PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 31 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El grafeno en las aplicaciones espaciales

15/01/2019
en Espacio

GrafenoBremen.- Por primera vez, investigadores europeos han evaluado el grafeno en condiciones de microgravedad mediante un conjunto de experimentos. Sus resultados prometedores proporcionan una base de gran valor para el desarrollo de dispositivos de grafeno para su uso en el espacio.

El grafeno posee propiedades mecánicas, eléctricas y térmicas únicas, que alientan a los investigadores a explorar la utilidad de esta red bidimensional de carbono puro.

Así, investigadores y estudiantes de Graphene Flagship, en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), han descubierto un potencial adicional para el material que lo hace adecuado para su uso en aplicaciones espaciales, incluidas la propulsión lumínica y la gestión térmica. Los resultados producidos por esta sinergia bien orquestada constituyen el primer paso hacia la ampliación de las fronteras de la investigación del grafeno.

Breakthrough Starshot es un proyecto de investigación e ingeniería de Breakthrough Initiatives que tiene como objetivo desarrollar una flota de prueba de concepto de vehículos espaciales de propulsión lumínica con velas solares que alcanzará el sistema estelar Alfa Centauri en un plazo de 20 años tras su lanzamiento.

Un equipo de estudiantes de posgrado de Graphene Flagship en la Universidad Técnica de Delft (Países Bajos) dio un primer paso hacia este ambicioso objetivo. El programa les brindó la oportunidad de realizar un experimento de microgravedad en la torre de caída libre del Centro de Tecnología Espacial Aplicada y Microgravedad (ZARM, por sus siglas en alemán) de Bremen con el objetivo de evaluar el potencial del grafeno como material para las velas solares empleadas como sistema de propulsión en vehículos espaciales.

Para crear las condiciones de microgravedad necesarias, se dejó que una cápsula que contenía cámaras, láseres y grafeno se precipitara por una torre de 150 metros de alto, lo que le confirió 4,5 segundos de ingravidez. La presión de radiación de la luz láser de alta potencia sobre la membrana de grafeno propició que la vela se moviera. El equipo cuantificó este desplazamiento con un microscopio para determinar el empuje en las velas de grafeno.

“Para lograr una propulsión eficaz, las velas solares deben poseer una gran superficie pero, al mismo tiempo, ser lo más ligeras posible. El grafeno cumple con estos requisitos, ya que es muy ligero y resistente, y puede aplicarse sobre una superficie grande”, señala el profesor Andrea Ferrari, director de Ciencia y Tecnología de Graphene Flagship en la Universidad de Cambridge (Reino Unido).

Los investigadores de los institutos asociados de Graphene Flagship de la Universidad Libre de Bruselas (ULB, Bélgica), la Universidad de Cambridge (Reino Unido), la Unidad de Bolonia del Consejo Nacional de Investigación Italiano (CNR, Italia) y Leonardo (Italia) diseñaron un experimento para evaluar cómo los recubrimientos a base de grafeno pueden mejorar la eficiencia de los sistemas de refrigeración de los satélites utilizando las propiedades térmicas únicas del material.

Ferrari explica que “el grafeno se utiliza en lo que se conoce como tuberías de calor de circuito cerrado, que son bombas que mueven un fluido sin necesidad de piezas mecánicas. Esto tiene una gran importancia para las operaciones espaciales ya que no hay desgaste ni necesidad de mantenimiento. Por ejemplo, las tuberías de calor de circuito cerrado pueden transportar el calor de los sistemas electrónicos calientes de los satélites al espacio”.

El material fue llevado a bordo de un vuelo parabólico en el avión Novespace Zero-G, en el que se crean condiciones de microgravedad a intervalos de unos 24 segundos cada vez. El equipo realizó seis vuelos, cada uno consistente en 31 arcos parabólicos, a fin de alcanzar en total más de una hora de microgravedad.

“El grafeno a bordo soportó estas condiciones y exhibió un buen rendimiento. Los experimentos demostraron que el grafeno mejoraba la presión capilar del fluido en la mecha metálica en un 40 %, y la tasa de evaporación en un 800%”, señala el profesor Ferrari.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Relevo en la Secretaría General del INTA
Profesionales

Relevo en la Secretaría General del INTA

31/01/2023

Por sendas resoluciones de la Secretaría de Estado de Defensa que este martes publica el BOE, se dispone el cese...

UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS
Industria

UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

31/01/2023

UAV Navigation-Grupo Oesía ha desarrollado el GHU-100, la nueva generación de hub de control terrestre para Misiones Multi-GCS, Multi-UAS y...

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

31/01/2023
Salida espacial

Dos astronautas de la Nasa realizarán una salida de la ISS para nuevos trabajos de mantenimiento

31/01/2023
Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

31/01/2023
Constelación de satélites

El Gobierno destina 45 millones de euros al desarrollo de un lanzador de pequeños satélites

31/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Relevo en la Secretaría General del INTA

Relevo en la Secretaría General del INTA

31/01/2023
UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

31/01/2023
El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

31/01/2023
Salida espacial

Dos astronautas de la Nasa realizarán una salida de la ISS para nuevos trabajos de mantenimiento

31/01/2023
Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

31/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies