PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 7 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El Grado en Ingeniería Aeroespacial de la UPM entre las 15 carreras con más salidas profesionales

23/05/2019
en Formación

Madrid.– El Grado en Ingeniería Aeroespacial por la UPM entre las 15 carreras con más salidas profesionales, según indica el digital “El Español en su informe sobre  “Las 50 mejores carreras universitarias de España”.

El diario realiza un recorrido por la red universitaria nacional, conformada por más de 80 universidades (50 públicas y 32 privadas) para seleccionar las mejores titulaciones y centros. Se han seleccionado un total de 50 titulaciones que, a su vez, se dividen en los títulos con más salidas profesionales, los más demandados, las carreras más innovadoras y aquellas que, por sus características, son de más fácil acceso y obtención.

El Grado en Ingeniería Aeroespacial es uno de los grados universitarios con más salidas profesionales tal y como recoge dicha clasificación de las “15 titulaciones más demandadas en el mercado laboral actual”.

Pero además, estudiarlo en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) es una buena elección, pues esta clasificación selecciona cada una de las titulaciones con más salidas los cinco centros (públicos y privados) que se han erigido como los más punteros en la materia dentro de todos los que la ofertan a nivel nacional y ahí encontramos a la UPM, cuyo objetivo es “proporcionar a sus titulados una formación amplia y sólida que les prepare para dirigir y realizar las tareas de todas las fases del ciclo de vida, tanto de los vehículos aeroespaciales como de los sistemas e infraestructuras necesarios para su operación”.

Para la elaboración de esta recopilación El Español ha consultado a expertos en el sector, el ranking de notas de corte realizado por el Ministerio de Educación y en el caso concreto de las titulaciones con más salidas profesionales, se ha partido de un estudio realizado por la compañía de Recursos Humanos Adecco.

Los titulados del Grado en Ingeniería Aeroespacial por la UPM son altamente demandados por el mercado laboral actual y cada año la feria AeroEmpleo, organizada por los propios alumnos de la ETSIAE, reúne a las principales empresas aeroespaciales, tecnológicas y del ámbito de la consultoría y las finanzas que acuden a la cita para captar su talento e incorporarles a sus plantillas.

Al mismo tiempo, el Grado en Ingeniería Aeroespacial que se imparte en la ETSIAE es una titulación que despierta gran interés entre los jóvenes. El curso pasado, 2.169 estudiantes de bachillerato que superaron la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU), marcaron en su solicitud el Grado en Ingeniería Aeroespacial por la UPM. De ellos, 823 la eligieron como su primera opción. Una demanda que supera ampliamente la oferta de alrededor de 550 plazas de cada curso escolar.

Cabe destacar que la ETSIAE es el único centro universitario que ofrece esta titulación de grado en sus cinco especialidades (Vehículos Aeroespaciales, Propulsión Aeroespacial, Navegación y Sistemas Aeroespaciales, Aeropuertos y Transporte Aéreo, y Ciencias y Tecnologías Aeroespaciales) cubriendo todo el espectro profesional y permitiendo una mayor flexibilidad a la hora de perfilar el currículo del alumno, pues no tiene que decidirse por una u otra especialidad hasta el tercer curso.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

A321XLR
Industria

Boeing señala ante la EASA posibles problemas con el tanque de combustible del próximo 321XLR de Airbus

05/03/2021

Boeing ha denunciado ante la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) posibles problemas de seguridad contra incendios...

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro
Espacio

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

05/03/2021

La misión ExoMars 2022 al completo, compuesta por el módulo de transporte, el módulo de descenso, la plataforma de superficie...

Boom Supersonic y Rolls-Royce se unen de nuevo para diseñar un nuevo sistema de propulsión

Amex Ventures invierte en el desarrollo del avión supersónico Overture

05/03/2021
Boeing

Boeing busca una nueva línea de crédito renovable de 4.000 millones de dólares

05/03/2021
La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

05/03/2021
Liebherr-Aerospace celebra más de 20.000 reparaciones de componentes aeroespaciales en China

Liebherr-Aerospace celebra más de 20.000 reparaciones de componentes aeroespaciales en China

05/03/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

A321XLR

Boeing señala ante la EASA posibles problemas con el tanque de combustible del próximo 321XLR de Airbus

05/03/2021
ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

05/03/2021
Boom Supersonic y Rolls-Royce se unen de nuevo para diseñar un nuevo sistema de propulsión

Amex Ventures invierte en el desarrollo del avión supersónico Overture

05/03/2021
Boeing

Boeing busca una nueva línea de crédito renovable de 4.000 millones de dólares

05/03/2021
La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

05/03/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies