PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 16 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Thales Alenia Space liderará la misión FLEX de la ESA

10/01/2019
en Espacio

Cannes.-Thales Alenia Space ha firmado un contrato con la Agencia Espacial Europea (ESA) para liderar la misión Fluorescence Explorer (FLEX), seleccionada en 2005 como la octava misión “Earth Explorer” de la ESA cuyo lanzamiento está programado para 2023. Hará uso de un instrumento innovador, llamado FLORIS, para cartografiar la fluorescencia de la vegetación de la Tierra y poder cuantificar así la actividad fotosintética.

Thales Alenia Space es el contratista principal del programa y también ha firmado un acuerdo de novación para integrar el contrato que la ESA concedió a Leonardo en 2016 para el desarrollo del instrumento FLORIS. El contrato completo tiene un valor aproximado de 150 millones de euros.

Thales Alenia Space liderará un consorcio para el programa FLEX que incluye sus propias filiales y a socios de la industria espacial. Thales Alenia Space en el Reino Unido estará a cargo del sistema de propulsión del satélite, al igual que del montaje, integración y pruebas (AIT). Thales Alenia Space en España proporcionará el subsistema de radiofrecuencia, incluyendo transpondedores de banda X y banda S. RUAG contribuirá al diseño y producción de la plataforma.

El instrumento FLORIS de Leonardo es un espectrómetro de imagen de alta resolución operando en el rango espectral de 500 a 880 nanómetros. Leonardo lidera un consorcio de compañías europeas, incluyendo a OHB System AG como socio principal, para entregar el espectrómetro. Funcionando a una altitud de 800 kilómetros, el instrumento FLEX recopilará la luz emitida por las plantas y la descompondrá en los colores que la constituyen. El sensor podrá entonces identificar el tenue brillo rojizo emitido durante la fotosíntesis, normalmente invisible al ojo humano, e identificar con precisión la fluorescencia de la vegetación, permitiendo a los investigadores evaluar la salud del ecosistema terrestre.

“Este contrato es la culminación de la estrategia de desarrollo de Thales Alenia Space en Europa,  incluyendo nuestra habilidad para presentar el primer consorcio completo para la ESA que integra al consorcio industrial de forma temprana en el proceso”, dijo Marc Henri Serre, líder de observación y ciencia de Thales Alenia Space en Francia. “El programa FLEX es el último reflejo de nuestro fuerte compromiso con los programas medioambientales y una imagen perfecta del lema de nuestra compañía, ‘Space for Life’.”

La conversión del dióxido de carbono atmosférico y de la luz solar en carbohidratos ricos en recursos energéticos a través de la fotosíntesis es uno de los procesos fundamentales de la Tierra, y la vida depende de él. La información obtenida a través de FLEX aumentará nuestra comprensión de cómo se mueve el carbono entre las plantas y la atmósfera y cómo la fotosíntesis afecta a los ciclos del carbono y del agua. Además, los datos conseguidos por FLEX nos darán una mejor percepción de la salud de las plantas. Hoy en día esto es especialmente importante, ya que el aumento de población terrestre está causando una mayor demanda en la producción de comida y alimentos para el ganado.

El satélite FLEX orbitará en tándem con uno de los satélites Sentinel-3 (parte del programa europeo Copernicus), también construidos por Thales Alenia Space. Se beneficiará de los sensores térmicos y ópticos de Sentinel-3 para proporcionar un pack integrado de mediciones para evaluar  la salud de las plantas. FLEX será puesto en órbita por un lanzador ligero Vega. Se ubicará en una órbita heliosíncrona a una altitud de 815 km, con una latencia esperada de 24 horas para productos de nivel 1.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo
Infraestructuras

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021

La empresa española de tecnología y consultoría Indra trabaja con Microsoft para llevar a la nube el sistema de gestión...

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B
Espacio

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021

China completó una prueba de fiabilidad para su motor de oxígeno de alto empuje diseñado para el cohete portador Larga...

Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021
Barajas en el temporal

El sindicato ASAE denuncia que Barajas siga sin operar con normalidad una semana después

15/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies