PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 7 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Desarrollan un sistema de control del movimiento de edificios basado en la observación por satélites

13/11/2018
en Industria

Madrid.- Investigadores de las Universidades Politécnicas de Madrid (UPM) y Valencia (UPV) desarrollan un sistema de control del movimiento de edificios en tiempo real basado en técnicas de observación por satélite que permite enviar los datos directamente a un dispositivo móvil, según informan desde esas universidades españolas.

Conocer en tiempo real el movimiento de la estructura de un edificio es fundamental para gestionar los riesgos que les pueden afectar ante los diferentes fenómenos naturales. La mejora en las tecnologías de observación satelital GNSS, en el procesamiento de datos y en la telefonía móvil ha permitido la actualización y desarrollo de la metodología aplicada al control de la dinámica estructural en tiempo real y perfeccionado las herramientas de que disponen los investigadores para este fin.

Un estudio desarrollado por la UPM) y la UPV ha desarrollado un algoritmo que mejora el control del movimiento en tiempo real  de estructuras constructivas basado en técnicas de observación por satélite.

“La investigación plantea el objetivo de crear e implementar un algoritmo de cálculo y control mediante redes geodésicas locales que aseguren la fiabilidad de los resultados y la visualización de los mismos en tiempo real mediante una App de telefonía móvil, con la posibilidad de implementar alarmas de prevención de siniestros”, explica Mercedes Farjas, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Topografía, Cartografía y Geodesia y una de las autoras de este trabajo.

Los investigadores diseñaron una nueva metodología que aplicaron a la monitorización continua del edificio Torre Espacio (Cuatro Torres Business Area, Madrid) durante más de un año (entre mayo de 2014 y noviembre de 2015). Se capturaron datos cada 5 segundos y se calculó el posicionamiento cada 25 segundos. Todos estos datos se visualizaron a través de una App en la que, en tiempo real, aparece la posición de cada una de las antenas GNSS ubicadas en la azotea de la Torre”, explica.

El sistema de monitorización se configuró en Torre Espacio para asegurar un umbral de precisión esperable en cualquier desplazamiento de ±0,007 m. en desviación típica. Los condicionados impuestos en los algoritmos implementados aseguran un límite de precisión real del desplazamiento calculado de ±0,01 m, con una probabilidad de 0,999. Estos resultados fueron presentados en Congreso CTBU 2016 International Conference en Hong Kong, que se ocupa de las innovaciones relacionadas con la construcción de edificios de gran altura.

El sistema permite un control del movimiento, con más precisión y fiabilidad, y ello facilita el análisis científico y sistemático de la dinámica general de estructuras constructivas resultando una interesante fuente de información extrapolable a proyectos constructivos nuevos.

“El algoritmo que hemos desarrollado mejora la gestión del riesgo ante fenómenos naturales, ya que, por ejemplo, es recomendable tener los datos de posición de un edificio después de un movimiento sísmico para verificar la estabilidad de la estructura, y su vuelta a la posición inicial”, aseguran.

Además, la evaluación continua del desplazamiento del edificio puede permitir comprobar que responde a los supuestos estructurales calculados en el proyecto de su diseño, representando un item más para su seguridad. “Las respuestas estructurales anómalas o no esperadas durante las fases de construcción, o en fase de explotación pueden ayudar a detectar problemas presentes y futuros y pueden suponer una mejora en el mantenimiento de la vida útil de la estructura”, añaden las investigadoras.

La posibilidad de seguir esta monitorización en tiempo real es otra de las grandes ventajas que plantea este sistema. “Esto nos permite mantener continuamente informado al cliente del estado de la obra en tiempo real con alta precisión y fiabilidad y enviarle alertas automáticas de peligro”, indican.

El algoritmo desarrollado por los investigadores de la UPM y la UPV ha resultado galardonado con el tercer premio en la fase regional de la Competición Europea de Navegación por Satélite otorgado por el GNSS europeo Agencia (GSA), la Agencia Espacial Europea (ESA), el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y el Ministerio Federal Alemán de Transporte e Infraestructura Digital (BMWi) en asociación con el Ministerio Federal de Asuntos Económicos y Energía (BMWi).

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Primera reunión de la Oficina Conjunta Nacional del FCAS
Defensa

Primera reunión de la Oficina Conjunta Nacional del FCAS

07/06/2023

La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha presidido la primera reunión de la Oficina Conjunta del Ministerio de...

Theo Panagiotoulias-Star Alliance
Profesionales

Theo Panagiotoulias será el nuevo CEO de Star Alliance

07/06/2023

Star Alliance, la primera y más grande del mundo alianza global de aerolíneas, ha designado a Theo Panagiotoulias como su...

Cabina Premium-Flex ATR

ATR presenta su nueva colección de cabinas de alta gama

07/06/2023
Destinus

Destinus prueba un dispositivo de poscombustión de hidrógeno

07/06/2023
Tripulación de Emirates

Emirates vuelve este mes a España en busca de tripulantes de cabina

07/06/2023
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Cada millón de pasajeros en vuelo doméstico genera en España 102 millones de PIB y 1.852 empleos

07/06/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Primera reunión de la Oficina Conjunta Nacional del FCAS

Primera reunión de la Oficina Conjunta Nacional del FCAS

07/06/2023
Theo Panagiotoulias-Star Alliance

Theo Panagiotoulias será el nuevo CEO de Star Alliance

07/06/2023
Cabina Premium-Flex ATR

ATR presenta su nueva colección de cabinas de alta gama

07/06/2023
Destinus

Destinus prueba un dispositivo de poscombustión de hidrógeno

07/06/2023
Tripulación de Emirates

Emirates vuelve este mes a España en busca de tripulantes de cabina

07/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies