PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 28 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Hispasat presenta importantes novedades en «Washington Satellite 2019»

06/05/2019
en Espacio
Hispasat presenta importantes novedades en «Washington Satellite 2019»

Madrid.- Hispasat, el operador español de satélites de telecomunicaciones, asiste un año más a Washington Satellite, la feria más importante del sector satelital a nivel internacional, que reúne a sus principales protagonistas y a cientos de empresas y expositores desde este lunes hasta el próximo miércoles.

Durante esta feria, el operador presentará las últimas novedades en soluciones y servicios, así como los nuevos modelos de negocio que está desarrollando para llevar la banda ancha satelital a zonas rurales donde no existen soluciones terrestres con conectividad de calidad. En este sentido, cabe destacar la solución de acceso a Internet desarrollada con Facebook para conectar a los no conectados en Brasil, basada en la instalación de puntos WiFi vía satélite en distintas localidades.

El objetivo de los proyectos de conectividad WiFi satelital, que Hispasat también está desarrollando en Colombia, es que los habitantes de regiones donde no llegan las redes de telecomunicaciones terrestres puedan disfrutar de Internet para acceder a los beneficios que ofrece el mundo digital mediante una solución sencilla que se adapte a las necesidades y a la disponibilidad económica de cada usuario, mediante un sistema de bonos de prepago.

Hispasat presenta, además, en su stand un conjunto de avanzados terminales satelitales para el ámbito de la movilidad, seguridad, emergencias e IoT, entre otros. Se mostrará el terminal portátil Smartellite del fabricante hiSKy, que permite establecer comunicaciones vía satélite asequibles para servicios de voz y datos en cualquier lugar. Se trata de una novedosa tecnología que reduce drásticamente el tamaño de la antena, que funciona mediante un sencillo sistema de apuntamiento electrónico que facilita la instalación y la configuración del terminal por personas sin conocimientos técnicos.

Por otro lado, se mostrará el terminal móvil MicroSAT L/M de la empresa GetSAT, basado en su tecnología InterFlat, capaz tanto de transmitir como de recibir las señales del satélite. Este terminal móvil es idóneo para misiones críticas y entornos de seguridad, dado su fácil despliegue, pequeño tamaño, peso y consumo energético.

Así mismo, Hispasat tendrá una muestra del terminal Ovzon T5, orientado a aplicaciones como servicios de emergencia, protección de infraestructuras críticas, seguridad y broadcast. El terminal de Ovzon de banda Ku, transportable como una mochila, es ligero, fácil de usar y con batería integrada. Además, es posible controlar remotamente el terminal desde un smartphone, tablet u ordenador portátil.

Por último, el stand de Hispasat contará con una antena desarrollada junto a la empresa Phasor especialmente diseñada para adaptarse a los requisitos de las aplicaciones de movilidad terrestre. Gracias a esta antena plana, de apenas 5 cm. de altura, los vehículos profesionales estarán conectados vía satélite en cualquier entorno en el que deban desenvolverse durante todos sus trayectos.

El director de Negocio de Hispasat, Ignacio Sanchis, participará en una mesa redonda que se celebrará en el marco de la feria con el título “Ka-Ku-Band Backhaul Solutions for a New Wireless Age”. En esta sesión los ejecutivos invitados hablarán sobre las nuevas soluciones emergentes que están surgiendo en regiones remotas para aprovechar al máximo las opciones técnicas que ofrecen las bandas de frecuencia Ku y Ka.

Por otra parte, Antonio Abad Martín, director técnico y de Operaciones de Hispasat, participará en las conferencias organizadas por el Consejo Asesor de Generación Espacial (SGAC) y la Fundación Futuros Líderes Espaciales de EEUU. En estas conferencias se busca conectar las ideas de estudiantes y jóvenes profesionales del sector satelital con la experiencia y el conocimiento de los líderes de la industria aeroespacial.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación
Defensa

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023

El Ejército de EEUU ha contratado con Boeing la producción de unidades adicionales del Sistema de Prueba Automatizado de Próxima...

737MAX
Industria

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023

Boeing se declaró inocente este jueves de la acusación de engaño a los reguladores que certificaron el avión 737 MAX, que...

Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023
Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

27/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023
737MAX

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023
Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies