PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 2 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Por vez primera en 50 años, renuncia un candidato a astronauta de la Nasa

29/08/2018
en Espacio

Houston.- Robb Kulin, un astronauta seleccionado por la Nasa en 2017, renunció el viernes por "razones personales" y se convirtió en el primer candidato en hacerlo en 50 años, confirmaron el lunes fuentes de la agencia espacial norteamericana, según informó el diario Houston Chronicle.

Kulin, natural de Alaska, de 35 años, se presentó en el Centro Espacial Johnson de la Nasa en Houston para su formación de dos años como astronauta en agosto de 2017. Fue uno de los seleccionados entre 18.300 solicitantes, un número récord para la agencia espacial, compitiendo por los 12 puestos de astronautas de ese año.

Brandi Dean, portavoz del centro de Houston, dijo que la agencia espacial no sustituirá a Kulin, dejando solo 11 miembros, seis hombres y cinco mujeres, en ese curso de formación. Su renuncia será efectiva el 31 de agosto, agregó, convirtiendo a Kulin en el primer candidato a astronauta desde 1968 en renunciar antes de clasificarse para el vuelo espacial.

En 1968, dos astronautas, Brian O'Leary y John Llewellyn. También renunciaron a su carrera. O'Leary renunció debido a la falta de prospectos de vuelos espaciales y Llewellyn lo hizo unos meses más tarde, en agosto de 1968, después de no poder progresar pilotando aviones. Tanto O'Leary como Llewellyn han muerto, en 2011 y 2013, respectivamente.

Antes de convertirse en un candidato a astronauta el año pasado, Kulin trabajó para SpaceX, donde trabajó principalmente en el cohete Falcon 9, durante aproximadamente seis años.

El sueño de Kulin de convertirse en astronauta no comenzó hasta su época de estudiante de Ingeniería Mecánica en la Universidad de Denver, donde estudió la tragedia del transbordador espacial Columbia en 2003.

Kulin recibió su licenciatura en 2004 y luego pasó un año en Italia como becario Fulbright. Mientras cursaba su doctorado en Ingeniería en la Universidad de California-San Diego -que recibió en 2010- Kulin viajó a la Antártida, donde perforó núcleos de hielo que ayudan a los científicos a comprender la historia del clima del planeta.

Kulin también es piloto privado, buzo y ha trabajado como pescador comercial en Alaska. En entrevistas posteriores al anuncio del candidato de 2017, Kulin dijo que es importante que los humanos sigan explorando, especialmente cuando se trata del espacio.

La exploración "empuja continuamente a la humanidad a aprender, adaptarse y mejorar, y con nuestra mayor perspectiva sobre la fragilidad del planeta Tierra, es importante que empecemos a ir más allá", dijo a la Revista de la Universidad de Denver en julio de 2017. "Pensé que incluso si Nunca vuelo en el espacio, me gustaría ser parte de hacer posible la exploración espacial".

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Un A320 de Airbus
Compañías

Airbus recibe pedidos por 292 aviones A320 de cuatro aerolíneas chinas

01/07/2022

Airbus confirma que ha recibido pedidos por un total de 292 aviones de la familia A320 por parte de las...

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites
Espacio

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

01/07/2022

La Organización de Investigación Espacial India (ISRO) lanzó este jueves tres satélites a la órbita terrestre baja desde su Centro...

easyJet

El Gobierno establece servicios mínimos para la huelga de Easyjet

01/07/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Del 13 al 15 de julio tendrá lugar el curso sobre el New Space en la UIMP, en Santander

01/07/2022
Florence Parly, ministra de Defensa de Francia.

La ex ministra francesa de Defensa podría ser la próxima presidenta de Air France-KLM

01/07/2022
Pruebas del proyecto Sirius

El experimento SIRIUS, de aislamiento durante un año, empezará en el último semestre de 2023

01/07/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un A320 de Airbus

Airbus recibe pedidos por 292 aviones A320 de cuatro aerolíneas chinas

01/07/2022
India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

01/07/2022
easyJet

El Gobierno establece servicios mínimos para la huelga de Easyjet

01/07/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Del 13 al 15 de julio tendrá lugar el curso sobre el New Space en la UIMP, en Santander

01/07/2022
Florence Parly, ministra de Defensa de Francia.

La ex ministra francesa de Defensa podría ser la próxima presidenta de Air France-KLM

01/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies