PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 16 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Bruselas financia el proyecto Fanvis de Grabysur

19/12/2018
en Compañías

GrabysurSevilla.- El grupo Grabysur, fabricante de paneles iluminados y equipos de visión nocturna para cabinas de aeronaves y helicópteros, ha firmado con la Comisión Europea el Acuerdo de Subvención del proyecto Fanvis (Development of new optical absorption Filters for Application in Night Vision Imaging Systems).

Este proyecto es el resultado de una investigación previa financiada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y por la que Grabysur ha conseguido desarrollar, en colaboración con la Universidad de Cádiz, un filtro absorbente de tipo Green-A, compatible con Sistemas de Visión Nocturna (NVIS), “que supera las características técnicas de las soluciones actuales”, aseguran fuentes de la compañía.

Todos los paneles iluminados dentro de la cabina en vehículos terrestres/marítimos/aéreos deben integrar filtros compatibles con NVIS para permitir el uso de Gafas de Visión Nocturna. Estos filtros ópticos, desarrollados en colaboración con la Universidad de Cádiz, serían adecuados no solo para aeronaves, vehículos, barcos, simuladores, sino también para otros equipos civiles (equipos personales, radios, drones, ordenadores portátiles, tabletas, etc.).

Actualmente, los proveedores de este tipo de filtros son escasos e imponen sus condiciones unilaterales de venta a los fabricantes, integradores, adaptadores y reparadores de equipos NVIS, y además tienen en exclusiva el know how para la fabricación de este tipo de productos.

Estos proveedores proceden en su mayoría de fuera del mercado de la Unión Europea (principalmente de EEUU y Japón), con lo que la comercialización de estos filtros FANVIS permitiría acortar los plazos de entrega de los productos, reducir costes y una versatilidad en la elaboración del producto final adaptándolo a las necesidades particulares de cada cliente, además de no depender tecnológicamente de los actuales proveedores.

El proyecto fue aprobado en la última convocatoria de Instrumento PyME en Fase 1. Este Instrumento es un subprograma del octavo Programa Marco Europeo de financiación de la I+D+i Horizon 2020, cuyo enfoque es exclusivo para pequeñas y medianas empresas que quieran crecer, desarrollarse e internacionalizarse a través de un proyecto de innovación europea. A esta convocatoria concurrieron un total de 2.111 propuestas, de las que 244 han resultado aprobadas, correspondiendo tan sólo tres de ellas a empresas andaluzas.

La Fase 1 de Instrumento PyME permitirá a Grabysur evaluar en profundidad la viabilidad técnica, comercial y económica de estos nuevos filtros antes de su comercialización. La Comisión Europea le ha concedido una subvención para la realización del estudio de viabilidad en un plazo de seis meses.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo
Infraestructuras

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021

La empresa española de tecnología y consultoría Indra trabaja con Microsoft para llevar a la nube el sistema de gestión...

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B
Espacio

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021

China completó una prueba de fiabilidad para su motor de oxígeno de alto empuje diseñado para el cohete portador Larga...

Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021
Barajas en el temporal

El sindicato ASAE denuncia que Barajas siga sin operar con normalidad una semana después

15/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies