PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 28 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El instrumento español MEDA, listo para viajar a Marte

04/06/2019
en Espacio

Madrid.- Después de cinco intensos años, el Departamento de Instrumentación Avanzada del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) ha entregado al Jet Propulsion Laboratory (JPL) los elementos de vuelo del instrumento MEDA (Mars Environmental Dynamics Analyzer), que están siendo integrados en el rover Mars2020 que la Nasa enviará a Marte el año próximo.

El desarrollo de un instrumento espacial como MEDA, el analizador de la dinámica ambiental de Marte, no concluye cuando el hardware es entregado para su montaje definitivo. Tras ese importante hito comienza una frenética actividad que consiste en la integración de todos los sistemas en el rover: los instrumentos, el sistema motriz, las cámaras, el brazo robótico, etc.

En el proceso de integración, estos sistemas, que han sido desarrollados de manera totalmente independiente por distintas instituciones de todo el mundo, son ensamblados en su ubicación definitiva en un complejísimo mecano marciano y conectados entre sí a nivel electrónico, comunicándose entre ellos por primera vez.

“Es un proceso durante el cual la presión es máxima, pues cada vez es más escaso el tiempo hasta el lanzamiento, y no hay prácticamente ya margen de error”, señala José Antonio Rodríguez Manfredi, ingeniero del Centro de Astrobiología e investigador principal de MEDA.

En el caso del instrumento español, la actividad más importante que se ha llevado a cabo tras la entrega ha sido la integración en el rover del “cerebro” del instrumento, denominado Instrument Control Unit (ICU), y diseñado por Airbus-Tres Cantos. El equipo de ingeniería de MEDA realizó el seguimiento de esta actividad durante toda la tarde del sábado 18 hasta la mañana del domingo 19 del mes de mayo, y comprobó que los resultados de los ensayos realizados eran los esperados de acuerdo con los procedimientos previstos y con los requisitos del sistema.

El siguiente paso será la integración, primero mecánica y posteriormente electrónica, de todos los sensores que constituyen MEDA, que serán colocados en el vehículo de la misión Mars 2020.

La misión Mars 2020 forma parte del Programa de Exploración de Marte de la Nasa, y consiste en un vehículo explorador (similar al rover Curiosity) que cuenta con instrumentos científicos y sistemas diseñados para buscar trazas de vida pasada, caracterizar la geología y el entorno atmosférico del planeta rojo, recoger muestras para ser traídas a la Tierra en próximas misiones, y preparar una futura exploración humana de Marte.

El instrumento MEDA estará a cargo de la caracterización ambiental y del polvo en superficie, registrando todas esas magnitudes de manera ininterrumpida durante toda la duración de la misión. Los sensores están distribuidos por la cubierta y el mástil del vehículo, y realizarán sus operaciones en coordinación con el resto de los instrumentos que también forman parte de la misión.

En concreto, MEDA consta de siete sensores para medir la dirección y velocidad del viento, la humedad relativa, la presión atmosférica, la radiación solar ultravioleta, infrarrojo y visible incidentes, las propiedades del polvo en suspensión, la temperatura del suelo y del aire, y además, una cámara para tomar imágenes del cielo marciano (incluidas las nubes).

El instrumento MEDA ha sido construido por un equipo internacional, liderado por el Centro de Astrobiología, y del que también forman parte las siguientes instituciones españolas: el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (en concreto su Departamento de Cargas Útiles), la Universidad de Alcalá, la Universidad Politécnica de Cataluña (Grupo de Micro y Nanotecnología), la Universidad de Sevilla / Instituto de Microelectrónica de Sevilla, el Instituto de Química-Física Rocasolano, la Universidad del País Vasco, y las compañías Airbus DS-Tres Cantos, ALTER Technology y AVS Added Value Solutions, además de diversas institcones internacionales.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna
Industria

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

28/03/2023

Airbus Defence and Space y su filial Airbus UpNext han logrado el guiado y control autónomo en vuelo de un dron...

Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa
Profesionales

Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa

28/03/2023

Kathryn Lueders, administradora asociada de la Dirección de Misiones de Operaciones Espaciales de la Nasa, anunció este lunes que dejará...

ExoMars-2020

Rusia estudia la posibilidad de explorar Marte aprovechando su trabajo en la misión ExoMars hasta su ruptura con la ESA

28/03/2023
Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

28/03/2023
La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

28/03/2023
España construirá un nuevo radiotelescopio en Gran Canaria

España construirá un nuevo radiotelescopio en Gran Canaria

28/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

28/03/2023
Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa

Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa

28/03/2023
ExoMars-2020

Rusia estudia la posibilidad de explorar Marte aprovechando su trabajo en la misión ExoMars hasta su ruptura con la ESA

28/03/2023
Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

28/03/2023
La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

28/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies