PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 25 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La futura estación espacial china albergará cientos de experimentos

25/04/2019
en Espacio

TiangongPekín.- Las instalaciones científicas de la proyectada estación espacial china Tiangong serán escenario de cientos de proyectos de investigación espacial cuando esté lista, en 2022. En el módulo principal y las dos cápsulas de laboratorio de la estación se montarán 16 estantes para experimentos. También se construirá una plataforma extravehicular de experimentos, según informa Xinhua.

Cada uno de los estantes será como un laboratorio en el que realizar diversos experimentos espaciales, y los astronautas podrán actualizar y sustituir las instalaciones.

Además, una cápsula con un gran telescopio óptico girará en la misma órbita de la estación, según el Centro de Tecnología e Ingeniería para la Utilización del Espacio (CSU), subordinado a la Academia de Ciencias de China.

Las instalaciones pueden abarcar un gran número de proyectos de investigación sobre astronomía, ciencias de la vida en el espacio, biotecnología, física básica de la microgravedad y ciencias de los materiales espaciales, entre otros campos.

El CSU ha hecho avances en tecnologías clave y una versión de prueba de los estantes para experimentos en el módulo central está casi terminada, dijo Wang Ke, director del Centro de Tecnología de Integración del CSU.

Cada estante, que mide 1,8 metros de alto, un metro de ancho y 900 centímetros de profundidad, pesa  casi 500 kilos.

Aunque son más pequeños y pesan aproximadamente la mitad que los de la Estación Espacial Internacional (ISS), podrían tener un rendimiento similar e incluso mejor. "Creemos que se pueden lograr más resultados científicos importantes en la estación espacial de China", afirmó Wang.

La estación espacial llevará un reloj de hidrógeno, un reloj atómico frío y un reloj óptico para establecer un sistema de tiempo y frecuencia de alta precisión.

"El margen de error es de menos de un segundo cada 3.000 millones de años", explicó Zhang Wei, director del Centro de Desarrollo de Utilización del CSU.

El sistema de tiempo y frecuencia, así como un sistema de experimentos atómicos fríos de temperatura ultrabaja, apoyarán la investigación sobre relatividad general, física gravitacional y física cuántica, señaló Zhang.

China está buscando la colaboración internacional para los experimentos en la estación, con el fin de fortalecer el desarrollo y la cooperación sostenible global.

En torno a 100 propuestas de cooperación internacional se han recibido y unas 30 han superado la evaluación inicial, indicó Zhang.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Falcon10X
Industria

Comienza la producción del nuevo Falcon 10X de Dassault Aviation

25/05/2022

La producción de piezas para el nuevo Falcon 10X de ultra largo alcance de Dassault Aviation ya está en marcha...

Cristal
Espacio

Cristal, la misión de altimetría de topografía de hielo y nieve polar de Copernicus, superó la revisión de la ESA

25/05/2022

Cristal, la misión de altimetría de topografía de hielo y nieve polar de Copernicus, va claramente por buen camino. Tras un...

David McBride, del director del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa, se jubila

David McBride, director del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa, se jubila

25/05/2022
La Torre de Señales de Cuatro Vientos

La Torre de Señales de Cuatro Vientos declarada Bien de Interés Cultural

25/05/2022
Indra asegura que su nuevo sistema de aterrizaje reduce costes

Defensa contratará con Indra los SAM para aeronaves de las FAS

25/05/2022
Bombardier refuerza su presencia en el aeropuerto de Le Bourget

Bombardier refuerza su presencia en el aeropuerto de Le Bourget

25/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Falcon10X

Comienza la producción del nuevo Falcon 10X de Dassault Aviation

25/05/2022
Cristal

Cristal, la misión de altimetría de topografía de hielo y nieve polar de Copernicus, superó la revisión de la ESA

25/05/2022
David McBride, del director del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa, se jubila

David McBride, director del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa, se jubila

25/05/2022
La Torre de Señales de Cuatro Vientos

La Torre de Señales de Cuatro Vientos declarada Bien de Interés Cultural

25/05/2022
Indra asegura que su nuevo sistema de aterrizaje reduce costes

Defensa contratará con Indra los SAM para aeronaves de las FAS

25/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies