PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 16 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Rosetta presenció el nacimiento de un arco de choque alrededor del cometa 67P

14/12/2018
en Espacio

París.- Un nuevo estudio revela que, al contrario de lo que parecía en un principio, la sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA) detectó signos de un arco de choque en plena formación en el cometa 67P Churyumov-Gerasimenko, que exploró durante dos años. Se trata del primero observado en el Sistema Solar, según informa la propia agencia. 

Entre 2014 y 2016, la sonda Rosetta de la ESA estudió el cometa 67P Churyumov-Gerasimenko y sus alrededores desde distintas perspectivas. Atravesó directamente el “arco de choque” en varias ocasiones, tanto antes como después de que el cometa alcanzara el perihelio, por lo que tuvo una oportunidad única para realizar mediciones in situ de esta misteriosa porción del espacio.

Los cometas ofrecen a los científicos una forma extraordinaria de estudiar el plasma del Sistema Solar. El plasma es un estado caliente y gaseoso de la materia que comprende partículas cargadas y se encuentra en el Sistema Solar en forma de viento solar, un flujo constante de partículas que nuestra estrella expulsa al espacio.

Cuando el viento solar pasa junto a objetos como planetas o cuerpos menores, primero impacta con lo que se conoce como arco de choque. Como sugiere su nombre, este fenómeno podría compararse con la onda que se forma alrededor de la proa de un barco mientras navega por aguas intranquilas.

También se han observado estos arcos alrededor de cometas como Halley. Los fenómenos de plasma varían a medida que el medio interactúa con el entorno circundante y cambian el tamaño, la forma y la naturaleza de estructuras como los arcos de choque a lo largo del tiempo.

Rosetta buscó signos de un fenómeno así durante los dos años de su misión y se aventuró a más de 1.500 km de distancia del centro de 67P en busca de los límites a gran escala del cometa, aparentemente en vano. 

“Buscábamos un arco de choque típico en la zona donde se podría esperar uno, lejos del núcleo del cometa, pero no encontramos nada, así que llegamos a la conclusión de que Rosetta no había sido capaz de detectarlo”, explica Herbert Gunell, del Real Instituto de Aeronomía Espacial de Bélgica y la Universidad de Umeå (Suecia), uno de los dos científicos que han dirigido el estudio. 

“Sin embargo, parece que la sonda sí detectó un arco de choque, pero se encontraba en sus primeras etapas. Durante un nuevo análisis de los datos, dimos con él unas 50 veces más cerca del núcleo del cometa de lo que era de esperar en un caso como el de 67P. También se desplazaba de una forma que no esperábamos, motivo por el que en un principio no lo vimos”. 

El 7 de marzo de 2015, cuando el cometa se encontraba al doble de distancia del Sol que la Tierra y mientras se dirigía hacia nuestra estrella, los datos de Rosetta mostraron signos de que se estaba empezando a formar un arco de choque. Los mismos indicadores aparecieron mientras el cometa se alejaba del Sol, el 24 de febrero de 2016.

Se vio que este límite era asimétrico y más ancho que los arcos de choque plenamente desarrollados que se han observado en otros cometas. 

“Rosetta ha sido la primera en capturar una fase tan temprana en el desarrollo de un arco de choque alrededor de un cometa”, señala Charlotte Goetz, del Instituto de Geofísica y Física Extraterrestre de Braunschweig (Alemania) y coautora del estudio. 

“El arco en formación detectado en los datos de 2015 evolucionó hasta alcanzar su pleno desarrollo a medida que el cometa se acercaba al Sol y aumentaba su actividad; sin embargo, esto no pudimos verlo en los datos de Rosetta porque en aquel momento la sonda se hallaba demasiado cerca de 67P como para detectar el arco ‘adulto’. Cuando Rosetta volvió a captarlo, en 2016, el cometa volvía a alejarse del Sol, por lo que el arco detectado en ese punto se encontraba en el mismo estado, aunque en lugar de formándose se estaba disolviendo”.

Herbert, Charlotte y sus colegas exploraron los datos del Consorcio de Plasma de Rosetta, un conjunto de instrumentos formado por cinco sensores distintos para estudiar el plasma que rodea el cometa 67P. Combinaron los datos con un modelo de plasma para simular las interacciones del cometa con el viento solar y determinar las propiedades del arco de choque. 

Los científicos observaron que, cuando Rosetta se vio inmersa en el arco en formación, el campo magnético del cometa se volvió más fuerte y turbulento, y se formaron emisiones de partículas altamente energéticas que calentaron la propia región del arco. Anteriormente, las partículas se movían con mayor lentitud y el viento solar era más débil, lo que indica que Rosetta fue testigo del momento ‘ascendente’ de un arco de choque.

“Estas observaciones son las primeras de un arco de choque antes de que esté totalmente formado y, al haberse realizado en el propio cometa y su arco de choque, constituyen algo realmente único”, constata Matt Taylor, científico del proyecto Rosetta de la ESA.

“Estos hallazgos también demuestran el valor de combinar mediciones multiinstrumento y simulaciones. Tal vez no sea posible resolver un enigma con un solo conjunto de datos, pero al sumar distintas pistas, como ha sucedido en este estudio, la imagen acaba resultando nítida y revelando la compleja dinámica de nuestro Sistema Solar y los objetos que lo habitan, como 67P”. 


 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo
Infraestructuras

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021

La empresa española de tecnología y consultoría Indra trabaja con Microsoft para llevar a la nube el sistema de gestión...

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B
Espacio

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021

China completó una prueba de fiabilidad para su motor de oxígeno de alto empuje diseñado para el cohete portador Larga...

Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021
Barajas en el temporal

El sindicato ASAE denuncia que Barajas siga sin operar con normalidad una semana después

15/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies