PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 20 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El nuevo GSSC de la ESA, en Madrid, ofrece los servicios satelitales a la comunidad científica

12/11/2018
en Espacio

Madrid.- Una nueva instalación de la ESA, ubicada en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), en la localidad madrileña de Villanueva de la Cañada, aboga por el uso de los sistemas de navegación por satélite para  hacer más fácil nuestra vida diaria, además de servir para la ciencia más avanzada.

El nuevo Centro de Soporte Científico para Sistemas Globales de Navegación por Satélite (GSSC) de la ESA tiene su sede en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), a pocos kilómetros de Madrid. Gestionado por la Oficina de Ciencia de Galileo, el GSSC integra la infraestructura informática y de navegación satelital para ofrecer servicios avanzados de procesamiento de datos a la comunidad científica.

Sincronizadas con una precisión de milmillonésimas de segundo y muy estables, las señales de navegación por satélite pueden emplearse como punto de referencia para numerosos sectores científicos, como las ciencias atmosféricas y de la Tierra, la astronomía, la metrología de precisión y el estudio de la relatividad y otras cuestiones de la física fundamental.

Según los actuales planes para infraestructuras de navegación por satélite, pronto habrá en órbita más de 120 satélites de este tipo. En el cómputo se incluye la constelación europea Galileo, con características únicas, como relojes atómicos de máser pasivo de hidrógeno de alta estabilidad, múltiples frecuencias de transmisión, amplio ancho de banda y retrorreflectores láser a bordo. Todo ello permite identificar la posición de los satélites con una precisión de pocos decímetros.

“El potencial científico de la navegación está ampliamente reconocido desde hace mucho”, explica Javier Ventura-Traveset, director de la Oficina de Ciencia de Galileo. “Nuestra oficina se fundó en 2016, como iniciativa conjunta entre las direcciones de Ciencia y Navegación de la ESA, para coordinar las oportunidades científicas mediante la interacción con la comunidad científica y el Comité Asesor Científico de GNSS”.

“La inauguración de esta nueva instalación es el siguiente paso. Es la respuesta concreta de la ESA a la necesidad expresada por la comunidad científica de contar con un único lugar que ofrezca a los investigadores datos GNSS a largo plazo, resultados de experimentos científicos y servicios que mejoren la investigación científica y la colaboración de GNSS”.

“La evolución futura del centro avanzará gracias a la interacción y la respuesta recibida de la comunidad científica, y se maximizarán las sinergias con proveedores de servicios de datos GNSS de otras instituciones y organismos investigadores”. 

Entre las actividades que apoyará el nuevo GSSC está el procesamiento de macrodatos con grandes cantidades de datos de navegación por satélite, la colaboración masiva para la vigilancia meteorológica y la evaluación científica del rendimiento de la navegación por satélite en la Antártida.

También contribuirá a la medición continua de la relatividad general con los satélites 5 y 6 de Galileo y servirá como centro de datos global para el Servicio Internacional de GNSS (IGS). La veterana web Navipedia, que ofrece información técnica sobre navegación por satélite, también está alojada en el GSCC.

Uno de los primeros en acoger la noticia con entusiasmo ha sido la Oficina de Soporte a la Navegación de la ESA, basada en el centro de control de misiones de ESOC en Darmstadt (Alemania) y responsable de dar a poyo a los equipos de misiones que emplean este tipo de navegación para dirigir los satélites.

“El GSSC es bienvenida entre las actividades de la ESA para la ciencia de la navegación por satélite”, apunta Werner Enderle, director de la Oficina de Soporte a la Navegación de ESOC. El GSSC ya presenta productos GNSS generados por el equipo de ESOC, incluidas observaciones de nuestra red de estaciones terrestres EGON y órbitas satelitales precisas generadas mediante su software pionero. Nuestros dos equipos están deseosos de seguir colaborando en beneficio de la ESA y de la comunidad científica”.

A lo largo de los próximos meses, el GSSC irá ampliando el acceso a datos, productos y servicios.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Aeropuerto de Vostochny
Infraestructuras

Roscosmos comienza la creación de un aeropuerto en el cosmódromo de Vostochny

19/01/2021

Roscosmos ha iniciado las obras del complejo aeroportuario que se ubicará en el cosmódromo de Vostochny. En diciembre de 2020,...

Starliner
Espacio

Boeing completó la calificación de software para el segundo vuelo de prueba de Starliner

19/01/2021

Boeing completó recientemente su recalificación formal del software de vuelo del CST-100 Starliner en preparación para su próximo vuelo. La nave...

ArianeGroup y CNES firman un acuerdo sobre las pruebas del motor Prometheus

ArianeGroup y CNES firman un acuerdo sobre las pruebas del motor Prometheus

19/01/2021
Eurowings

Eurowings asegura el empleo de 2.000 trabajadores y contratará hasta 130 tripulantes de cabina en verano

19/01/2021
Boeing 737MAX

Canadá autoriza oficialmente los vuelos del B737 MAX desde este miércoles

19/01/2021
Orion

La nave espacial Orion da un paso más hacia su lanzamiento alrededor de la Luna

19/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Aeropuerto de Vostochny

Roscosmos comienza la creación de un aeropuerto en el cosmódromo de Vostochny

19/01/2021
Starliner

Boeing completó la calificación de software para el segundo vuelo de prueba de Starliner

19/01/2021
ArianeGroup y CNES firman un acuerdo sobre las pruebas del motor Prometheus

ArianeGroup y CNES firman un acuerdo sobre las pruebas del motor Prometheus

19/01/2021
Eurowings

Eurowings asegura el empleo de 2.000 trabajadores y contratará hasta 130 tripulantes de cabina en verano

19/01/2021
Boeing 737MAX

Canadá autoriza oficialmente los vuelos del B737 MAX desde este miércoles

19/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies