PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 16 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Primer satélite chino en busca de ondas gravitacionales

16/10/2018
en Espacio

Pekín.- China prevé lanzar su primer satélite para probar las tecnologías del programa de detección de ondas gravitacionales desde el espacio "Tianqin" a finales de 2019. El programa fue iniciado por la Universidad Sun Yat-sen en la provincia de Guangdong en 2015. Está compuesto por tres satélites que forman un triángulo equilátero en torno a la Tierra, informa Xinhua.

"Es como un arpa en el espacio. Si las ondas gravitacionales vienen, las 'cuerdas del arpa' serán punteadas", explicó Luo Jun, presidente de la Universidad Sun Yat-sen y académico de la Academia de Ciencias de China, en una conferencia celebrada recientemente en Guangzhou, capital de la provincia de Guangdong.

La detección se basará en la tecnología de interferómetro láser de alta precisión para medir los cambios de las distancias y posiciones de los tres satélites, según el experto.

Las ondas gravitacionales son "ondulaciones" del tejido del espacio-tiempo causadas por algunos de los procesos más violentos y energéticos del universo. Albert Einstein pronosticó la existencia de las ondas gravitacionales en 1916 en su teoría general de la relatividad.

El primer descubrimiento de ondas gravitacionales por parte del Observatorio de Ondas Gravitacionales con Interferómetro Láser (LIGO, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, que fue anunciado en febrero de 2016, ha alentado a los científicos de todo el mundo a acelerar su investigación.

A diferencia del LIGO, las sondas espaciales serán usadas para detectar las ondas gravitacionales con frecuencias menores, que son generadas por la fusión de agujeros negros masivos o supermasivos, definen los científicos.

La Agencia Espacial Europea también ha lanzado un programa de detección de ondas gravitacionales desde el espacio, el proyecto "Antena Espacial con Interferómetro Láser".

A pesar de que China ha obtenido algunos resultados significativos en la tecnología de detección, todavía existe una gran distancia que recorrer para lograr la detección de ondas gravitacionales desde el espacio, admitió Luo.

La medición de la distancia con láser es una de las tecnologías necesarias para la detección. China llevó a cabo su primera medición exitosa de la distancia entre la Tierra y la Luna con láser en enero de este año.

El satélite transmisor de la sonda lunar Chang'e-4 de China, lanzado en mayo de este año, lleva un reflector desarrollado por la Universidad Sun Yat-sen. Se espera que pueda ampliar el alcance del láser a una nueva distancia récord de 460.000 kilómetros en 2019.

Científicos de Alemania, Italia y Rusia han expresado su deseo de cooperar con China en la detección de ondas gravitacionales. 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo
Infraestructuras

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021

La empresa española de tecnología y consultoría Indra trabaja con Microsoft para llevar a la nube el sistema de gestión...

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B
Espacio

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021

China completó una prueba de fiabilidad para su motor de oxígeno de alto empuje diseñado para el cohete portador Larga...

Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021
Barajas en el temporal

El sindicato ASAE denuncia que Barajas siga sin operar con normalidad una semana después

15/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies