PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 4 de octubre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La Nasa desarrolla un radiómetro para estudiar las atmósferas de Urano y Neptuno

29/04/2019
en Espacio

UranoWashington.- Científicos de la Nasa en el Centro de Vuelo Espacial Goddard en Greenbelt, Maryland, están desarrollando un radiómetro de próxima generación específicamente para estudiar las atmósferas de Urano o Neptuno, pero podría usarse en cualquier objetivo con una atmósfera.

Mucho ha cambiado tecnológicamente desde que la misión Galileo de la Nasa lanzó una sonda a la atmósfera de Júpiter para investigar, entre otras cosas, el motor térmico que impulsa la circulación atmosférica del gigante de gas. Ahora este equipo de la Nasa estáa aprovechando esos avances para crear un radiómetro de flujo neto más pequeño y más capaz.

De todos los planetas en el sistema solar, solo Urano y Neptuno, llamados gigantes de hielo porque están compuestos principalmente de hielo, permanecen relativamente inexplorados. Mientras que la Voyager 2 tomó fotos de los planetas séptimo y octavo, no obtuvo los impresionantes detalles que las misiones Galileo y Cassini reunieron sobre Júpiter y Saturno. Incluso el lejano Plutón obtuvo una mirada de cerca con la misión New Horizons en 2015.

Queda mucho por descubrir, dijo Shahid Aslam, quien dirige el equipo que desarrolla el radiómetro de próxima generación, un esfuerzo financiado por el programa Conceptos Planetarios de la Nasa para el Avance de las Observaciones del Sistema Solar, del programa PICASSO.

Los científicos saben que tanto Urano como Neptuno albergan un manto de agua, amoníaco y metano helado, mientras que sus atmósferas se componen de hidrógeno molecular, helio y gas metano. Sin embargo, existen diferencias en estos fríos mundos jovianos externos.

A medida que las temperaturas caen por debajo de -333,7 grados Fahrenheit, el gas amoníaco se congela en cristales de hielo y cae fuera de las atmósferas de ambos planetas. El metano, un gas de color azul, se vuelve dominante. Si bien el contenido de metano en la atmósfera es similar en ambos planetas, se ven diferentes. Urano aparece como un azul verdoso nebuloso, mientras que Neptuno adquiere un color azul mucho más profundo. Se cree que algunos componentes atmosféricos desconocidos contribuyen al color azul más profundo de Neptuno, dijo Aslam.

Además, Urano carece de calor interno. En consecuencia, sus nubes son frías y no se ondulan por encima de la capa superior de neblina. Neptuno, por otro lado, irradia tanta energía como recibe del Sol. Esta energía interna le da a Neptuno una atmósfera activa y dinámica, que se distingue por cinturones oscuros y nubes brillantes de hielo de metano y tormentas ciclónicas.

Debido a que la Nasa nunca ha realizado una misión dedicada a los gigantes de hielo, los detalles de la física que impulsan estas condiciones atmosféricas siguen siendo difíciles de alcanzar, dijo Aslam, quien cree que el nuevo instrumento podría proporcionar respuestas.

Es un sucesor de un instrumento de tipo similar que recopiló datos sobre las condiciones atmosféricas de Júpiter antes de ser aplastado por la presión atmosférica de Júpiter en diciembre de 1995. Durante ese peligroso viaje de 58 minutos a las profundidades de la atmósfera del planeta, el radiómetro de flujo neto de Galileo, uno de varios instalados en el interior de la sonda, midió la radiación que llegó al planeta desde el Sol, así como la radiación térmica o el calor generado por el propio planeta. Estas mediciones superiores e inferiores ayudaron a los científicos a calcular la diferencia entre las dos: una medición llamada flujo neto.

Además de proporcionar detalles sobre el calentamiento y enfriamiento atmosférico, los datos de flujo neto revelan información sobre las capas de nubes y su composición química. "En realidad, se puede aprender mucho de los datos de flujo neto, especialmente las fuentes y los sumideros de la radiación planetaria", dijo Aslam.

Al igual que su predecesor, el instrumento de Aslam se sumergiría de forma suicida en las atmósferas de Urano o Neptuno. Pero a medida que descendiese, recopilaría información sobre estas regiones poco comprendidas con mayor precisión y eficiencia, dijo Aslam. “Los materiales disponibles, los filtros, los detectores electrónicos, la computación de vuelo y el manejo y procesamiento de datos han mejorado. Francamente, tenemos una mejor tecnología en todos los sentidos. Está claro que ahora es el momento de desarrollar la próxima generación de este instrumento para futuras sondas de entrada a la atmósfera”, añadió.

Por ejemplo, en lugar de usar los detectores piroeléctricos empleados en Galileo, Aslam está considerando el uso de sensores de termopila, que convierten el calor o las longitudes de onda infrarrojas o el calor en señales eléctricas. La ventaja es que los circuitos de la termopila son menos susceptibles a las perturbaciones y al ruido eléctrico.

El equipo de Aslam también está agregando dos canales de infrarrojos adicionales para medir el calor, con lo que el total es de siete, y dos ángulos de visión adicionales con los que recopilar estas longitudes de onda y ayudar a modelar la dispersión de la luz. Cuando la luz se dispersa en un campo de visión debido a las interacciones con los aerosoles y las partículas de hielo, la dispersión puede contaminar las mediciones en otro campo de visión. Esto les da a los científicos una imagen sesgada de lo que está sucediendo cuando analizan los datos.

Además, el campo de visión más estrecho del instrumento revelará mayores detalles sobre las cubiertas de nubes y las capas atmosféricas del planeta a medida que el instrumento lo hace descender. Igual de importante es que el instrumento será más pequeño y sus sensores emplearán modernos circuitos integrados específicos que admiten el muestreo rápido de datos.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

MIURA 1
Espacio

PLD Space expone las causas del aborto automático del lanzamiento del MIURA 1 el pasado 17 de junio

04/10/2023

PLD Space realizó un intento de lanzamiento el pasado 17 de junio de 2023 con el objetivo de llevar a...

espacio
Espacio

La UE pide la creación del Centro de Análisis e Intercambio de Información Espacial

04/10/2023

La Unión Europea, en un esfuerzo conjunto con el respaldo invaluable de la Agencia de la Unión Europea para el...

La Nasa prepara con pilotos humanos el avance en los taxis aéreos autónomos

La Nasa prepara con pilotos humanos el avance en los taxis aéreos autónomos

04/10/2023
Un A320 de SAS

Air France-KLM con dos fondos y el Estado danés se hacen con SAS

04/10/2023
United Airlines encarga 50 aviones Boeing 787 Dreamliner con otras 50 opciones más

United Airlines encarga a Airbus otros 60 aviones A321neo y a Boeing 50 B787-9 con otras tantas opciones

04/10/2023
Air Tanzania recibió su primer Boeing 737 MAX

Air Tanzania recibió su primer Boeing 737 MAX

04/10/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

MIURA 1

PLD Space expone las causas del aborto automático del lanzamiento del MIURA 1 el pasado 17 de junio

04/10/2023
espacio

La UE pide la creación del Centro de Análisis e Intercambio de Información Espacial

04/10/2023
La Nasa prepara con pilotos humanos el avance en los taxis aéreos autónomos

La Nasa prepara con pilotos humanos el avance en los taxis aéreos autónomos

04/10/2023
Un A320 de SAS

Air France-KLM con dos fondos y el Estado danés se hacen con SAS

04/10/2023
United Airlines encarga 50 aviones Boeing 787 Dreamliner con otras 50 opciones más

United Airlines encarga a Airbus otros 60 aviones A321neo y a Boeing 50 B787-9 con otras tantas opciones

04/10/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies