PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 26 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Lanzado con éxito el satélite MetOp-C

07/11/2018
en Espacio

Kourou.-MetOp-C ya está en órbita: a las 01:47 h (CET) de esta madrugada, un cohete Soyuz ha despegado con éxito desde el puerto espacial europeo de Kourou (Guayana Francesa) con el satélite meteorológico de cuatro toneladas a bordo.

Construido por Airbus, MetOp-C es el último satélite de la primera generación de EPS (Sistemas Polares de EUMETSAT) con tres satélites en órbita polar. Ahora, MetOp-C se reúne con sus predecesores MetOp-A y -B en una órbita de 817 km. Ambos satélites han superado con creces su vida útil programada. El programa MetOp es el que ha contribuido en mayor medida a la mejora de la precisión de las previsiones meteorológicas al aumentar la capacidad de pronóstico de 12 horas a 10 días de antelación.

Airbus desarrolló los satélites MetOp para la Agencia Espacial Europea (ESA) y EUMETSAT, el organismo europeo para la explotación de satélites meteorológicos. Estos satélites forman parte de una colaboración entre Europa y EE.UU.

Nicolas Chamussy, Responsable de Space Systems en Airbus, declaró: “El plan inicial era que cada satélite reemplazara a su predecesor. Sin embargo, el excelente rendimiento de los dos primeros satélites, MetOp-A y -B, permitió su operación dual, contribuyendo notablemente a reducir los errores de predicción del día -1. Se espera que esta tendencia continúe con el tercer ingenio espacial en órbita”.

Cada uno de los satélites MetOp incorpora un total de 12 instrumentos (10 en el caso de MetOp-C), lo que les confiere una gran versatilidad. Airbus ha construido dos de los instrumentos: el Sensor de Humedad por Microondas (MHS – Microwave Humidity Sounder) y el Escaterómetro Avanzado (ASCAT – Advanced Scatterometer). El MHS cuantifica el vapor de agua próximo a la superficie de la Tierra. Al igual que en MetOp, existen ya dos sensores de humedad por microondas funcionando a bordo de satélites estadounidenses de la NOAA que suministran datos equiparables desde una órbita diferente para mejorar los modelos meteorológicos.

El otro instrumento construido por Airbus, el ASCAT, es un radar activo que mide la velocidad y dirección del viento sobre el mar abierto. También suministra datos de cobertura de hielo y nieve, así como de la humedad de la superficie. ASCAT escaneará dos corredores de 500 kilómetros de ancho y por lo tanto puede ofrecer casi cobertura global en menos de 24 horas.

MetOp también supervisa la capa de ozono de la estratosfera y retransmite los valores meteorológicos recogidos por barcos, boyas y estaciones de investigación. MetOp-A y –B también incorporan un receptor para transmitir las señales que envían personas en situación de peligro.

Además de las ventajas previstas en cuanto a la predicción meteorológica, MetOp-C continuará las series temporales de datos iniciadas por MetOp-A, lo que resulta crucial para la monitorización del clima.

El satélite MetOp-SG (segunda generación) que está desarrollando Airbus dará continuidad y mejorará los datos meteorológicos con una resolución espectral y espacial más elevada, en comparación con los datos que suministra actualmente la primera generación de satélites MetOp. Se emplearán más de 10 instrumentos distintos para llevar a cabo toda una serie de observaciones cubriendo las bandas de frecuencia visible, ultravioleta, infrarroja y de microondas.

A partir de 2021 MetOp-SG permitirá incrementar aún más la precisión de las predicciones meteorológicas utilizando tecnologías europeas de vanguardia y seguirá realizando una aportación socioeconómica a los ciudadanos europeos por valor de varios miles de millones de euros.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus Helicopters
Industria

Airbus Helicopters registró 268 pedidos netos y entregó 300 unidades en 2020

26/01/2021

Airbus Helicopters registró el pasado año 289 pedidos brutos (netos: 268) en un mercado desafiante fuertemente afectado por las consecuencias...

VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial
Espacio

Comienza en Austin la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

26/01/2021

Este martes comienza en Austin, Texas (EEUU) la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial. Con el lema "Confíe,...

Pasajero con mascarilla en el aeropuerto

La CE endurece las condiciones a los viajeros procedentes de países exteriores a la UE

26/01/2021
Starliner

La Nasa y Boeing fijan el 25 de marzo para la próxima prueba de vuelo del Starliner

26/01/2021
Cheops descubre un sistema planetario único

Cheops descubre un sistema planetario único

26/01/2021
Nexium Defence Cloud de Thales

La OTAN selecciona a Thales para su primer ‘cloud’ de defensa para las fuerzas armadas

26/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus Helicopters

Airbus Helicopters registró 268 pedidos netos y entregó 300 unidades en 2020

26/01/2021
VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

Comienza en Austin la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

26/01/2021
Pasajero con mascarilla en el aeropuerto

La CE endurece las condiciones a los viajeros procedentes de países exteriores a la UE

26/01/2021
Starliner

La Nasa y Boeing fijan el 25 de marzo para la próxima prueba de vuelo del Starliner

26/01/2021
Cheops descubre un sistema planetario único

Cheops descubre un sistema planetario único

26/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies