PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 27 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Despegó hacia el Sol la misión Parker Solar Probe de la Nasa

12/08/2018
en Espacio

Cabo Cañaveral.- La misión Parker Solar Probe, de la Nasa, ha despegado este domingo con un retraso de 24 horas por motivos técnicos, a bordo de un cohete Delta IV Heavy  de United Launch Alliance (ULA), desde la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral, en Florida, hacia las proximidades del Sol.

La misión viajará a través de la atmósfera del Sol, afrontando condiciones de calor y radiación brutales. "Esta sonda viajará a una región que la humanidad nunca ha explorado antes", dijo Thomas Zurbuchen, el administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas en la sede de la Nasa en Washington. "Esta misión responderá a preguntas que los científicos han tratado de descubrir durante más de seis décadas", añadió.

Comprender el Sol siempre ha sido una prioridad para los científicos espaciales. Estudiar cómo el Sol afecta al espacio y al ambiente espacial de los planetas es el campo conocido como heliofísica. El campo no solo es vital para comprender la estrella más importante y la que sostiene la vida de la Tierra, sino que también es compatible con la exploración en el sistema solar y más allá.

La nave espacial, del tamaño de un automóvil pequeño, viajará directamente a la atmósfera del Sol a unos 4 millones de millas de la superficie de la estrella. Los principales objetivos de la ciencia para la misión son rastrear cómo la energía y el calor se mueven a través de la corona solar y explorar qué es lo que acelera el viento solar y las partículas energéticas solares. La misión revolucionará nuestra comprensión del Sol, donde las condiciones cambiantes pueden extenderse al sistema solar, afectando a la Tierra y otros mundos.

Para llevar a cabo estas investigaciones sin precedentes, la nave espacial y los instrumentos estarán protegidos del calor del Sol por un escudo compuesto de carbono de 11,43 centímetros de espesor, que tendrá que soportar temperaturas fuera de la nave espacial que alcanzan casi 1.371ºC. El escudo protector mantendrá las cuatro secciones de instrumentos diseñados para estudiar los campos magnéticos, plasma y partículas energéticas, e imágenes del viento solar a temperatura ambiente.

La velocidad de la nave espacial es tan rápida que en su punto más cercano, irá a aproximadamente 692.000 kilómetros por hora. Eso es lo suficientemente rápido como para llegar desde Washington DC a Tokio en menos de un minuto.

En mayo de 2017, la Nasa cambió el nombre de la nave espacial de Solar Probe Plus a Parker Solar Probe en honor al astrofísico Eugene Parker. El anuncio se hizo en una ceremonia en la Universidad de Chicago, donde Parker es el Profesor Emérito del Servicio Distinguido de S. Chandrasekhar, Departamento de Astronomía y Astrofísica.

Las misiones de la Nasa suelen ser renombradas después del lanzamiento y la certificación. En este caso, dados los logros de Parker dentro del campo, y cuán estrechamente alineada es esta misión con su investigación, se tomó la decisión de honrarlo antes del lanzamiento, con el fin de llamar la atención sobre sus importantes contribuciones a la heliofísica y la ciencia espacial.

En la década de 1950, Parker propuso una serie de conceptos sobre cómo las estrellas, incluido nuestro Sol, emiten energía. Llamó a esta cascada de energía viento solar y describió todo un complejo sistema de plasmas, campos magnéticos y partículas energéticas que conforman este fenómeno. Parker también teorizó una explicación para la atmósfera solar supercalentada, la corona, que es, al contrario de lo que esperaban las leyes físicas, más caliente que la superficie del Sol. Muchas misiones de la Nasa han seguido centrándose en este complejo entorno espacial definido por nuestra estrella.

 

 

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

737MAX
Industria

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023

Boeing se declaró inocente este jueves de la acusación de engaño a los reguladores que certificaron el avión 737 MAX, que...

Airbus
Industria

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023

Para respaldar el aumento de potencia de sus aviones comerciales y afrontar los desafíos en defensa, espacio y helicópteros, Airbus...

Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023
Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

27/01/2023
Siemens Digital Industries Software

Siemens amplía la capacidad de simulación para el diseño aeroespacial

27/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

737MAX

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023
Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023
Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

27/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies