PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 6 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Airbus apuesta por la realidad virtual en el mantenimiento de aviones

11/02/2019
en Industria

Toulouse.- Las nuevas tecnologías hacen avanzar las operaciones de Airbus en costes, tiempo y accesibilidad mejorados. Ahora el constructor aeronáutico europeo apuesta por entrar en el mundo virtual para mejorar el mantenimiento de los aviones.

Determinar la mejor manera de mantener, reparar o reemplazar un componente de  un avión en ambientes abigarrados o con mucha gente, como el compartimento de aviónica o una torre de motor, podría ser un desafío. Con las tecnologías digitales, es tan fácil como ponerse unas gafas de realidad virtual (VR).

La VR brinda beneficios y valores reales, lo que hace posible simular y reproducir situaciones en un entorno seguro que de otro modo sería costoso, complejo o incluso peligroso. En los últimos años, la VR y la realidad aumentada se han vuelto más móviles y más fáciles de usar que nunca, creando la posibilidad de transformar completamente muchas áreas de negocios.

Airbus ha estado a la vanguardia de las tecnologías de realidad virtual y aumentada en la industria, implementando herramientas de software VR en todo el proceso de diseño de la aeronave, así como en el taller digital y con fines de inspección.

Durante las fases de diseño y desarrollo de un avión y cuando se implementan modificaciones o actualizaciones, los ingenieros de Airbus deben verificar y mejorar la viabilidad de las actividades de mantenimiento relacionadas. El objetivo es soportar altos niveles de fiabilidad operativa y minimizar los costos de mantenimiento directo para las aerolíneas.

Esto generalmente se ha hecho con tecnologías digitales tradicionales, como CATIA (un sistema de modelado basado en computadora) y la DMU (maqueta digital). Dependiendo de la situación, la verificación física también se puede realizar en la aeronave para elementos y procesos más complicados en una fase posterior del desarrollo. Las desventajas de estos métodos de verificación tradicionales son sus requisitos de costo, tiempo y experiencia de los ingenieros.

Para buscar métodos de validación de mantenimiento más eficientes, Stephane Benazet, jefe de Operabilidad de fuselaje y pilones y madurez del diseño, trabajó con los equipos de TI de Airbus para explorar nuevas tecnologías, asociándose con el arquitecto de realidad virtual aumentada Xavier Laville para adaptar los programas de realidad virtual de Airbus existentes a las necesidades de un ingeniero de operabilidad.

Durante muchos años, las salas RHEA (Realistic Human Experiment Analysis) de Airbus han ofrecido una experiencia inmersiva a gran escala basada en la maqueta digital de la aeronave, donde las cámaras se utilizan para rastrear los sensores instalados en los brazos y las piernas del usuario, mientras que el auricular muestra con precisión los movimientos del cuerpo. Ahora, el equipo ha creado un kit “RHEA portátil” que incluye una máscara de realidad virtual, almohadillas táctiles y dos cámaras de infrarrojos, que permiten a los usuarios trabajar en un entorno inmersivo similar sin dejar sus escritorios.

“La realidad virtual nos está ayudando realmente en nuestras tareas diarias reales, al tiempo que reduce el tiempo y los costes”, señala Benazet. "Esta tecnología lo coloca en el lugar de un mecánico de línea aérea. Si hay un problema que no te permite acceder o eliminar un componente, el sistema no te permitirá hacerlo".

Además de la portabilidad, el sistema basado en VR tiene otras ventajas: aprender a usarlo lleva solo un día. "La respuesta ha sido excelente", dice Laville. "Es una tecnología hermosa que permite a los usuarios realizar actividades de verificación y validación en solo el 25% del tiempo necesario para los métodos tradicionales de CATIA y DMU".

La capacitación y el despliegue están programados para comenzar en 2019. "Podemos optimizar los procedimientos y las tareas incluidas en los boletines de servicio, como los que se hacen antes de lanzar modificaciones en aviones en servicio, para el diseño previo o para revisiones de la arquitectura del sistema", agregó Benazet. “Tenemos ingenieros en varios países, por lo que la portabilidad y accesibilidad de RHEA nos permite implementar el sistema donde sea que tengamos personas, lo que reduce la verificación física a bordo", concluyó.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Pruebas de la nueva posición de control iFOCUCS, uno de los programas del Plan Estratégico de Innovación de ENAIRE (1).jpg
Infraestructuras

España invierte 32 millones en nuevas posiciones de control aéreo

06/07/2022

El Consejo de ministros, celebrado ayer martes, aprobó una inversión aproximada de 32 millones de euros para desarrollar la segunda...

Una delegación de Defensa de EEUU visita las instalaciones espaciales de Torrejón
Defensa

Una delegación de Defensa de EEUU visita las instalaciones espaciales de Torrejón

06/07/2022

Una delegación “espacial” de la Defensa de EEUU ha visitado diferentes entidades espaciales españolas ubicadas en la Base Aérea de...

Air France recibió su décimo A220-300

Air France recibió su décimo A220-300

06/07/2022
SAS

La escandinava SAS solicita en EEUU el concurso de acreedores

05/07/2022
Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras

Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras

05/07/2022
Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

05/07/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pruebas de la nueva posición de control iFOCUCS, uno de los programas del Plan Estratégico de Innovación de ENAIRE (1).jpg

España invierte 32 millones en nuevas posiciones de control aéreo

06/07/2022
Una delegación de Defensa de EEUU visita las instalaciones espaciales de Torrejón

Una delegación de Defensa de EEUU visita las instalaciones espaciales de Torrejón

06/07/2022
Air France recibió su décimo A220-300

Air France recibió su décimo A220-300

06/07/2022
SAS

La escandinava SAS solicita en EEUU el concurso de acreedores

05/07/2022
Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras

Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras

05/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies