PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 21 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Enaire agrupa los datos de los centros de control de la Península y Baleares en dos grandes centros virtuales

12/03/2019
en Infraestructuras

Madrid.- Enaire ha introducido en la red de tráfico aéreo el concepto de centro virtual que la UE promueve para construir un Cielo único Europeo más eficiente y seguro a través del programa SESAR, una de las iniciativas de I+D+i más ambiciosas del mundo en este ámbito. Así, dos grandes centros virtuales ubicados en Madrid y Barcelona centralizarán todos los datos y facilitarán los planes de vuelo a los seis centros de control de la Península y Baleares.

Hasta ahora, cada centro de control contaba con su propio centro de datos, que manejaba únicamente la información de los vuelos bajo su responsabilidad. De este modo, Enaire, junto con Indra, ha reforzado la resiliencia del sistema de gestión de tráfico aéreo español (Sacta), multiplicando la capacidad de los centros de control de la Península y Baleares para sobreponerse a una posible contingencia.

Disponer de dos centros de datos virtuales gemelos eleva la seguridad y capacidad de reacción en caso de que uno de ellos falle o necesite realizar cambios, ya que el otro servirá de respaldo y garantizará la continuidad del servicio.

Las tecnologías de virtualización y las posiciones de control remotas por conexión WAN, junto con la velocidad y confiabilidad de las comunicaciones digitales, han permitido desacoplar por completo el procesamiento de datos de las salas de control físicas.

La compañía ultima ahora los trabajos para que, además, las torres de los cuatro aeropuertos con más tráfico del país también reciban los datos para operar directamente de uno de estos dos centros virtuales.

La implantación de los dos centros virtuales se ha llevado a cabo en el marco del proyecto eCOS (Evolution of SACTA Operational Data Centre architecture) durante 2018, mientras que los trabajos para incorporar las torres se realizan dentro del proyecto eVEREST (Evolution of Remote SACTA TWR architecture), que acabará este mismo año.

El objetivo es conseguir que los sistemas de tráfico aéreo, como infraestructura crítica que son, ofrezcan una disponibilidad lo más cercana posible al 100%.

La nueva arquitectura del sistema de tráfico aéreo Sacta ofrecerá otras muchas ventajas además de reforzar la resiliencia: permitirá que todos los centros compartan la misma información para lograr una gestión completamente fluida; hará posible introducir mejoras y funcionalidades avanzadas de forma sencilla; reducirá costes en hardware, mantenimiento y consumo energético; aumentará la agilidad en la instalación de equipos; y reducirá el impacto medioambiental.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

La Nasa revisó los datos de la prueba del SLS y lo halló en buenas condiciones
Espacio

La Nasa revisó los datos de la prueba del SLS y lo halló en buenas condiciones

20/01/2021

El equipo Green Run del cohete Space Launch System (SLS) ha revisado una gran cantidad de datos y ha completado inspecciones preliminares que...

Iberia
Compañías

Iberia cierra la compra de Air Europa por 500 millones de euros a pagar dentro de seis años

20/01/2021

La compañía aérea española Iberia, filial del International Airlines Group (IAG), ha cerrado la compra de la aerolínea también española...

GA-ASI-MQ-9

GA-ASI completó la prueba de guerra antisubmarina de aviones no tripulados

20/01/2021
China estacion espacial

El módulo central de estación espacial china y una nave de carga superan pruebas de fábrica

20/01/2021
Redwire adquiere Oakman Aerospace

Redwire adquiere Oakman Aerospace

20/01/2021
737-800 Boeing

La arrendadora de aviones BBAM encarga a Boeing hasta 12 aviones 737-800 cargueros más

20/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Nasa revisó los datos de la prueba del SLS y lo halló en buenas condiciones

La Nasa revisó los datos de la prueba del SLS y lo halló en buenas condiciones

20/01/2021
Iberia

Iberia cierra la compra de Air Europa por 500 millones de euros a pagar dentro de seis años

20/01/2021
GA-ASI-MQ-9

GA-ASI completó la prueba de guerra antisubmarina de aviones no tripulados

20/01/2021
China estacion espacial

El módulo central de estación espacial china y una nave de carga superan pruebas de fábrica

20/01/2021
Redwire adquiere Oakman Aerospace

Redwire adquiere Oakman Aerospace

20/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies