PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 6 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La Junta andaluza financia con 246.000 euros un programa de seguridad laboral

17/12/2009
en Industria

Sevilla.- La Junta de Andalucía invertirá 246.000 euros en una primera fase para la mejora de la seguridad laboral de las subcontratistas del sector aeronáutico, en un proyecto de la consejería de Empleo, en colaboración con la patronal Fedeme, según anunció el consejero Antonio Fernández.

 

Durante la inauguración del Seminario sobre Prevención de Riesgos en el Sector Aeronáutico de la Consejería de Empleo, jornadas técnicas organizadas por la FAFFE, el consejero  adelantó la puesta en marcha de este programa de mejora en la prevención de las empresas subcontratistas y ha justificado esta iniciativa ante la necesidad de que el sector afronte una “iniciativa más global en la lucha contra la siniestralidad”, pese a que la aeronáutica presenta mejores índices de incidencia que otros sectores económicos.

 

Fernández explicó que este programa se desarrollará entre las subcontratistas de Cádiz y Sevilla en colaboración con la patronal Fedeme, en una primera fase que se extenderá hasta 2010 y con una inversión de 246.000 euros. Posteriormente, está prevista una segunda fase hasta 2012 aún no presupuestada.

 

El consejero de Empleo sostuvo que la actual crisis económica no puede ser una excusa para no invertir en prevención y advirtió que el Gobierno andaluz “no va a bajar la intensidad” de las políticas de seguridad laboral.

En su análisis de los niveles de siniestralidad del sector, Antonio Fernández detalló que la aeronáutica ha experimentado descensos continuados en sus índices de incidencia similares a los del sector industrial, y que presenta un nivel muy bajo de accidentes graves (uno o dos por año) y ninguno mortal desde 2008, produciéndose la mayor repercusión en los leves.

 

Estos datos se producen a pesar de que, tal como ha recordado Antonio Fernández, la evolución que ha tenido en los últimos ocho años el empleo en el sector aeronáutico andaluz ha sido muy positiva, con tasas de crecimiento que casi han duplicado el volumen de mano de obra existente, que ya alcanza los 7.555 trabajadores.

 

Así, el empleo andaluz en el sector aeronáutico aumentó a un ritmo del 98,8%, al pasar de 3.800 ocupados en 2001 a los 7.555 a finales de 2008. Actualmente, 145 empresas relacionadas con el sector aeronáutico desarrollan su actividad en Andalucía, concentrándose el 90% en las provincias de Sevilla y Cádiz por la presencia de las empresas tractoras EADS y Airbus y los nuevos proyectos aeronáuticos que se desarrollan.

 

Como retos de cara al futuro en materia de prevención de riesgos, Antonio Fernández aseguró que aún deben mejorarse en el sector las medidas en áreas como la ergonomía, los riesgos psicosociales y las enfermedades profesionales, sobre todo las provocadas por sobreesfuerzos, el causante del 50% de los accidentes leves.

 

Aunque no se detectan muchas enfermedades relacionadas con sustancias tóxicas, el consejero animó a las empresas a vigilar el uso de los nuevos materiales en la construcción de aeronaves y a actualizar permanentemente los valores límites recomendados por ejemplo en fibras y materiales compuestos, así como los nuevos reglamentos sobre exposiciones a vibraciones y ruido.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

SAS
Compañías

La escandinava SAS solicita en EEUU el concurso de acreedores

05/07/2022

La aerolínea escandinava SAS ha iniciado un proceso supervisado por un tribunal en Estados Unidos solicitando el concurso de acreedores...

Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras
Industria

Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras

05/07/2022

Barin ha presentado el brazo Miniman, diseñado especialmente para la aspiración en encimeras y mesas de trabajo, para todo tipo...

Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

05/07/2022
Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

05/07/2022
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Iberia recibe un nuevo A320 con el nombre de Leonardo Torres Quevedo

05/07/2022
David McBride, director de centro con más años de servicio en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa

David McBride se jubiló como director del Centro de Investigación de Vuelo Amstrong, de la Nasa

05/07/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

SAS

La escandinava SAS solicita en EEUU el concurso de acreedores

05/07/2022
Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras

Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras

05/07/2022
Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

05/07/2022
Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

05/07/2022
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Iberia recibe un nuevo A320 con el nombre de Leonardo Torres Quevedo

05/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies