PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 2 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Nueva estrategia industrial de Airbus Helicopters en Albacete

01/08/2018
en Industria

Albacete.- La estrategia industrial del Grupo Airbus Helicopters ha evolucionado en su concepto y trata ahora de primar los centros productivos con una mentalidad de coste/eficacia, fomentando la super-especialización. Esta nueva estrategia industrial se centra en el concepto MCA (Major Component Assemblies) para minimizar los tiempos de ensamblado final de helicópteros y maduración antes de su entrega al cliente.

Tras once años del establecimiento de la planta de Albacete y casi 15 años después de la concepción de la empresa nacional de helicópteros, se puede realizar un primer balance positivo sobre los objetivos que marcó el Gobierno de España como fueron la creación de una industria capaz de captar y retener el conocimiento en un sector estratégico para las Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y para la industria nacional, dotado de un elevado contenido tecnológico y con capacidad para la creación de empleo cualificado de largo recorrido.

Así, la planta de Albacete, considerada como un activo industrial de primer orden en Europa, ha conseguido un alto grado de madurez y productividad en todas sus líneas de actividad. Por ello, el Grupo Airbus decidió que la planta de Albacete se convirtiera, como fuente única, en la responsable de producción de todos los fuselajes posteriores para todos los modelos de helicópteros de Airbus, actuales y futuros. Todos los helicópteros destinados al mercado global tendrán una parte significativa ensamblada en España.

Este nuevo concepto MCA conlleva una gran responsabilidad para la fábrica albaceteña, ya que ha de entregar secciones totalmente equipadas y ensayadas en tiempo, coste y nivel de calidad, mejorando los procesos de fabricación y reduciendo los ciclos de producción a través de líneas de flujo flexibles. Se permitirá la optimización del tiempo de respuesta al mercado, innovando soluciones de fabricación e ingeniería y aumentando el rendimiento de los recursos, mediante el desarrollo y mantenimiento del nivel de las cualificaciones y capacitaciones técnicas para las tecnologías presentes y futuras.

El pasado 6 de Julio de 2018, el primer fuselaje trasero del programa H160, el helicóptero más avanzado desarrollado hasta la fecha por Airbus Helicopters -cuya entrada en servicio está prevista el año próximo- fue entregado desde Albacete a la planta de Marignane (Francia), dónde se ha llevado a cabo la primera tarea de ensamblaje final del helicóptero.

El programa H160 ha sido la línea de partida de este proyecto revolucionario e innovador, donde el personal de la planta de Albacete ha formado parte desde la fase prototipo del helicóptero en Francia.

La entrega supondrá un gran hito para la compañía, convirtiéndose así en el comienzo del primer PLUG-AND-PLAY, dónde los módulos principales deben llegar a la línea de ensamblaje final, personalizados, comprobados y completamente finalizados para la entrega final. Con el nuevo modelo industrial, la fábrica de Albacete se convierte en la planta industrial de referencia para la producción de los fuselajes traseros en concepto de MCA de toda la gama Airbus Helicopters. La producción aumentará de manera progresiva hasta llegar a los objetivos industriales en 2023.

Siendo el helicóptero con mayor rotor de cola jamás diseñado, el H160 supone también un reto logístico para las labores de transporte, que los técnicos albaceteños han debido superar mediante el diseño de útiles especiales para el traslado de estos elementos.

 

 

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento
Profesionales

Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

02/02/2023

Iberia ha nombrado a Enrique Robledo nuevo director del negocio de Mantenimiento, en sustitución de Andy Best que, a partir...

Aciturri liderará el proyecto H2ELIOS para impulsar el hidrógeno como combustible en aviación
Industria

Aciturri liderará el proyecto H2ELIOS para impulsar el hidrógeno como combustible en aviación

02/02/2023

Finalizada la fase de evaluación de propuestas, la Empresa Común Clean Aviation, iniciativa público-privada cofinanciada por la Unión Europea y...

Hangar AirNostrum

Los pilotos de Air Nostrum respaldan la convocatoria de huelga indefinida

02/02/2023
Un avión de United con combustible 100% SAF

United lidera un consorcio para desarrollar SAF basado en etanol

02/02/2023
Iberojet

Minsait mejora la contabilidad en Iberojet y ayuda a la aerolínea en su futuro crecimiento

02/02/2023
Peter Gerber, nuevo CEO de Condor

Peter Gerber, nuevo CEO de Condor

02/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

02/02/2023
Aciturri liderará el proyecto H2ELIOS para impulsar el hidrógeno como combustible en aviación

Aciturri liderará el proyecto H2ELIOS para impulsar el hidrógeno como combustible en aviación

02/02/2023
Hangar AirNostrum

Los pilotos de Air Nostrum respaldan la convocatoria de huelga indefinida

02/02/2023
Un avión de United con combustible 100% SAF

United lidera un consorcio para desarrollar SAF basado en etanol

02/02/2023
Iberojet

Minsait mejora la contabilidad en Iberojet y ayuda a la aerolínea en su futuro crecimiento

02/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies