PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 30 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La nave Solar Orbiter, de la ESA, sometida a una serie de pruebas antes de su lanzamiento

02/04/2019
en Espacio

Ottobrunn.– La nave Solar Orbiter, seleccionada en 2011 como primera misión de clase intermedia del programa Cosmic Vision de la Agencia Espacial Europea (ESA), se está  sometiendo actualmente a una batería de pruebas en las instalaciones de IABG en Ottobrunn (Alemania), antes de su lanzamiento previsto para febrero de 2020.

Solar Orbiter realizará observaciones inéditas a corta distancia del Sol. La nave transportará un conjunto de diez instrumentos avanzados para estudiar la superficie turbulenta, y en ocasiones violenta, del Sol. También examinará los cambios producidos en el viento solar que escapa a gran velocidad de nuestra estrella.

La órbita única de Solar Orbiter permitirá a los científicos estudiar nuestra estrella progenitora y su corona con mucho más detalle de lo que era posible hasta ahora, así como observar fenómenos específicos durante periodos más prolongados que ninguna nave que circunvala la Tierra. Además, medirá el viento solar cerca del Sol, en un estado prácticamente prístino, y ofrecerá imágenes en alta resolución de las regiones polares del Sol, aún inexploradas.

Tras la fase preliminar de definición y diseño, la misión comenzó su integración y cualificación en 2016. Esta fase incluyó las pruebas medioambientales de la nave y la validación de todos los sistemas y subsistemas de la misión.

La primera fase de la campaña de pruebas medioambientales de Solar Orbiter se llevó a cabo en la cámara de vacío térmico especial de IABG en diciembre de 2018. Dentro de la cámara, unas potentes lámparas producen un haz que simula la radiación solar para demostrar si la nave puede soportar las temperaturas extremas que experimentará cerca del Sol.

La fotografía que ilustra esta información fue tomada con una cámara de infrarrojos. Los colores indican las temperaturas de la superficie de la nave, correspondientes a la gama indicada en la barra cromática de la derecha. Durante la prueba de vacío térmico de la nave, el haz solar se empleó a su flujo máximo, de unos 1.800 W/m2, alcanzando temperaturas de hasta 107,6ºC. El escudo térmico que protege el conjunto de la plataforma de la radiación directa del Sol se sometió a una prueba de vacío térmico adicional: durante su desarrollo, para el que se utilizaron placas de infrarrojo para simular el calor del Sol, el escudo alcanzó temperaturas superiores, de hasta 520 ºC, similares a las que experimentará durante las operaciones.

En esta vista, el panel de la nave que quedará mirando al Sol está visible a la izquierda, cubierto por el escudo térmico. Los elementos oscuros que se aprecian en la parte superior del panel son puertas deslizantes que permitirán el paso de la luz para que llegue a los instrumentos de detección remota durante las operaciones científicas. Algunos de los propulsores que controlarán la órbita de la nave y efectuarán maniobras se encuentran alojados sobre el panel visible a la derecha.

Tras finalizar las pruebas de vacío térmico, Solar Orbiter también concluyó con éxito la fase de pruebas mecánicas, incluida una serie de intensos ensayos de vibración, en los que la nave fue sacudida, para garantizar que sobrevivirá a los esfuerzos del lanzamiento.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Avión
Industria

En los próximos 20 años se prevé una demanda de 44.500 nuevos aviones por casi tres billones de dólares

30/01/2023

En los próximos 20 años se prevé una demanda de 44.500 nuevos aviones en todo el mundo, por valor de...

Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero
Profesionales

Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero

30/01/2023

Vertical Aerospace, una compañía aeroespacial y de tecnología, pionera en aviación de cero emisiones, ha reforzado su equipo de dirección...

Overture de Boom Supersonic

Boom Supersonic ha comenzado la construcción de su fábrica Overture Superfactory

30/01/2023
Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

30/01/2023
Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

30/01/2023
Flybe

La aerolínea británica Flybe, bajo administración judicial, cesa sus operaciones

30/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Avión

En los próximos 20 años se prevé una demanda de 44.500 nuevos aviones por casi tres billones de dólares

30/01/2023
Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero

Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero

30/01/2023
Overture de Boom Supersonic

Boom Supersonic ha comenzado la construcción de su fábrica Overture Superfactory

30/01/2023
Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

30/01/2023
Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

30/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies