PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 6 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Hispasat invierte en la empresa LeoSat

10/07/2018
en Espacio

Madrid.- LeoSat Enterprises, compañía que está trabajando en una constelación de satélites de comunicaciones de órbita baja para proporcionar la más rápida, segura y amplia cobertura para redes de datos en el mundo, ha llegado a un acuerdo con Hispasat, el operador español de satélites de comunicaciones, que va a invertir en su desarrollo, según han anunciado ambas compañías.

Con este acuerdo, Hispasat se suma al mayor operador de Asia, SKY Perfect JSAT, en la tendencia creciente entre los operadores de satélite de reforzar el futuro de sus soluciones de comunicaciones mediante el desarrollo de capacidades de órbita baja (LEO).

El enorme aumento del tráfico de datos que se está experimentando en los últimos años está siendo un pilar clave en la demanda de nuevas infraestructuras de comunicaciones. Los volúmenes de datos se están expandiendo a gran velocidad, con más datos creados en los últimos dos años que en el resto de la historia de la humanidad entera. Las redes globales transportan más de un Zetabyte de tráfico y está previsto que crezca exponencialmente.

Esto genera en la industria de las comunicaciones la necesidad de invertir y desplegar infraestructuras apropiadas, particularmente en el ámbito de las comunicaciones por satélite, cuyo peso en los servicios de transmisión de datos podrá aumentar con el despliegue de estas nuevas soluciones de órbita baja, que dan a los operadores la oportunidad de complementar su oferta actual con unas prestaciones adecuadas a la futura demanda.

Hispasat es uno de los pocos operadores de satélite que ha mantenido un crecimiento continuo en los últimos años gracias, entre otras cosas, a su decidida apuesta por la innovación y al acierto de sus inversiones a largo plazo. Con esta inversión en LeoSat, Hispasat encuentra un perfecto complemento a su oferta de satélites geoestacionarios y expande de manera significativa su radio de acción a nuevas verticales que van a definir el mercado de datos en los próximos años.

El operador español confía en las cualidades únicas de la arquitectura de red de esta constelación de órbita baja para reforzar su crecimiento futuro. Combinando avanzados routers a bordo con enlaces láser intersatelitales, LeoSat está creando un enlace troncal óptico en el espacio que proporciona una baja latencia, similar a la de la fibra, y una velocidad que alcanza gigabits por segundo, junto con una altísima seguridad y robustez, gracias a que su red mallada transmite los datos directamente de emisor a receptor sin pasar por ningún gateway en Tierra.

Esta solución proporcionará a LeoSat y sus socios nuevas y valiosas oportunidades de negocio en los crecientes mercados de datos y movilidad, así como en telecomunicaciones, el ámbito corporativo multinacional y servicios marítimos y gubernamentales, asegurando unos niveles de rendimiento de redes combinadas de alcance mundial que previamente no eran posibles.

Con la incesante demanda de transmisión de ingentes volúmenes de datos a gran velocidad y de forma segura por todo el mundo, está surgiendo un creciente interés en las ventajas que presentan las redes de comunicaciones de órbita baja (LEO).

Las prestaciones únicas del sistema LeoSat -ubicuidad, baja latencia, alta velocidad y ciberseguridad- son ideales para un amplio número de aplicaciones, como proporcionar conectividad satelital global 4G y 5G para operadores celulares, dotar del ancho de banda requerido para operaciones marítimas, energéticas o del sector financiero, prestar redes seguras para comunicaciones gubernamentales y de defensa, asegurar el respaldo en comunicaciones críticas de emergencia y dar acceso a Internet y conectividad en regiones remotas.

Con la incorporación de Hispasat, que se une a SKY Perfect JSAT, ambas compañías trabajarán con LeoSat para acelerar varias actividades clave para el desarrollo del proyecto, como la selección de proveedores para los equipos de cliente y las operaciones, así como para optimizar aún más la plataforma de los satélites. Esta colaboración también permitirá a LeoSat apoyarse en la experiencia tanto comercial como regulatoria de estos dos consolidados operadores.

Mark Rigolle, CEO de LeoSat, afirmó que “estamos encantados de que Hispasat, con su reputación en términos de calidad, eficiencia y fiabilidad y su fuerte presencia en Europa, norte de áfrica y América Latina, haya decidido invertir en LeoSat para expandir sus capacidades de red. La conectividad permanente, la creciente digitalización y la transición a las operaciones en la nube y la gestión y análisis del Smart Data requieren redes robustas y enfocadas al futuro para dar la mejor conectividad y servicios. Pese a que la percepción en torno a las aplicaciones de datos de los satélites son vistas siempre como el último recurso, LeoSat va a cambiar este enfoque igualando la velocidad de la fibra, uniéndola a la ubicuidad del satélite y añadiendo un nuevo nivel de ultra-seguridad. Hispasat se ha dado cuenta de que no sólo introducimos un cambio de paradigma en el mercado ya existente de servicios por satélite, sino que vamos a abrir nuevos mercados para redes de datos espaciales para empresas de telecomunicaciones, tecnológicas y de medios de comunicación por todo el mundo”.

Para Carlos Espinós, consejero delegado de Hispasat: “Dado el tráfico de datos actual y futuro, creemos en la importancia estratégica de invertir en nuevas infraestructuras para dar a nuestros clientes tradicionales y futuros la posibilidad de incrementar de forma sustancial sus capacidades de comunicaciones. LeoSat tiene unas características diferenciales respecto a otras constelaciones que la hacen especialmente interesante: mucha capacidad, muy baja latencia, alta seguridad y una red mallada que simplifica su arquitectura. El diseño del sistema LeoSat, que combina las tecnologías de satélites y redes para proporcionar una red en el espacio, es todo un avance respecto a las soluciones existentes hoy día y consideramos que es una oportunidad clave para abrir nuevos mercados y contribuir al crecimiento del negocio. Creemos que va a haber una fuerte demanda de los servicios de LeoSat ya que es la opción que está más y mejor orientada al mercado corporativo. Este acuerdo permitirá a Hispasat reforzar y expandir nuestros servicios satelitales GEO y posicionar a nuestra compañía al frente de la nueva infraestructura digital. Además, nuestra relación con SKY Perfect JSAT es de complementariedad, buen entendimiento y confianza mutua, lo que facilitará el liderazgo conjunto de esta iniciativa”.

Koki Koyama, Senior Managing Executive Officer de SKY Perfect JSAT, ha comentado: “éste es un momento emocionante y estamos encantados de dar la bienvenida a Hispasat a bordo de LeoSat, que va a proporcionar la primera red de servicios corporativos de muy alta velocidad y seguridad en el mundo. Tanto SKY Perfect JSAT como Hispasat respaldarán a LeoSat para asegurar un lanzamiento exitoso de esta red de nueva generación única.”  

de comunicaciones de órbita baja (LEO). Las prestaciones únicas del sistema LeoSat –ubicuidad, baja latencia, alta velocidad y ciberseguridad- son ideales para un amplio número de aplicaciones, como proporcionar conectividad satelital global 4G y 5G para operadores celulares, dotar del ancho de banda requerido para operaciones marítimas, energéticas o del sector financiero, prestar redes seguras para comunicaciones gubernamentales y de defensa, asegurar el respaldo en comunicaciones críticas de emergencia y dar acceso a Internet y conectividad en regiones remotas.

Con la incorporación de Hispasat, que se une a SKY Perfect JSAT, ambas compañías trabajarán con LeoSat para acelerar varias actividades clave para el desarrollo del proyecto, como la selección de proveedores para los equipos de cliente y las operaciones, así como para optimizar aún más la plataforma de los satélites. Esta colaboración también permitirá a LeoSat apoyarse en la experiencia tanto comercial como regulatoria de estos dos consolidados operadores.

Mark Rigolle, CEO de LeoSat, afirmó que “estamos encantados de que Hispasat, con su reputación en términos de calidad, eficiencia y fiabilidad y su fuerte presencia en Europa, norte de áfrica y América Latina, haya decidido invertir en LeoSat para expandir sus capacidades de red. La conectividad permanente, la creciente digitalización y la transición a las operaciones en la nube y la gestión y análisis del Smart Data requieren redes robustas y enfocadas al futuro para dar la mejor conectividad y servicios. Pese a que la percepción en torno a las aplicaciones de datos de los satélites son vistas siempre como el último recurso, LeoSat va a cambiar este enfoque igualando la velocidad de la fibra, uniéndola a la ubicuidad del satélite y añadiendo un nuevo nivel de ultra-seguridad. Hispasat se ha dado cuenta de que no sólo introducimos un cambio de paradigma en el mercado ya existente de servicios por satélite, sino que vamos a abrir nuevos mercados para redes de datos espaciales para empresas de telecomunicaciones, tecnológicas y de medios de comunicación por todo el mundo”.

Para Carlos Espinós, consejero delegado de Hispasat: “Dado el tráfico de datos actual y futuro, creemos en la importancia estratégica de invertir en nuevas infraestructuras para dar a nuestros clientes tradicionales y futuros la posibilidad de incrementar de forma sustancial sus capacidades de comunicaciones. LeoSat tiene unas características diferenciales respecto a otras constelaciones que la hacen especialmente interesante: mucha capacidad, muy baja latencia, alta seguridad y una red mallada que simplifica su arquitectura. El diseño del sistema LeoSat, que combina las tecnologías de satélites y redes para proporcionar una red en el espacio, es todo un avance respecto a las soluciones existentes hoy día y consideramos que es una oportunidad clave para abrir nuevos mercados y contribuir al crecimiento del negocio. Creemos que va a haber una fuerte demanda de los servicios de LeoSat ya que es la opción que está más y mejor orientada al mercado corporativo. Este acuerdo permitirá a Hispasat reforzar y expandir nuestros servicios satelitales GEO y posicionar a nuestra compañía al frente de la nueva infraestructura digital. Además, nuestra relación con SKY Perfect JSAT es de complementariedad, buen entendimiento y confianza mutua, lo que facilitará el liderazgo conjunto de esta iniciativa”.

Koki Koyama, Senior Managing Executive Officer de SKY Perfect JSAT, ha comentado: “éste es un momento emocionante y estamos encantados de dar la bienvenida a Hispasat a bordo de LeoSat, que va a proporcionar la primera red de servicios corporativos de muy alta velocidad y seguridad en el mundo. Tanto SKY Perfect JSAT como Hispasat respaldarán a LeoSat para asegurar un lanzamiento exitoso de esta red de nueva generación única”.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

A321XLR
Industria

Boeing señala ante la EASA posibles problemas con el tanque de combustible del próximo 321XLR de Airbus

05/03/2021

Boeing ha denunciado ante la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) posibles problemas de seguridad contra incendios...

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro
Espacio

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

05/03/2021

La misión ExoMars 2022 al completo, compuesta por el módulo de transporte, el módulo de descenso, la plataforma de superficie...

Boom Supersonic y Rolls-Royce se unen de nuevo para diseñar un nuevo sistema de propulsión

Amex Ventures invierte en el desarrollo del avión supersónico Overture

05/03/2021
Boeing

Boeing busca una nueva línea de crédito renovable de 4.000 millones de dólares

05/03/2021
La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

05/03/2021
Liebherr-Aerospace celebra más de 20.000 reparaciones de componentes aeroespaciales en China

Liebherr-Aerospace celebra más de 20.000 reparaciones de componentes aeroespaciales en China

05/03/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

A321XLR

Boeing señala ante la EASA posibles problemas con el tanque de combustible del próximo 321XLR de Airbus

05/03/2021
ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

05/03/2021
Boom Supersonic y Rolls-Royce se unen de nuevo para diseñar un nuevo sistema de propulsión

Amex Ventures invierte en el desarrollo del avión supersónico Overture

05/03/2021
Boeing

Boeing busca una nueva línea de crédito renovable de 4.000 millones de dólares

05/03/2021
La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

05/03/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies