PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 1 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las aerolíneas esperan incrementar un 2,5% su capacidad este verano

21/03/2019
en Compañías

Madrid.- La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha dado a conocer sus expectativas de crecimiento en capacidad en España para el verano de 2019, que suponen un aumento del 2,5% respecto a 2018.

En un entorno de moderación del crecimiento en comparación con temporadas anteriores, las expectativas del incremento de la capacidad en España para este verano están en línea con el crecimiento esperado en el resto de Europa.

Javier Gándara, presidente de ALA, asegura que “con el verano a las puertas, y tras los datos del año pasado, todo apunta a que el próximo verano será complicado en cuanto a la congestión del espacio aéreo”.

“Cabe recordar además que la posición geográfica de España la convierte en uno de los países más vulnerables de cara a sufrir las consecuencias de la congestión del espacio aéreo, ya que cualquier alteración operativa en el centro de Europa provoca de forma inevitable que los vuelos hacia/desde España se vean afectados”, ha matizado el presidente de ALA.

En la temporada de invierno, el tráfico aéreo creció en España un 7,1%. A pesar de que continua siendo un crecimiento saludable, es una cifra menor a los crecimientos obtenidos en temporadas anteriores (siendo de un 9,1% en invierno de 2017-2018). 

“Las compañías aéreas hemos hecho un esfuerzo importante en ir año a año reduciendo la estacionalidad del tráfico aéreo en España”, ha señalado Gándara. Este esfuerzo se ha trasladado en que de una ratio de 1,68 de asientos ofertados en temporada alta frente a la baja en 2014 se ha pasado a una ratio prevista de 1,48 en 2019, dato más alineado con la media europea (1,40). En paralelo, el número de pasajeros transportados durante el invierno ha sido de 68 millones.

La puntualidad es uno de los grandes retos de las aerolíneas a lo largo del año. Esta temporada de invierno, la puntualidad media (salidas entre la hora prevista y los 14 minutos posteriores) de los 25 aeropuertos principales de Europa ha sido del 79%, 16 puntos mejor que la obtenida durante la temporada de verano. Además, los dos aeropuertos españoles principales, Madrid y Barcelona, se han situado por encima de la media, con una puntualidad del 87% y el 84% respectivamente. 

 

Compartir responsabilidades

La asociación asegura que existe la necesidad de que las diferentes organizaciones implicadas en el sector aéreo asuman su responsabilidad en los retrasos o cancelaciones y se repartan los costes de compensaciones entre los diferentes responsables, ya sean los gestores aeroportuarios o de navegación aérea, las compañías aéreas, así como terceros que alteran la operativa estándar.

Las compañías aéreas han asumido este nuevo entorno de congestión como la nueva normalidad y “seguimos poniendo muchos medios para evitar y/o mitigar el impacto de las alteraciones sobre los pasajeros”, ha señalado el presidente de ALA. Entre las medidas que las aerolíneas están aplicando para evitar retrasos y cancelaciones se encuentran un incremento del número de aviones y tripulaciones en standby de las que hacer uso en caso de necesidad; un incremento de los tiempos de bloque a costa de reducir la utilización de los aviones. En los últimos 15 años el tiempo de bloque medio programado se ha incrementado un 3,9%. 

Retrasos y cancelaciones, incluso por causas ajenas a las compañías, repercuten en las mismas a nivel económico. El Reglamento CE 261/2004 obliga a las aerolíneas a hacerse cargo de los pasajeros afectados por grandes retrasos y cancelaciones, incluso en caso de circunstancias extraordinarias fuera del control de la compañía aérea: en estos casos el pasajero tiene el derecho de asistencia incluyendo manutención y alojamiento, así como el derecho de reembolso o búsqueda de un transporte alternativo.

“Hasta la fecha, estos costes han sido íntegramente soportados por las compañías aéreas, a pesar de que en muchos casos las causas de las alteraciones fueran ajenas. Por este motivo, en el futuro desde las aerolíneas buscaremos una posible repercusión de al menos una parte de estos costes en aquellos que directamente hayan causado el retraso o la cancelación”, ha señalado Gándara.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Un A380 de Qatar Airways
Compañías

Airbus y Qatar Airways alcanzan un acuerdo amistoso en su disputa legal

01/02/2023

Airbus y Qatar Airways han llegado a un acuerdo amistoso y conforme para ambas partes en relación a su disputa...

Aeropuerto Madrid-Barajas
Infraestructuras

Serveo adquiere el 100% de FerroNATS, que pasa a denominarse Skyway

01/02/2023

Serveo, antes Ferrovial Servicios, se ha hecho con el 100% del accionariado de FerroNATS, la empresa de control de tráfico...

SpaceX lanzó otros 49 satélites Starlink al espacio 010223

SpaceX lanzó otros 49 satélites Starlink al espacio

01/02/2023
Airbus Zeroe

Airbus Commercial selecciona a Altair SimSolid para el desarrollo de aviones sostenibles ZEROe 

01/02/2023
Peter Gerber renuncia como CEO de Brussels Airlines

Peter Gerber renuncia como CEO de Brussels Airlines

01/02/2023
Airbus construirá para la ESA el satélite FORUM de seguimiento de la Tierra

Sener Aeroespacial suministrará mecanismos de escáner de la misión Forum

01/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un A380 de Qatar Airways

Airbus y Qatar Airways alcanzan un acuerdo amistoso en su disputa legal

01/02/2023
Aeropuerto Madrid-Barajas

Serveo adquiere el 100% de FerroNATS, que pasa a denominarse Skyway

01/02/2023
SpaceX lanzó otros 49 satélites Starlink al espacio 010223

SpaceX lanzó otros 49 satélites Starlink al espacio

01/02/2023
Airbus Zeroe

Airbus Commercial selecciona a Altair SimSolid para el desarrollo de aviones sostenibles ZEROe 

01/02/2023
Peter Gerber renuncia como CEO de Brussels Airlines

Peter Gerber renuncia como CEO de Brussels Airlines

01/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies