PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 30 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Airbus prueba su Network for the Sky en un avión MRTT

13/06/2019
en Defensa

Toulouse.-Airbus llevó a cabo con éxito la demostración en vuelo de un escenario espacial de combate aéreo conectado en torno a un avión MRTT. La prueba forma parte del desarrollo del programa de Airbus Network for the Sky (NFTS) y es la continuación de la demostración que se realizó el pasado mes de agosto en Canadá sobre comunicaciones móviles seguras.

En esa ocasión se utilizó un globo estratosférico para simular un HAPS (pseudosatélite de gran altitud), como puede ser el UAV (vehículo aéreo no tripulado) Zephyr de Airbus.

NFTS reúne diferentes tecnologías (comunicación terrestre y por satélite, enlaces tácticos aire-tierra, tierra-aire y aire-aire, comunicación móvil 5G y conexiones láser) integradas en una red mallada resiliente, unificada, segura y altamente interoperable. Actualmente, los aviones, UAV y helicópteros utilizan redes con una interoperabilidad y un ancho de banda limitados y, a menudo, con un bajo nivel de resiliencia. NFTS les permitirá formar parte integral de las redes militares de alta velocidad.

“Esta excepcional demostración supone un hito importante para materializar nuestra visión de la conectividad segura. Hará posible la futura nube de combate aéreo y mejorará la ejecución de misiones militares en tiempo real”, ha afirmado Evert Dudok, Head of Communications, Intelligence & Security de Airbus Defence and Space.

El escenario de la demostración simuló el establecimiento de enlaces de comunicación de banda ancha de varios Mbit/s entre los operativos en tierra, un avión de combate, un MRTT y un centro de operaciones aéreas de la coalición (CAOC). Tanto el operativo como el avión de combate tuvieron que transmitir por vídeo en vivo para proporcionar conciencia situacional mejorada en tiempo real y recibir a su vez instrucciones del CAOC.

El operativo ubicado en Getafe (España) contó con un terminal estándar de radiocomunicación portátil de las fuerzas de la OTAN (ROVER). El avión de combate se desplegó para obtener imágenes del área de interés y para actuar como nodo de comunicaciones entre el operativo y el MRTT, que volaba a 30.000 pies dentro de un radio de 150 km en un espacio aéreo seguro.

Las comunicaciones entre el avión de combate y el MRTT se retransmitieron a través de un enlace de datos de banda ancha LOS (line-of-sight). A continuación, el MRTT envió el vídeo junto con sus propias comunicaciones a un telepuerto de Airbus situado cerca de Washington D. C. por medio de un enlace de banda ancha vía satélite. El flujo de comunicaciones regresó después a Europa utilizando un enlace terrestre con el CAOC.

Este complejo escenario demostró el funcionamiento en tiempo real de las comunicaciones seguras extremo a extremo a través de diferentes redes y tecnologías: enlaces tácticos tierra-aire, enlaces de banda ancha entre dos aviones, enlaces aire-satélite y redes terrestres. Este tipo de configuración, denominado ‘red híbrida’, representa el futuro de las comunicaciones militares y responde a las necesidades de las fuerzas armadas a fin de utilizar una amplia variedad de redes, lo que permite a su vez su gestión de forma dinámica y transparente. Las soluciones desarrolladas por Airbus permiten establecer comunicaciones IP (protocolo internet) seguras, reconfigurar enlaces en tiempo real y asignar ancho de banda a los enlaces de datos según las prioridades operativas.

Para esta demostración un avión MRTT fue equipado con Janus, la nueva antena de satélite tribanda de Airbus (Ku-Ka-MilKa); así como con la última versión del módem de satélite Proteus, altamente resiliente ante las perturbaciones deliberadas y las interferencias; y así como con el sistema de gestión para la integración de enlaces de aeronaves de Airbus (ALIMS).

Este ejercicio allana el camino para el desarrollo de la capacidad central para la conectividad SMART-MRTT que permitirá al MRTT actuar como un nodo de comunicación high-end. Network for the Sky (NFTS) sienta las bases para el espacio de combate aéreo conectado y su objetivo es ofrecer una capacidad operativa completa en 2020. El programa NFTS forma parte del proyecto Future Air Power de Airbus y está plenamente alineado con el desarrollo del Futuro Sistema Aéreo de Combate (Future Combat Air System, FCAS) europeo.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Sateliot
Espacio

Sateliot lanzará en abril el primer satélite de la historia bajo un estándar 5G para democratizar el IoT

30/03/2023

Sateliot, la compañía española que dispondrá de la primera constelación de nanosatélites de baja órbita para dar cobertura con estándar...

Ultra Air
Compañías

La colombiana Ultra Air suspende sus vuelos

30/03/2023

La aerolínea colombiana Ultra Air ha suspendido sus operaciones comerciales desde este jueves, debido a “las situaciones macroeconómicas adversas para...

Satlantis

Satlantis factura un 102% más en 2022

30/03/2023
Alpha 900 de Alpha Unmanned Systems

Alpha Unmanned Systems cierra su primera ronda de inversión

30/03/2023
SpaceX lanzó al espacio otros 56 satélites Starlink

SpaceX lanzó al espacio otros 56 satélites Starlink

30/03/2023
Nave Starliner de Boeing

El vuelo tripulado hacia la ISS de la nave Starliner de Boeing no despegará antes del 21 de julio

30/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sateliot

Sateliot lanzará en abril el primer satélite de la historia bajo un estándar 5G para democratizar el IoT

30/03/2023
Ultra Air

La colombiana Ultra Air suspende sus vuelos

30/03/2023
Satlantis

Satlantis factura un 102% más en 2022

30/03/2023
Alpha 900 de Alpha Unmanned Systems

Alpha Unmanned Systems cierra su primera ronda de inversión

30/03/2023
SpaceX lanzó al espacio otros 56 satélites Starlink

SpaceX lanzó al espacio otros 56 satélites Starlink

30/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies