PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 20 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La ESA aprovecha el chip Myriad 2 para el procesamiento de imágenes en órbita

29/11/2018
en Espacio

París.– Los ingenieros de la ESA quieren aprovechar el nuevo chip de inteligencia artificial (IA) Myriad 2 de Intel para realizar el procesamiento de imágenes en órbita en futuras misiones espaciales, reduciendo la cantidad de datos que deben enviarse de regreso a la Tierra.

Un equipo liderado por la ESA ha sometido Myriad 2 a uno de los haces de radiación más energéticos disponibles en la Tierra. Esta prueba de su idoneidad para volar en el espacio tuvo lugar en el CERN, la Organización Europea para la Investigación Nuclear. El chip de AI se relaciona a su vez con una familia de circuitos integrados fomentada por la ESA.

"La IA es una forma de mejorar el rendimiento de cualquier sistema con una cámara en el circuito", explica el ingeniero informático de la ESA, Gianluca Furano.

"Al calcular de forma autónoma la distancia de un objeto desde una cámara y la velocidad a la que se mueve, puede tomar muchas más y mejores imágenes. Esto también ofrece un medio para mejorar la guía, la navegación y el control, por ejemplo, para capturar elementos a la deriva de desechos espaciales”.

“Y podría permitirnos superar el cuello de botella del rendimiento que afrontan los instrumentos de imágenes en CubeSats y otros satélites pequeños. El bajo ancho de banda del enlace descendente de datos debido al pequeño tamaño de la antena y los niveles de potencia limitados nos impide acceder a todas las imágenes que podemos adquirir.

"El Myriad 2 requiere menos de un vatio de potencia, y también permitiría a los instrumentos identificar características de interés de manera autónoma, por ejemplo, detectar eventos de inundaciones repentinas o incendios forestales, y luego remitirlos a tierra", concluye el ingeniero.

Al igual que todo el hardware candidato para volar en el espacio, primero debe probarse contra la radiación: el espacio está plagado de partículas cargadas del Sol y más lejos en el cosmos. Un acuerdo con el CERN da acceso al haz más intenso de iones pesados ??de energía ultraalta disponible, sin llegar a la órbita.

La ESA trabajó con la firma irlandesa Ubotica Technologies para colocar los chips en la trayectoria de una línea de haz experimental alimentada por el acelerador de partículas Super Proton Synchrotron (SPS). Ubicado en un túnel circular de casi 7 km de circunferencia, el SPS es el segundo acelerador más grande del CERN, después del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), al que el SPS alimenta a su vez.

La ESA está estudiando diversos usos del espacio para el chip Myriad 2, incluido un vuelo en el CubeSat Tyvak Mark-I de Italia, que llevará el generador de imágenes hiperespectral HyperScout, una versión mejorada del instrumento autónomo desarrollado por Cosine Research en los Países Bajos, que ya se encuentra a bordo.

También se está considerando para el uso de reconocimiento de embarcaciones marítimas, en base a la integración a bordo de las señales del "Sistema de identificación automática" de las embarcaciones.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Aeropuerto de Vostochny
Infraestructuras

Roscosmos comienza la creación de un aeropuerto en el cosmódromo de Vostochny

19/01/2021

Roscosmos ha iniciado las obras del complejo aeroportuario que se ubicará en el cosmódromo de Vostochny. En diciembre de 2020,...

Starliner
Espacio

Boeing completó la calificación de software para el segundo vuelo de prueba de Starliner

19/01/2021

Boeing completó recientemente su recalificación formal del software de vuelo del CST-100 Starliner en preparación para su próximo vuelo. La nave...

ArianeGroup y CNES firman un acuerdo sobre las pruebas del motor Prometheus

ArianeGroup y CNES firman un acuerdo sobre las pruebas del motor Prometheus

19/01/2021
Eurowings

Eurowings asegura el empleo de 2.000 trabajadores y contratará hasta 130 tripulantes de cabina en verano

19/01/2021
Boeing 737MAX

Canadá autoriza oficialmente los vuelos del B737 MAX desde este miércoles

19/01/2021
Orion

La nave espacial Orion da un paso más hacia su lanzamiento alrededor de la Luna

19/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Aeropuerto de Vostochny

Roscosmos comienza la creación de un aeropuerto en el cosmódromo de Vostochny

19/01/2021
Starliner

Boeing completó la calificación de software para el segundo vuelo de prueba de Starliner

19/01/2021
ArianeGroup y CNES firman un acuerdo sobre las pruebas del motor Prometheus

ArianeGroup y CNES firman un acuerdo sobre las pruebas del motor Prometheus

19/01/2021
Eurowings

Eurowings asegura el empleo de 2.000 trabajadores y contratará hasta 130 tripulantes de cabina en verano

19/01/2021
Boeing 737MAX

Canadá autoriza oficialmente los vuelos del B737 MAX desde este miércoles

19/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies