PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 11 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Propuesta de la ESA para el futuro de la Europa espacial

25/10/2018
en Espacio

Madrid.- Los ministros a cargo de las actividades espaciales de los Estados miembros de la ESA han concluido con éxito este jueves la Reunión Ministerial Intermedia (IMM18), celebrada en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) de Villanueva de la Cañada (Madrid) y presidida por el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque.

Esta reunión constituye un nuevo hito en el camino hacia Space19+, el próximo Consejo a nivel ministerial de la ESA, que tendrá lugar en noviembre de 2019 en Sevilla. Durante la reunión se presentó la propuesta de la ESA para el futuro de Europa en el espacio, que se someterá a la consideración de los ministros durante Space19+. 

La propuesta contiene una hoja de ruta para que la ESA y la UE continúen financiando e implementando programas espaciales en Europa de forma sostenible y eficiente. Además, expone una visión para el funcionamiento interno de la Agencia, adaptándola al cambio de paradigma en el sector espacial. Por último, incluye la propuesta del director general de la ESA con los programas espaciales que llevará a cabo la Agencia a partir de 2019.  

Esta propuesta de programa es integral, al abordar todos los aspectos de las actividades espaciales: ciencia y exploración, aplicaciones, acceso al espacio, operaciones e i+d, incluido el campo emergente de la seguridad y la protección del espacio. Este último pilar se centra en la protección de nuestra infraestructura, respondiendo a retos como la meteorología espacial, la defensa planetaria frente a objetos cercanos a la Tierra y la basura espacial, tanto desde el punto de vista de su reducción como de su eliminación.

Además, con respecto a la ciberseguridad, propone aumentar el uso de la tecnología espacial para aplicaciones concretas en el ámbito de la seguridad y la protección en la Tierra (por ejemplo, la seguridad y protección marítimas, con el transporte marítimo autónomo, la gestión de catástrofes, la seguridad fronteriza y el apoyo a la seguridad del tráfico aéreo mediante la comunicación por satélite). 

Las decisiones más importantes que deben tomar los Estados miembros en Space19+ serán: 

Con relación al contenido programático: 

– restablecer el liderazgo mundial del programa científico de la ESA en la física del Universo, invirtiendo el prolongado declive de poder adquisitivo del Nivel de Recursos;
– hacer de Europa un eje de la nueva era de exploración espacial global;
– explorar la Luna y Marte;
– trabajar con socios existentes (como Estados Unidos) y nuevos (como China);
– asociarse con la industria para lograr el crecimiento económico y beneficios para la sociedad en campos de aplicación tradicionales y en el nuevo ámbito de la seguridad y la protección del espacio (por ejemplo, satélites para comunicaciones 5G globales, gestión de amenazas por meteorología espacial extrema, o aprovechamiento de nuevas oportunidades y mercados en el espacio, como los servicios en órbita) a través de colaboración y proyectos de tipo tradicional y más orientados a la implicación y la responsabilidad industriales; 
– reforzar la innovación tanto dentro del sector (“spin-in”) como en otros mercados (“spin-off”). 

Con relación al mantenimiento de una sólida relación ESA-UE basada en el desarrollo común:

– asegurar la continuidad y la evolución del componente espacial de Copernicus;
– garantizar las actividades de investigación y desarrollo en navegación para ser considerado un precursor de la próxima generación de GNSS europeo. 

Con relación a los aspectos políticos y reguladores: 

– mejorar la política industrial de la ESA para agilizar la toma de decisiones y los procesos, así como adaptar los procesos a los tipos de actividad y proyecto; 
– restablecer prioridades en la seguridad y la protección del espacio para abrir futuros mercados;
– fomentar la competitividad europea en el acceso al espacio mediante el compromiso por una política de vuelos europea para las misiones de la ESA. 

La IMM18 ha permitido sentar las bases para afrontar estas importantes decisiones en Space19+.  

Las resoluciones adoptadas se publicarán en la web de la ESA: 

–  Resolución sobre la concesión de un mandato al director general para que establezca relaciones apropiadas entre la Agencia Espacial Europea y la Unión Europea.

–  Resolución sobre la provisión de orientaciones estratégicas para la preparación de los programas y actividades de la Agencia. 

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Boeing 737MAX
Industria

Boeing alerta a 16 compañías sobre posibles problemas en algunos B737 MAX

09/04/2021

Vuelven de nuevo los problemas para el B737 MAX. Boeing ha recomendado a 16 clientes que aborden un posible problema...

Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo
Espacio

Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

09/04/2021

La agencia espacial rusa Roscosmos ha lanzado este viernes desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán, la nave Soyuz MS-18...

China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

09/04/2021
Airbus

Airbus registró en marzo 28 pedidos de aviones y entregó 72 unidades

09/04/2021
La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

09/04/2021
Nace la aerolínea Avelo con tres aviones Boeing 737-800

Nace la aerolínea Avelo con tres aviones Boeing 737-800

09/04/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Boeing 737MAX

Boeing alerta a 16 compañías sobre posibles problemas en algunos B737 MAX

09/04/2021
Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

09/04/2021
China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

09/04/2021
Airbus

Airbus registró en marzo 28 pedidos de aviones y entregó 72 unidades

09/04/2021
La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

09/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies