PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 29 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El asistente de astronautas CIMON gana el prestigioso Premio Alemán de Innovación

01/04/2019
en Espacio

Munich.- CIMON, el demostrador de tecnología desarrollado y construido por Airbus en nombre del Centro Aeroespacial Alemán (DLR), ganó el prestigioso Premio Alemán a la Innovación en la categoría de grandes empresas. El premio fue entregado en Munich el pasado viernes por la noche.

Cada año, Accenture, EnBW y la revista de negocios WirtschaftsWoche, promotores del Premio Alemás a la Innovación, reconocen las innovaciones sobresalientes y futuras de las compañías alemanas, que están transformando negocios y mercados con su fuerza innovadora.

CIMON (Crew Interactive MObile companioN), es el primer asistente de astronautas de vuelo libre que se prueba a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS), y es un experimento de tecnología diseñado para demostrar cómo los humanos y las máquinas inteligentes pueden trabajar juntos.

CIMON puede ver, oír, entender, hablar y volar. Es esférico con un diámetro de 32 cm y pesa cinco kg. Está inspirado en un personaje de la serie "Captain Future", el profesor Simon Wright, que era conocido como "el cerebro volador" y presentaba sensores, cámaras y un procesador de voz.

El pasado15 de noviembre, CIMON completó con éxito su primera misión espacial de 90 minutos con el astronauta alemán de la ESA Alexander Gerst.

CIMON puede ayudar a los astronautas, por ejemplo, mostrando y explicando procedimientos o instrucciones para experimentos científicos y reparaciones. En particular, CIMON podría usarse en el futuro para completar tareas rutinarias, como documentar experimentos, buscar elementos y realizar un inventario. También se puede utilizar como cámara móvil. La tecnología CIMON también podría ser útil aquí en la Tierra, ayudando en procesos industriales, en salas de operaciones o en el sector social.

El asistente interactivo de astronautas fue desarrollado y construido por Airbus en Friedrichshafen y Bremen en nombre del DLR y administrado por el Ministerio Federal de Asuntos Económicos y Energía de Alemania. La tecnología AI de Watson de la nube de IBM proporciona inteligencia artificial controlada por voz. Los aspectos científicos del sistema de asistencia fueron desarrollados conjuntamente y supervisados ??por un equipo del Hospital Universitario Ludwig-Maximilian en Múnich.

Actualmente, el equipo de CIMON está analizando los resultados de su primera misión espacial, las mejoras de programación y las nuevas tareas, y está preparando el demostrador de tecnología para nuevas misiones de trabajo con nuevos colegas humanos.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación
Defensa

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023

El Ejército de EEUU ha contratado con Boeing la producción de unidades adicionales del Sistema de Prueba Automatizado de Próxima...

737MAX
Industria

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023

Boeing se declaró inocente este jueves de la acusación de engaño a los reguladores que certificaron el avión 737 MAX, que...

Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023
Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

27/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023
737MAX

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023
Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies