PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 24 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La industria aeroespacial y de defensa andaluza factura 3.200 millones de euros

14/05/2019
en Industria

JornadasSevilla.- El sector aeroespacial y de defensa en Andalucía, con tres empresas de cabecera en los sectores aeroespacial con Airbus, naval con Navantia, y transporte terrestre con General Dynamics Santa Bárbara Sistemas, ha facturado 1.855 millones de euros, mientras que la industria auxiliar, con 320 empresas, ha generado 1.400 millones de euros en 2017.

De este modo, la actividad relacionada con la defensa representa más del 26,2% del Valor Añadido Bruto (VAB) de la industria manufacturera andaluza y casi el 2,2% del PIB regional, y genera un empleo entre las empresas tractoras y auxiliares de más de 20.800 puestos de trabajo, un 9,4% del total regional del empleo en la industria manufacturera.

Estos datos se han dado a conocer durante la jornada organizada por las consejerías de Hacienda, Industria y Energía y de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad junto al Ministerio de Defensa, en el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía, Aerópolis. Se trata de una jornada de divulgación de oportunidades vinculadas a la defensa para acercar al tejido industrial andaluz los nuevos programas nacionales e internacionales en los que se va a desarrollar la tecnología de la defensa en los próximos años, así como los procedimientos para trabajar y contratar con la Fuerzas Armadas en los ámbitos nacional, europeo y OTAN, y poner a su disposición los instrumentos de impulso y apoyo a nivel nacional y de la Junta de Andalucía.

Esta jornada ha sido inaugurada por la secretaria general de Industria, Energía y Minas, Natalia González Hereza, y el director general de Armamento y Material del Ministerio de Defensa, el Almirante Santiago Ramón González. González Hereza ha puesto de relieve el impulso de las instituciones públicas para promover una política europea de defensa que disponga los recursos adecuados a través del Fondo de Defensa Europeo, una iniciativa en la que ya participan industrias españolas y que también cuenta con presencia andaluza.

El reciente repunte de los presupuestos de Defensa de la mayoría de los países europeos, el relanzamiento de la Política Común de Seguridad y Defensa de la UE y la entrada de la Comisión Europea en el ámbito de la defensa están generando grandes oportunidades como la incorporación de una propuesta de la CE de 13.000 millones de euros para el período 2021-2027 para este sector. Esta situación tiene también su reflejo a nivel nacional, donde el Ministerio de Defensa ha aprobado en los últimos meses asignaciones presupuestarias de más de 12.000 millones de euros para nuevos programas de dotación tecnológica y modernización de las Fuerzas Armadas.

En este contexto, González Hereza ha mostrado su disposición para ampliar la colaboración con el Ministerio de Defensa a través de un convenio que permita profundizar en el trabajo conjunto de ambas administraciones y mejorar la información sobre capacidades industriales estratégicas, oportunidades, la promoción de la I+D+i y la participación en programas multinacionales y con otros organismos como la OTAN o la OCCAR (Organización para la Cooperación en Materia de Armamento), con el objetivo en definitiva de "poner a disposición de las empresas andaluzas las necesidades que se detecten en todos los ámbitos del sector de la defensa".

El Gobierno andaluz ha situado la industria como un campo prioritario de actuación, un sector económico generador de empleo de calidad, intensivo en innovación y desarrollo tecnológico. Un ejemplo de ello es la puesta en marcha de la Comisión Interdepartamental para la Promoción de la Industria, con el propósito de ser eficaces y eficientes en todas las actuaciones de impulso al desarrollo industrial. En este sentido, jugará un papel relevante la necesaria simplificación administrativa y regulatoria, la coordinación de las acciones dirigidas a la internacionalización del tejido industrial andaluz y la mejora de las posibilidades de formación profesional para el empleo y dual para dar respuesta de forma ágil a las necesidades de la industria de hoy y adelantarnos a las de mañana.

Por su parte, el Almirante Santiago Ramón González ha puesto en valor el avance de España en pocos años, que ha pasado de comprar todo fuera a ser capaz de diseñar y producir sistemas complejos desde aquí, si bien ha apuntado que es necesario cambiar de mentalidad porque "en Europa no vamos solos". Desarrollar proyectos en consorcio con otras industrias y socios europeos será, en su opinión, la base del éxito. Así, ha reseñado que es momento de empezar a hablar de la defensa como un sector estratégico, que resulta primordial para el desarrollo económico de España y ha emplazado a las empresas andaluzas a no perder este tren.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

CT impulsa la transformación digital
Industria

CT impulsa la transformación digital

23/03/2023

CT, empresa de ingeniería líder en innovación tecnológica durante todo el ciclo de vida del producto, ha presentado su nueva...

Eve, de Embraer, y Ferrovial Vertiports explorarán las soluciones de gestión del tráfico aéreo urbano
Infraestructuras

Eve, de Embraer, y Ferrovial Vertiports explorarán las soluciones de gestión del tráfico aéreo urbano

23/03/2023

Eve Air Mobility ha firmado una Carta de Intención (LOI) con Ferrovial Vertiports, una filial del operador español de infraestructuras,...

Rusia lanzó un cohete Soyuz-2.1a con un satélite militar

Rusia lanzó un cohete Soyuz-2.1a con un satélite militar

23/03/2023
UMILESUniversity en AULA2023

UMILES presenta sus cursos de pilotos de drones

23/03/2023
lanzamiento de Terran 1

Fracasó el lanzamiento de Terran 1, el primer cohete impreso en 3D, de Relativity Space

23/03/2023
Boeing de JAL

Boeing cierra la venta de 21 aviones 737 MAX a JAL

23/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

CT impulsa la transformación digital

CT impulsa la transformación digital

23/03/2023
Eve, de Embraer, y Ferrovial Vertiports explorarán las soluciones de gestión del tráfico aéreo urbano

Eve, de Embraer, y Ferrovial Vertiports explorarán las soluciones de gestión del tráfico aéreo urbano

23/03/2023
Rusia lanzó un cohete Soyuz-2.1a con un satélite militar

Rusia lanzó un cohete Soyuz-2.1a con un satélite militar

23/03/2023
UMILESUniversity en AULA2023

UMILES presenta sus cursos de pilotos de drones

23/03/2023
lanzamiento de Terran 1

Fracasó el lanzamiento de Terran 1, el primer cohete impreso en 3D, de Relativity Space

23/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies