PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 24 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Las empresas aeroespaciales vascas facturaron 2.457 millones de euros, un 1,32% más

06/06/2019
en Industria

Eibar.– Las empresas asociadas en el Clúster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco-Hegan han aumentado sus cifras de facturación hasta los 2.457 millones de euros, con un incremento del 1,32% sobre el ejercicio anterior. El empleo directo ha crecido un 2,8% hasta las 14.856 personas.

La presentación de estos datos ha tenido lugar este jueves por parte del presidente de la Asociación y director general de ITP Aero, Carlos Alzola, y por la directora de la Asociación, Ana Villate, en el transcurso de la rueda de prensa convocada en el auditorio de IK4-Tekniker, en Eibar, tras la Asamblea General de Socios.

En cuanto al crecimiento del empleo, el de las plantas ubicadas en Euskadi ha sido algo superior al global, siendo del 3,4% con respecto a 2017. Por otro lado, el empleo femenino total del periodo se situó en un 21,9%, con 3.250 mujeres trabajando en el Clúster, de las cuáles, prácticamente la mitad (49,1%) son empleos de alta cualificación correspondientes a ingenieras y directivas. Este ratio es aún mayor en Euskadi, siendo el 24,3% las mujeres empleadas en el sector.

Las exportaciones del periodo alcanzaron los 1.630 millones de euros, con un alza del 1% sobre el ejercicio precedente, lo que representa un 66,3% sobre la cifra de ventas total. El principal destino de los productos y servicios de los asociados al Clúster lo encabeza Reino Unido, seguido por Alemania, Francia y Estados Unidos, entre los que suman las tres cuartas partes de estas exportaciones. Por continentes, Europa se lleva la palma con el 67,4%.

La inversión en I+D se elevó a 143 millones de euros invertidos durante el periodo. Esta inversión supone un descenso con respecto al año anterior y es debido al periodo en el que nos encontramos con programas maduros en plena producción. En este sentido cabe destacar el elevado esfuerzo de los socios en la adaptación de las instalaciones, la gestión y las personas a la Industria 4.0 y la implicación de los mismos en la estrategia vasca Basque Industry 4.0. En conjunto, los miembros de HEGAN participaron en un total de 207 proyectos de I+D+i de diversas convocatorias europeas, estatales y regionales a lo largo de 2018 (26 proyectos más que el pasado año).

En el campo de la I+D, para la industria vasca, Clean Sky es un programa muy significativo ya que además de suponer una buena parte de su dotación para la I+D+i (ésta ha conseguido más de 68 millones de euros desde que se inició el Clean Sky en 2008), es además una puerta de entrada para la colaboración con nuevos clientes.

Destaca la participación de 9 socios de HEGAN en Clean Sky 2 como Core Partners (socios con compromiso de participación a largo plazo en esta plataforma tecnológica). Resalta el crecimientos de los proyectos y el número de empresas involucradas en el CFAA-Centro de Fabricación Avanzada en Aeronáutica que comenzó su andadura hace menos de 2 años y que tracciona una parte de los proyectos de desarrollo de procesos de fabricación en el segmento de motores.

Se espera que el tráfico aéreo mundial mantenga su actividad y continúe creciendo en niveles medios del 4,5% anual durante las dos próximas décadas. A medio y largo plazo, se estima que hasta 2037 serán necesarias más de 37.000 nuevas aeronaves de transporte comercial, según el informe de previsiones de Airbus. Serán aviones más verdes, eficientes y sostenibles con el medio ambiente con mayores avances tecnológicos, reducción de consumo de combustible y de emisiones de ruido y de gases contaminantes.

Según este mismo informe, la flota mundial de aviones de pasajeros se doblará en los próximos 20 años. De los 37.000 aviones nuevos necesarios, 26.540 se generarán por el crecimiento de la demanda y 10.850 por el reemplazo de flotas obsoletas. Boeing, por su parte, baraja cifras positivas similares en crecimiento de tráfico y entrega de aviones.

Los socios del Clúster prevén un incremento global del 4% de la cifra de facturación agregada y un crecimiento del 1% del empleo para el año 2019.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China
Industria

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023

La línea de ensamblaje final de Airbus en China (FAL Tianjin) entrega su primer A321neo a Juneyao Air. El avión...

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS
Defensa

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023

“Esta semana hemos dado inicio a la Fase 1B del Pilar Sensores. Indra, como líder internacional en este pilar, reunió...

Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023
Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

24/03/2023
Linterna lunar

La Nasa trabaja para solucionar los problemas de propulsión de su Linterna lunar

24/03/2023
SpaceX lanza Starlink

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023
Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023
Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023
Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

24/03/2023
Linterna lunar

La Nasa trabaja para solucionar los problemas de propulsión de su Linterna lunar

24/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies