PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 4 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Indra realizará los servicios de ingeniería para la certificación de todas las aeronaves del Ejército de Tierra

16/07/2018
en Industria

Madrid.- Indra ha resultado adjudicataria del Acuerdo Marco licitado por la Jefatura de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra para la prestación de servicios de ingeniería para alcanzar y mantener la certificación de aeronavegabilidad de todas las aeronaves del Ejército de Tierra, tarea indispensable para garantizar la seguridad y facilitar un nivel máximo de operatividad de las plataformas aéreas.

El importe previsto del contrato asciende a 7,4 millones de euros, distribuidos en cuatro anualidades desde 2019 hasta 2022, ampliable por otros dos años, lo que elevaría el monto total a 11,1 millones de euros. La compañía se adjudicó el proyecto en concurso público en el que concurrieron importantes empresas del sector aeronáutico.

La adjudicación refuerza la posición de Indra como empresa líder en la prestación de servicios de ingeniería y mantenimiento para las aeronaves del Ministerio de Defensa. La compañía ya presta este mismo tipo de servicio en la actualidad para las aeronaves del Ejercito del Aire.

Los trabajos que llevará a cabo para el Ejército de Tierra facilitarán la obtención o renovación de los certificados militares de aeronavegabilidad contemplados por el Reglamento de Aeronavegabilidad de la Defensa (RAD) para los helicópteros NH-90, Chinook CH-47F, EC-665 Tigre, EC-135, AS532 Cougar, AS332 Super Puma, UH-1H y AB-212, así como para todos sus sistemas remotamente tripulados (RPAS) actuales, entre los que figuran la plataforma autónoma sensorizada de inteligencia  (PASI), los Raven y el Huginn, así como los sistemas RPAS de próxima implantación.

La vigencia de esta certificación resulta imprescindible para que la aeronave pueda operar con total seguridad y debe ser renovada periódicamente para poder mantenerla. Para ello es necesario realizar un esfuerzo permanente de control de configuración de los sistemas y equipos, la demostración del cumplimiento con el programa de mantenimiento aprobado, la resolución de averías y el análisis de la documentación emitida por los fabricantes y las autoridades de aeronavegabilidad (Boletines de Servicio, Directivas de Aeronavegabilidad, Instrucciones de Mantenimiento, Cambios Normativos, etc).

Con este contrato, Indra refuerza su apoyo al Ministerio de Defensa facilitando personal especializado y equipos de alta tecnología en todos los escalones de mantenimiento, tanto de forma orgánica como en instalaciones de la propia compañía.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Un A320 de Airbus
Compañías

Airbus recibe pedidos por 292 aviones A320 de cuatro aerolíneas chinas

01/07/2022

Airbus confirma que ha recibido pedidos por un total de 292 aviones de la familia A320 por parte de las...

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites
Espacio

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

01/07/2022

La Organización de Investigación Espacial India (ISRO) lanzó este jueves tres satélites a la órbita terrestre baja desde su Centro...

easyJet

El Gobierno establece servicios mínimos para la huelga de Easyjet

01/07/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Del 13 al 15 de julio tendrá lugar el curso sobre el New Space en la UIMP, en Santander

01/07/2022
Florence Parly, ministra de Defensa de Francia.

La ex ministra francesa de Defensa podría ser la próxima presidenta de Air France-KLM

01/07/2022
Pruebas del proyecto Sirius

El experimento SIRIUS, de aislamiento durante un año, empezará en el último semestre de 2023

01/07/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un A320 de Airbus

Airbus recibe pedidos por 292 aviones A320 de cuatro aerolíneas chinas

01/07/2022
India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

01/07/2022
easyJet

El Gobierno establece servicios mínimos para la huelga de Easyjet

01/07/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Del 13 al 15 de julio tendrá lugar el curso sobre el New Space en la UIMP, en Santander

01/07/2022
Florence Parly, ministra de Defensa de Francia.

La ex ministra francesa de Defensa podría ser la próxima presidenta de Air France-KLM

01/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies