PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 3 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

PLD Space completa el primer drop test de la primera etapa del cohete orbital Miura 5

11/04/2019
en Espacio

PLD SpaceElche.- PLD Space ha completado con éxito el primer drop test con un demostrador a escala real de la primera etapa del cohete orbital Miura 5, tras un primer intento en el que se abortó la suelta debido a un pequeño problema eléctrico. Se trata de un paso más en el intento de desarrollar un lanzador reutilizable europeo.

Así, el ensayo se ha producido en el Centro de Experimentación de El Arenosillo (CEDEA), enmarcado dentro de un proyecto de desarrollo de futuros lanzadores (FLPP) de la Agencia Espacial Europea (ESA).

El éxito de la prueba sitúa a PLD Space en una buena posición para el desarrollo de un lanzador orbital reutilizable que permita ofrecer servicios de acceso al espacio para pequeños satélites.

Para llevar a cabo este ensayo, el Batallón de Helicópteros de Transporte V (Bheltra V), de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra se ha encargado de realizar la suelta del demostrador desde una altura de cinco kilómetros, usando para ello un helicóptero Chinook CH-47.

En el primer intento de suelta, un problema eléctrico en el mecanismo de separación ha provocado que la misión se abortara. El tándem ha vuelto al punto de inicio y, tras repararlo, se ha decido volver a intentar el test de nuevo. Esta vez, de forma exitosa, el demostrador, de 15 metros de longitud y 1,4 metros de diámetro ha caído sobre una zona controlada del Atlántico, ubicada a seis kilómetros de la costa onubense, espacio segregado controlado por el INTA.

En una secuencia cuidadosamente cronometrada y controlada por los sistemas electrónicos de abordo, se han eyectado una serie de tres paracaídas que han decelerado el demostrador hasta su amerizaje en el Océano Atlántico a una velocidad de unos 10 metros por segundo.

El sistema de paracaídas ha sido diseñado y desarrollado por Airborne Systems North America, una de las empresas con más experiencia en el mundo y que desarrolló los paracaídas de la cápsula Apolo de la Nasa, entre otras. Este mismo sistema de paracaídas se utilizará en los vuelos de Miura 1 y de Miura 5.

Una vez que el demostrador ha impactado en el agua, un equipo de buzos se ha encargado de su arrastre hasta un barco remolcador. El demostrador ha sido retornado al puerto de Mazagón tras su recuperación exitosa en el océano y será transportado de nuevo hasta la sede principal de PLD Space, en Elche para su análisis.

“Un ensayo como este es extremadamente complicado y requiere un esfuerzo tremendo. Haberlo logrado con éxito pone de manifiesto el enorme potencial y el compromiso que tiene el equipo de PLD Space, que ha logrado hacer historia en Europa con este ensayo para la Agencia Espacial Europea. Es un orgullo poder afirmar que, con ellos y el compromiso de toda una empresa, el desarrollo de un lanzador espacial reutilizable europeo está más cerca. Sin duda hay que agradecer el enorme apoyo institucional que PLD Space ha recibido por parte de la ESA, CDTI, INTA y el Ejército de Tierra. Además, nos ha permitido coordinar y descubrir el potencial de empresas y otros organismos que han participado en el proyecto, como Tecnalia, Airborne Systems North América, Sensonor, Solycal, Nomasa, Itecam, Mecanizados especiales, Talleres Blasco, Sertrain, STS, Helibasket , la Universidad de Alicante e Integral Risk Global”, aseguran desde PLD Space.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM
Defensa

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM

02/02/2023

La Fuerza Aérea de EEUU ha seleccionado a Boeing como contratista principal para el soporte de los subsistemas de guía...

Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española
Profesionales

Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española

02/02/2023

Miguel Belló, coordinador del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Aeroespacial, asume la dirección provisional de la...

AES abre oficina en Málaga

AES abre oficina en Málaga

02/02/2023
Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

02/02/2023
Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

02/02/2023
Aciturri liderará el proyecto H2ELIOS para impulsar el hidrógeno como combustible en aviación

Aciturri liderará el proyecto H2ELIOS para impulsar el hidrógeno como combustible en aviación

02/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM

02/02/2023
Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española

Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española

02/02/2023
AES abre oficina en Málaga

AES abre oficina en Málaga

02/02/2023
Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

02/02/2023
Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

02/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies