misión", dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de Ciencia de la Nasa en la sede de la agencia en Washington. "Es sorprendente pensar en este helicóptero volando millas y millas a través de las dunas de arena orgánica de la luna más grande de Saturno, explorando los procesos que dan forma a este entorno extraordinario. Dragonfly visitará un mundo lleno de una gran variedad de compuestos orgánicos, que son los bloques de construcción de la vida y podrían enseñarnos sobre el origen de la vida misma".

Titán tiene una atmósfera basada en nitrógeno como la Tierra. Pero a diferencia de ésta, Titán tiene nubes y lluvia de metano. Otros orgánicos se forman en la atmósfera y caen como nieve ligera. El clima y los procesos de la superficie de la luna han combinado compuestos orgánicos, energía y agua similares a los que pueden haber generado vida en nuestro planeta.

Titán es más grande que el planeta Mercurio y es la segunda luna más grande de nuestro sistema solar. A medida que orbita a Saturno, está a unos 1.400 millones de kilómetros del Sol, aproximadamente 10 veces más lejos que la Tierra. Debido a que está muy lejos del Sol, su temperatura superficial es de alrededor de -290 grados Fahrenheit (-179 grados Celsius). Su presión superficial también es 50 por ciento más alta que la de la Tierra.

Dragonfly fue seleccionado como parte del programa New Frontiers de la agencia, que incluye la misión New Horizons a Pluto y el Cinturón de Kuiper, Juno a Júpiter y OSIRIS-REx al asteroide Bennu. Dragonfly está dirigida por la investigadora principal Elizabeth Turtle, que trabaja en el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins en Laurel, Maryland. New Frontiers apoya misiones que la comunidad planetaria ha identificado como las principales prioridades de exploración del sistema solar. El programa es administrado por la Oficina del Programa de Misiones Planetarias en el Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA en Huntsville, Alabama, para la División de Ciencia Planetaria de la agencia en Washington.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

aesa
Transporte

AESA publica la Guía para la transición del cambio normativo europeo sobre operaciones de baja visibilidad

12/08/2022

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) ha publicado la actualización de la Guía de Transición al cambio normativo europeo...

Aeropuerto pasajeros
Infraestructuras

Los aeropuertos de Aena cierran julio con una recuperación del 92% con respecto al mismo mes de 2019

12/08/2022

Los aeropuertos de la red de Aena han cerrado el mes de julio de 2022 con más de 27 millones...

programa RockSat-X NASA

Un cohete de la NASA lleva experimentos universitarios al espacio

12/08/2022
Embraer-VOAR

Embraer se asocia con VOAR para impulsar la aviación ejecutiva

12/08/2022
Ryanair

El primer tramo de la huelga de Ryanair se cierra con 18 vuelos cancelados y 784 retrasos, según USO

12/08/2022
Leonardo

Leonardo recibe pedidos de dos AW169 y un AW109 Trekker para dos operadores privados diferentes

12/08/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

aesa

AESA publica la Guía para la transición del cambio normativo europeo sobre operaciones de baja visibilidad

12/08/2022
Aeropuerto pasajeros

Los aeropuertos de Aena cierran julio con una recuperación del 92% con respecto al mismo mes de 2019

12/08/2022
programa RockSat-X NASA

Un cohete de la NASA lleva experimentos universitarios al espacio

12/08/2022
Embraer-VOAR

Embraer se asocia con VOAR para impulsar la aviación ejecutiva

12/08/2022
Ryanair

El primer tramo de la huelga de Ryanair se cierra con 18 vuelos cancelados y 784 retrasos, según USO

12/08/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies