PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 27 de febrero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los impactos de aves en aviones crecen más de un 30% entre 2014 y 2017

09/05/2019
en Transporte
Los impactos de aves en aviones crecen más de un 30% entre 2014 y 2017

Impacto de aveMadrid.- Los datos de la memoria de evaluación de la seguridad de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea aseguran que los golpes de los aviones con aves pasaron de 1.639 en 2014 a 2.430 en 2017, lo que representa un incremento de más de un 30%.

Por ello, el Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC) alerta del incremento de los impactos con aves y de los riesgos que supone su presencia para la seguridad de los vuelos en zonas próximas a los aeropuertos, especialmente en periodos migratorios como la primavera.

A pesar de que los pilotos cuentan con procedimientos y formación para gestionar este tipo de impactos, suponen un riesgo para la seguridad de los vuelos, especialmente en sus fases más críticas, que debe prevenirse.

Ante los riesgos detectados en algunos entornos aeroportuarios, COPAC solicita que se cumplan rigurosamente los planes de fauna de los aeropuertos, identificando el mayor número posible de especies causantes de estos incidentes para contar con una adecuada valoración y adoptar las medidas más efectivas para mantenerlas alejadas de la zona operacional.

Por otro lado, las medidas de control de los aeropuertos por sí solas han demostrado ser insuficientes, por lo que el COPAC considera imprescindible la implicación de las administraciones públicas locales y autonómicas para que asuman las responsabilidades que les correspondan respecto a la presencia de vertederos, gestión del entorno y otros factores que puedan derivar en focos de atracción para las aves. Esta necesaria coordinación entre aeropuertos y autoridades es crucial para realizar adecuados análisis de riesgos e invertir la tendencia actual en cuanto al número de incidentes de seguridad relacionados con aves, dado que en 2014 se produjeron 89,4 sucesos por cada 100.000 operaciones, mientras que en 2017 ascendieron a 128,9.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Rossiya Ailines
Industria

Un B777 con destino Madrid aterriza de emergencia en Rusia por fallos en un motor

26/02/2021

Un nuevo Boeing 777 ha tenido problemas con un motor. En esta ocasión, el avión que operaba la ruta Hong...

SATRIA
Espacio

Completan la financiación del satélite SATRIA, destinado a reducir la brecha digital en Indonesia

26/02/2021

Satelit Nusantara Tiga (SNT) y Thales Alenia Space han completado la financiación para desarrollar el programa SATRIA, destinado a reducir...

Samantha Cristoforetti en la ISS

La astronauta italiana Samantha Cristoforetti volverá a la ISS

26/02/2021
Iberia

IAG registró en 2020 unas pérdidas de 6.923 millones de euros

26/02/2021
737 MAX

Australia levanta la prohibición de vuelos de los aviones B737 MAX

26/02/2021
boeing 777X

Boeing ya estudiaba cambiar las cubiertas de los motores del avión 777 mucho antes de las recientes averías

26/02/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Rossiya Ailines

Un B777 con destino Madrid aterriza de emergencia en Rusia por fallos en un motor

26/02/2021
SATRIA

Completan la financiación del satélite SATRIA, destinado a reducir la brecha digital en Indonesia

26/02/2021
Samantha Cristoforetti en la ISS

La astronauta italiana Samantha Cristoforetti volverá a la ISS

26/02/2021
Iberia

IAG registró en 2020 unas pérdidas de 6.923 millones de euros

26/02/2021
737 MAX

Australia levanta la prohibición de vuelos de los aviones B737 MAX

26/02/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies