PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 16 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La Unión Europea y Qatar firman un acuerdo sin precedentes en la aviación

04/03/2019
en Transporte

Bruselas.- La Comisión Europea y el Estado de Qatar han rubricado un acuerdo en materia de aviación. Se trata del primer acuerdo de este tipo entre la UE y un socio de la región del Golfo que mejorará las normas y estándares entre los vuelos de ambas regiones.

El acuerdo establecerá un nuevo punto de referencia mundial al comprometerse con mecanismos de competencia sólidos y justos, e incluirá disposiciones que normalmente no están cubiertas por acuerdos bilaterales de transporte aéreo, como asuntos sociales o ambientales.

Violeta Bulc, comisaria de Transporte de la Unión Europea, ha asegurado que “Qatar ha sido el primer socio con el que iniciamos negociaciones tras la adopción de la Estrategia de Aviación para Europa y el primero en cruzar la línea de meta”.

“El acuerdo establece estándares ambiciosos para la competencia justa, la transparencia o los problemas sociales. Proporcionará condiciones de juego equitativas y elevará el nivel a nivel mundial para los acuerdos de transporte aéreo. Esta es una mejora importante en comparación con el marco existente, y nuestra contribución conjunta para hacer que la aviación sea más sostenible”, ha explicado Bulc.

Más allá de los derechos de tráfico, el acuerdo UE-Qatar proporcionará un conjunto único de reglas, altos estándares y una plataforma para la cooperación futura en una amplia gama de temas de aviación, como la seguridad o la gestión del tráfico aéreo. El acuerdo también compromete a ambas partes a mejorar las políticas sociales y laborales, un logro que los acuerdos existentes entre Qatar y los Estados miembros individuales de la UE no han proporcionado hasta el momento.

En particular, el acuerdo incluye una apertura gradual del mercado en un período de cinco años para aquellos Estados miembros de la UE que aún no han liberalizado completamente las conexiones directas para pasajeros: Bélgica, Alemania, Francia, Italia y los Países Bajos.

Además, habrá disposiciones sobre competencia leal con mecanismos de aplicación fuertes para evitar distorsiones de la competencia y abusos que afecten negativamente las operaciones de las aerolíneas de la UE en la UE o en terceros países.

También habrá disposiciones de transparencia en línea con la información internacional y las normas contables para garantizar que las obligaciones se respeten plenamente, así como disposiciones sobre asuntos sociales que comprometen a las Partes a mejorar las políticas sociales y laborales.

Un foro para reuniones que aborda todos los problemas y cualquier posible diferencia en una etapa temprana, además de mecanismos para resolver rápidamente cualquier disputa y las disposiciones que facilitan las transacciones comerciales, incluida la eliminación de las obligaciones existentes para que las aerolíneas de la UE trabajen a través de un patrocinador local.

“El acuerdo beneficiará a todas las partes interesadas al mejorar la conectividad a través de un entorno competitivo justo y transparente, y creará bases sólidas para una relación de aviación a largo plazo”, explican desde la Comisión Europea.

Según un estudio económico independiente realizado en nombre de la Comisión, el acuerdo, con sus sólidas disposiciones de competencia leal, podría generar beneficios económicos de casi 3.000 millones de euros durante el período 2019-2025 y crear alrededor de 2.000 nuevos puestos de trabajo para 2025.

La Comisión Europea negoció el acuerdo en nombre de los Estados miembros europeos como parte de su Estrategia de aviación para Europa, una iniciativa importante para dar un nuevo impulso a la aviación europea y brindar oportunidades de negocios. Las negociaciones concluyeron con éxito el 5 de febrero de 2019.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo
Infraestructuras

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021

La empresa española de tecnología y consultoría Indra trabaja con Microsoft para llevar a la nube el sistema de gestión...

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B
Espacio

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021

China completó una prueba de fiabilidad para su motor de oxígeno de alto empuje diseñado para el cohete portador Larga...

Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021
Barajas en el temporal

El sindicato ASAE denuncia que Barajas siga sin operar con normalidad una semana después

15/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies