PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 6 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Tecnobit y el Ejército de Tierra envía mensajes VMF con radios tácticas

21/03/2019
en Defensa

TecnobitMadrid.- Profesionales de Tecnobit y del Ejército de Tierra, de la Sección de Arquitectura e Interoperabilidad (SECARQINT) de la Subdirección de Comunicaciones y Sistemas de Información (CIS) perteneciente a la Jefatura de los Sistemas de Información, Telecomunicaciones y Asistencia Técnica (JCISAT), han realizado la primera prueba del envío de mensajes VMF a través de radios tácticas en las bandas de HF, VHF y UHF.

“Es la primera vez que se consigue transmitir datos sobre radios V/UHF tácticas empleando la forma de onda HAVEQUICK II con COMSEC OTAN, disponible en los helicópteros de FAMET (Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra)”, aseguran desde el JCISAT.

Las pruebas consistieron en la realización de una misión DACAS (Apoyo Aéreo Cercano Asistido Digitalmente) con JTAC (Controlador de Ataque Terminal Conjunto). Los mensajes VMF permitieron sustituir algunas de las comunicaciones que actualmente se hacen por voz en la realización de la misión.

El sistema VLAD (VMF Link Advanced Processor), mediante el empleo de VMF, permite integrar a la plataforma que lo alberga en el Campo de Batalla Digitalizado empleando los transceptores radio de la propia plataforma.

Las radios VHF Thales PR4Gv3 (forma de onda Supermux) y V/UHF Harris AN/PRC-117G (forma de onda HAVEQUICK II) operaron en modo TRANSEC (ECCM/EPM, medidas de protección electrónica basadas en salto de frecuencia) y con COMSEC (cifrado). Es decir, los datos VMF se transmitieron en tiempo casi real y de forma segura frente a ataques electrónicos (EA) tales como “jamming” y con inmunidad frente a interceptación, detección y explotación de comunicaciones por parte de sistemas de inteligencia de señal (COMINT). Con las radios HF Harris RF-5800-H (forma de onda STANAG 4538) se consiguió intercambiar mensajes VMF pero sin emplear TRANSEC ni COMSEC.

La principal conclusión de las pruebas es que los resultados obtenidos permiten afirmar que es viable intercambiar mensajes VMF a través de las radios tácticas actualmente en dotación en el Ejército de Tierra, lo que abre un amplio abanico de posibilidades para la implementación de esta tecnología en las plataformas y sistemas del Ejército de Tierra, en consonancia con los trabajos que en este campo están realizándose en la Armada y Ejército del Aire.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

SAS
Compañías

La escandinava SAS solicita en EEUU el concurso de acreedores

05/07/2022

La aerolínea escandinava SAS ha iniciado un proceso supervisado por un tribunal en Estados Unidos solicitando el concurso de acreedores...

Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras
Industria

Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras

05/07/2022

Barin ha presentado el brazo Miniman, diseñado especialmente para la aspiración en encimeras y mesas de trabajo, para todo tipo...

Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

05/07/2022
Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

05/07/2022
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Iberia recibe un nuevo A320 con el nombre de Leonardo Torres Quevedo

05/07/2022
David McBride, director de centro con más años de servicio en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa

David McBride se jubiló como director del Centro de Investigación de Vuelo Amstrong, de la Nasa

05/07/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

SAS

La escandinava SAS solicita en EEUU el concurso de acreedores

05/07/2022
Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras

Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras

05/07/2022
Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

05/07/2022
Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

05/07/2022
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Iberia recibe un nuevo A320 con el nombre de Leonardo Torres Quevedo

05/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies