PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 24 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Modificado el límite de gasto para la contribución española a la misión espacial rusa WSO-UV

21/12/2018
en Espacio

Barcelona.- El Consejo de Ministros celebrado este viernes en Barcelona ha aprobado un Acuerdo por el que se modifican los límites establecidos en la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, para poder financiar el sensor de ultravioleta lejano para la cámara de campo de la Misión Espacial "World Space Observatory/Ultraviolet" (WSO-UV).

En virtud de ese acuerdo se posibilita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo la financiación del contrato de suministro para la misión WSO-UV, que el citado Departamento desarrolla en colaboración con la Agencia Espacial Rusa (Roscosmos) y que será lanzada al espacio en 2023.

WSO-UV forma parte del programa científico de Roscosmos y se ha desarrollado en colaboración con España. Es la tercera misión de la serie Spektr (espectro) del Programa Espacial Federal de Rusia después de Spektr-R (en órbita desde 2011) y Spectr-RG (con cargas útiles de ART y e-Rosita rusas). Todas las misiones de la serie Spektr utilizan la plataforma NAVIGATOR.

La carga útil científica consiste en un telescopio espacial primario de 170 cm, equipado con instrumentación para imágenes y espectroscopia ultravioleta en el rango de 115 a 315 nm, desde Lyman-alfa hasta el corte atmosférico. El WSO-UV se colocará en órbita geosincrónica  por un lanzador de protones que se convertirá en el primer observatorio ultravioleta de clase 2 m que se transporta a la órbita de la Tierra Superior (HEO).

La misión está dirigida por un consorcio internacional liderado por Rusia y que también involucra a España. Las instalaciones de WSO-UV en la Universidad Complutense de Madrid son proporcionadas por el Centro Conjunto de Astronomía Ultravioleta (JCUVA).

La participación española está financiada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo (actividades industriales) y el Ministerio de Economía y Competitividad (actividades científicas). La Universidad Complutense de Madrid (UCM) es la responsable científica de España.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior
Espacio

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior

23/05/2022

Mitsubishi Electric Corporation ha desarrollado una tecnología de fabricación aditiva en órbita que utiliza resina fotosensible y luz ultravioleta solar para...

Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA
Industria

Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA

23/05/2022

Un simulador de vuelo A320 (Level D FFS), de Global Training Aviation (GTA), ha sido actualizado, recibiendo la certificación UPRT...

Bell 505

Corea del Sur encarga 40 helicópteros de formación Bell 505

23/05/2022
China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

23/05/2022
La OMT exige pruebas rápidas en aeropuertos

Los viajeros extracomunitarios ya pueden entrar en España con un test negativo

23/05/2022
Un A350-900 de Turkish Airlines

Turkish encargará a Airbus otros seis aviones A350-900 más

23/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior

23/05/2022
Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA

Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA

23/05/2022
Bell 505

Corea del Sur encarga 40 helicópteros de formación Bell 505

23/05/2022
China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

23/05/2022
La OMT exige pruebas rápidas en aeropuertos

Los viajeros extracomunitarios ya pueden entrar en España con un test negativo

23/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies