PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 27 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Las empresas españolas integradas en TEDAE facturaron 11.838 millones de euros

26/06/2019
en Industria

Madrid.- La facturación de las empresas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio integradas en TEDAE alcanzó en 2018 la cifra de 11.838 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,9% respecto al ejercicio anterior, según explicó este martes el presidente de la Asociación, Jaime de Rábago.

En 2018, año en el que por primera vez se desglosan de manera independiente los resultados del sector industrial de Seguridad, se alcanzaron máximos históricos en facturación y empleo, que creció en un 1,1%.

Del total facturado el pasado ejercicio, el 44% corresponde a aeronáutica civil, el 32% a aeronáutica de defensa. Defensa terrestre y naval contabilizaron el 15%, la actividad espacial un 8% y Seguridad, un sector con gran proyección de futuro sobre todo en ciberseguridad, el 1%.

De los 57.000 empleos directos de calidad y alta cualificación, el 19% corresponden a mujeres. “Una cifra -explicó el presidente de TEDAE- bastante similar a la de mujeres que se gradúan en las universidades STEM que alimentan de profesionales a nuestras industrias, que oscila, según los años, entre el 17 y el 23%”.

La exportación se tradujo en un 66%, debido al incremento del mercado interior, y se contempla un ligero descenso en el I+D+i -al 9%- respecto al año anterior, consecuencia de la finalización de algunos programas y no haber nuevos en marcha. Algo que reflejan  las cifras de desarrollo (D) vinculado a nuevos productos, y la de investigación (I) a las tecnologías, mientras que la de innovación (i) evoluciona de manera más lineal porque va ligada a los procesos.

Espacio

La industria espacial española facturó 867 millones de euros el pasado ejercicio, al tiempo que el empleo aumentó en un 5,4%. Jorge Potti, vicepresidente de Espacio de TEDAE,  afirmó que “el mayor crecimiento de empleo con respecto al volumen de actividad responde a la inversión que estamos haciendo en la industria espacial en capacitación tecnológica y de equipos humanos para afrontar una fase de crecimiento que esperamos ocurra en los próximos años”.

Destaca el aumento significativo de las exportaciones hasta el 83%, mientras la I+D+i se mantiene, en un negocio que corresponde en un 42% al segmento vuelo, el 30% a operadores, 18% al segmento terreno y un 9% al de lanzadores.

Potti subrayó que en los últimos años se intensifica la participación de la industria española tanto en los programas de la Agencia Espacial Europea (ESA) como en los de la Unión Europea, cuya política espacial está ganando impulso.  “El sector espacial -añadió- es un sector muy joven que en 60 años -desde que se iniciara la era espacial con el Sputnik- ha demostrado una enorme capacidad de transversalidad. Según estimaciones de la UE, el 10% de la economía de la Unión Europea depende del sector espacial. Y esto no dejará de crecer con el tiempo”.

Se refirió también a que este año es trascendental para el sector espacial español ya que la Conferencia Ministerial de la ESA que se celebrará en noviembre en Sevilla significa la oportunidad para que España alcance por primera vez una contribución equivalente a su PIB, en torno al 8%, en los próximos programas de la Agencia.

Aeronáutica

El sector aeronáutico ha continuado creciendo -un 0,9%, hasta los 9.029 millones de euros- otro ejercicio más. Y ha crecido ligeramente también en empleo -el 0,3%-, porque según Alfredo Martínez, vicepresidente de Aeronáutica de TEDAE, “los desafíos que vamos a afrontar en el ámbito  aeronáutico en los próximos años nos aconsejan invertir en el recurso humano porque es lo que nos va a dar futuro”. Un talento que a día de hoy se distribuye al 50% entre titulados superiores y perfiles de Formación Profesional.

Respecto al descenso de las exportaciones, el vicepresidente de Aeronáutica de TEDAE señaló que el pasado ejercicio el número de aviones vendidos en el exterior se redujo, lo que afecta a la cifra de exportación de toda la cadena de suministro, mientras se entregaron más aviones en el mercado español y se intensificaron actividades como el mantenimiento y se hizo un esfuerzo importante para seguir exportando en el mercado de aviación civil.

Se produce un ligero descenso en la actividad de I+D+i -9%- porque no hay nuevos programas en curso. “Estamos en una buena posición de salida para seguir creciendo –añadió Alfredo Martínez-, pero necesitamos nuevos programas para que generen riqueza. Agradecemos los esfuerzos que está realizando en este sentido el Gobierno en funciones, al adherirse al programa del FCAS para que no perdamos el tren tecnológico que se ha puesto ya en marcha”

Defensa

Susana Lapique, vicepresidenta de Defensa de TEDAE, calificó de positiva la tendencia de evolución de esta industria que “ha demostrado fortaleza en años de crisis económica, con una tecnología y producto propio en los segmentos de actividad con capacidad y sobre todo con vocación para participar en los consorcios industriales europeos e internacionales que se anuncian”.

La facturación descendió un 8% en 2018, dato que según Lapique responde a que el sector de Seguridad se ha desagregado este ejercicio del de Defensa. Además, el ligero descenso se refiere a la aeronáutica de defensa y se compensa con un incremento en la facturación del segmento naval y terrestre”.

La cifra de empleo disminuyó a los 20.519 profesionales, “coherente –explicó Susana Lapique- con el dato de facturación y por la segregación del sector de Seguridad”.

La I+D+i se mantiene en el 11%, un esfuerzo innovador en el que se lleva trabajando muchos años y que permanece estable. Por su parte, la exportación de TEDAE se sitúa en el 60% del volumen de ventas, por el incremento del mercado doméstico y una menor actividad en el exterior.

Seguridad

Por primera vez las estadísticas anuales de TEDAE contemplan el sector industrial de Seguridad de forma independiente, desagregándolo del sector defensa, y en menor medida en espacio, en los que se integraba hasta ahora.

Se trata de un sector que está creciendo y desarrollándose con gran impulso, dimensionándose como un sector diferenciado. En 2018 su volumen de actividad fue de 155 millones de euros, invirtiendo el 11% en I+D+i y generando un empleo que se acerca al millar de profesionales.

“Tenemos que seguir avanzando –afirmó de Rábago- porque se trata de una industria con mucha proyección de futuro sobre todo en el ámbito de la ciberseguridad”.

El presidente de TEDAE concluyó destacando el impulso que se está dando a la relación que mantienen las empresas de la Asociación con  91 universidades con las que, según datos del último ejercicio, se han suscrito 278 acuerdos y convenios de formación. Jaime de Rábago subrayó igualmente la colaboración continua con los ministerios relacionados con nuestra actividad: Industria, Comercio y Turismo, Defensa, Interior y Ciencia, Innovación y Universidades. “En los últimos años hemos vivido cambios muy rápidos y aun así ha mantenido abierta una línea de estrecha colaboración. Algo muy importante para estos sectores ya que como industrias de alta tecnología que somos necesitamos certidumbres, políticas industriales y de fomento a largo plazo, que trasciendan ciclos políticos, para poder diseñar estrategias empresariales a largo plazo, porque largos son nuestros periodos de desarrollo de tecnologías y de amortización”.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Lanzamiento de SpaceX
Espacio

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023

La compañía aeroespacial norteamericana SpaceX ha lanzado este viernes por la tarde su Falcon 9 con 56 satélites Starlink a bordo hacia...

El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo
Compañías

Relevos en el Consejo de Administración de la compañía Iberia

24/03/2023

El Consejo de Administración de la compañía aérea española Iberia ha registrado el relevo de cuatro  de sus consejeros, según...

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023
Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023
Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023
Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

24/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lanzamiento de SpaceX

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Relevos en el Consejo de Administración de la compañía Iberia

24/03/2023
Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023
Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023
Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies