PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 19 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Prueban el radar de Juice, el explorador de las Lunas de Júpiter

13/11/2018
en Espacio

Noordwijk.-Juice, el Explorador de las Lunas de Hielo de Júpiter, es la próxima misión de la ESA que estudiará el planeta más masivo del Sistema Solar y sus mayores lunas: Ganimedes, Europa y Calisto. La imagen reproduce un modelo miniaturizado de la nave Juice durante las pruebas de compatibilidad electromagnética en el corazón tecnológico de la ESA en los Países Bajos.

Tras su lanzamiento, previsto para junio de 2022, se embarcará en un viaje de siete años durante el cual efectuará varios sobrevuelos -concretamente, en la Tierra, Venus, la Tierra, Marte y, de nuevo, la Tierra- antes de salir del Sistema Solar interior rumbo a Júpiter. 

Se cree que estas tres lunas poseen océanos de agua líquida bajo sus cortezas heladas y el instrumento Radar para la Exploración de las Lunas Heladas (RIME) de Juice se utilizará para estudiar la estructura de su subsuelo. Las señales de radar, emitidas a través de una antena de 16 m de largo, penetrarán en la superficie helada de las lunas jovianas hasta una profundidad de 9 km. 

RIME será el primer instrumento de su categoría capaz de llevar a cabo mediciones subterráneas directas en el Sistema Solar exterior, y ofrecerá información clave sobre el potencial de estos cuerpos de albergar entornos habitables. 

Una vez en el espacio, el rendimiento del instrumento se verá afectado por distintos factores, incluido el patrón de radiación de la antena. Para evaluar estos efectos, en septiembre se llevaron a cabo una serie de ensayos en la cámara de Hertz de la ESA, utilizando un modelo a escala 1:18 de la antena RIME, reducida a una longitud de unos 80 cm y montada sobre un modelo simplificado y a escala de la nave.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Logo FAA
Profesionales

La FAA busca un administrador asociado para el transporte espacial comercial

19/05/2022

La Administración Federal de Aviación (FAA) de EEUU ha abierto un concurso para la contratación de un administrador asociado para...

Holly Ridings
Profesionales

Holly Ridings, primera directora jefa de vuelo de la Nasa, se incorpora a la dirección de Gateway

19/05/2022

Holly Ridings, la primera mujer jefa de directores de vuelo de la Nasa, ahora se incorpora a la dirección del...

Obras de ampliación del banco de ensayos de PLD Space en Teruel

Arrancan las obras de ampliación del banco de ensayos de PLD Space en Teruel

19/05/2022
La Luna y Marte

La Nasa pide colaboración sobre los objetivos de la exploración de la Luna y Marte

19/05/2022
737 Max 10

IAG anuncia un pedido histórico a Boeing de hasta 150 aviones

19/05/2022
China Eastern Airlines-Boeing777

China asegura que los investigadores de EEUU no revelaron información sobre el accidente aéreo

19/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Logo FAA

La FAA busca un administrador asociado para el transporte espacial comercial

19/05/2022
Holly Ridings

Holly Ridings, primera directora jefa de vuelo de la Nasa, se incorpora a la dirección de Gateway

19/05/2022
Obras de ampliación del banco de ensayos de PLD Space en Teruel

Arrancan las obras de ampliación del banco de ensayos de PLD Space en Teruel

19/05/2022
La Luna y Marte

La Nasa pide colaboración sobre los objetivos de la exploración de la Luna y Marte

19/05/2022
737 Max 10

IAG anuncia un pedido histórico a Boeing de hasta 150 aviones

19/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies