PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 2 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

China enviará al espacio en 2020 la cápsula central de su estación espacial

09/07/2018
en Espacio

Pekín.-  China enviará al espacio  en 2020 la cápsula central de su estación espacial y dos años más tarde los dos módulos experimentales de la misma, tres o cuatro misiones tripuladas y varias naves espaciales de carga, anunció Yang Liwei, director de la Oficina de Ingeniería Espacial Tripulada de China y primer astronauta del país, según recoge la agencia Xinhua.

Tras la construcción de las partes principales de la estación, una cápsula que contiene un gran telescopio óptico se enviará a la misma órbita para que vuele con la estación, reveló Yang.

Durante la construcción de la estación el número de misiones espaciales tripuladas aumentará a aproximadamente cinco cada año, en comparación con las dos o tres anuales que se hacían cuando China comenzó a enviar astronautas al espacio hace más de una década.

Yang, con cargo de general mayor, se convirtió en el primer astronauta de China cuando voló al espacio a bordo de la nave Shenzhou-5 el 15 de octubre de 2003. "Cada segundo de ese día era totalmente nuevo para mí. Nada puede superar ese impresionante recuerdo", contó Yang.

China elaboró un código de plan de vuelo espacial tripulado llamado "Proyecto alba" en la década de 1970, pero carecía de condiciones económicas y tecnológicas para realizarlo.

En 1986 el Consejo de Estado, el gabinete chino, incluyó la tecnología espacial en un plan de desarrollo de alta tecnología. En 1992 China puso en marcha su programa de vuelo espacial tripulado. El éxito de la Shenzhou-5 convirtió a China en el tercer país en adquirir tecnología de viaje espacial tripulado por su cuenta.

China logró tecnologías de transporte espacial a través de las naves espaciales Shenzhou-5 y Shenzhou-6 y tecnologías de paseo espacial extravehicular a través de la misión Shenzhou-7.

Las misiones Shenzhou-8 y Shenzhou-9 ayudaron a China a dominar las tecnologías autónomas y tripuladas de encuentro y acoplamiento. Las tecnologías de vuelo espacial tripulado de China han madurado desde la misión Shenzhou-10. Desde la Shenzhou-5 a la Shenzhou-11, China envió un total de 11 taikonautas al espacio.

China se ha convertido en una gran potencia en el espacio, pero todavía está por detrás de las principales potencias, admitió Yang. En los últimos 20 años ha habido un rápido desarrollo de la industria espacial, opinó Yang.

"Espero más recursos para el desarrollo de la industria espacial. La estación espacial de China será una plataforma para experimentos científicos espaciales más avanzados al servicio del desarrollo económico y social de la Tierra", expresó Yang.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Un A320 de Airbus
Compañías

Airbus recibe pedidos por 292 aviones A320 de cuatro aerolíneas chinas

01/07/2022

Airbus confirma que ha recibido pedidos por un total de 292 aviones de la familia A320 por parte de las...

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites
Espacio

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

01/07/2022

La Organización de Investigación Espacial India (ISRO) lanzó este jueves tres satélites a la órbita terrestre baja desde su Centro...

easyJet

El Gobierno establece servicios mínimos para la huelga de Easyjet

01/07/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Del 13 al 15 de julio tendrá lugar el curso sobre el New Space en la UIMP, en Santander

01/07/2022
Florence Parly, ministra de Defensa de Francia.

La ex ministra francesa de Defensa podría ser la próxima presidenta de Air France-KLM

01/07/2022
Pruebas del proyecto Sirius

El experimento SIRIUS, de aislamiento durante un año, empezará en el último semestre de 2023

01/07/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un A320 de Airbus

Airbus recibe pedidos por 292 aviones A320 de cuatro aerolíneas chinas

01/07/2022
India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

01/07/2022
easyJet

El Gobierno establece servicios mínimos para la huelga de Easyjet

01/07/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Del 13 al 15 de julio tendrá lugar el curso sobre el New Space en la UIMP, en Santander

01/07/2022
Florence Parly, ministra de Defensa de Francia.

La ex ministra francesa de Defensa podría ser la próxima presidenta de Air France-KLM

01/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies