PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 1 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El satélite chino Queqiao entró en la órbita prevista

14/06/2018
en Espacio

Pekín.- El satélite de retransmisión para la sonda lunar Chang'e-4, que descenderá de manera controlada en el lado oscuro de la Luna al final de este año, ha entrado en la órbita planeada, anunció este jueves la Administración Nacional del Espacio de China, según informa la agencia Xinhua.

El satélite, llamado Queqiao, fue lanzado el pasado 21 de mayo y entró en la órbita de halo alrededor del segundo punto de Lagrange (L2) del sistema Tierra-Luna, a unos 65.000 kilómetros de la Luna, a las 11:06 del jueves (hora de Beijing), tras más de 20 días de viaje.

"Se trata del primer satélite de comunicación a nivel mundial que opera en esa órbita, y allanará el camino para la Chang'e-4, que se convertirá en la primera sonda del mundo en posarse de forma controlada y circular por el lado oscuro de la Luna", dijo el presidente de la Academia de Tecnología Espacial de China (CAST), Zhang Hongtai.

El concepto de la órbita de halo alrededor del punto L2 del sistema Tierra-Luna fue avanzado por expertos espaciales internacionales en la década de los 50.

Mientras que está en órbita, el satélite de retransmisión puede ver tanto la Tierra como la cara oculta de la Luna. El artefacto puede permanecer en la órbita de halo durante largo tiempo debido al relativo bajo consumo de combustible, ya que las gravedades de la Tierra y de la Luna equilibran su movimiento orbital.

"Desde la Tierra, la órbita se asemeja a un halo de la Luna, circunstancia por la que fue nombrada de esta manera", explicó Zhang Lihua, jefe de proyecto del satélite de retransmisión.

Zhang indicó que la órbita de halo era una curva irregular de tres dimensiones. Es extremadamente difícil y complejo mantener el satélite en órbita, aseguró.

"Si hay alguna pequeña alteración, por ejemplo una perturbación gravitacional ocasionada por otros planetas o por el Sol, el satélite se saldrá de la órbita. El periodo de órbita es de cerca de 14 días. Según nuestro plan actual, realizaremos un mantenimiento de órbita cada siete días", apuntó Zhang.

"Queqiao es como un niño corriendo alocado en órbita. Si nuestro equipo comete incluso la más mínima negligencia, el satélite se perderá para siempre", aseguró Guan Bin, uno de los diseñadores del sistema de control del aparato.

"Es un nuevo tipo de órbita, no tenemos ninguna experiencia. Hemos realizado numerosas simulaciones para asegurarnos de que el diseño es viable y confiable", resaltó Zhang.

Con el objetivo de establecer el enlace de comunicaciones entre la Tierra y la sonda Change'e-4, los astrofísicos deben mantener el satélite estable y controlar su altitud, ángulo y velocidad con alta precisión.

El siguiente paso para el equipo será probar la función de comunicación del satélite.

Con un peso cercano a los 400 kilos y una vida útil diseñada de tres años, el ingenio cuenta con varias antenas. Una de ellas, con forma de sombrilla y un diámetro de 4,2 metros, es la antena de comunicaciones más grande jamás usada en la exploración del espacio profundo, aseguró Chen Lan, ingeniero subjefe de la sucursal de Xi'an de la CAST.

Las fuerzas de marea de la Tierra han ralentizado la rotación de la Luna hasta el punto de que siempre es el mismo lado el que se puede ver desde el planeta, un fenómeno conocido como rotación sincrónica. La otra cara, la mayor parte de la cual nunca puede ser vista desde la Tierra, es lo que se llama el lado lejano o lado oscuro de la Luna, no porque carezca de iluminación sino porque es desconocido.

Con su particular ambiente y su compleja historia geológica, el lado oscuro es un objetivo muy atractivo para la exploración científica y espacial. La cuenca de Aitken del Polo Sur de nuestro satélite natural, en el lado lejano, ha sido escogida como el lugar de descenso de Chang'e-4. Se considera que dicha área tiene un gran potencial de investigación.

No obstante, tanto el descenso como los desplazamientos del vehículo requieren de un satélite de retransmisión para hacer llegar las señales que viajan en los dos sentidos. Por lo tanto, establecer un vínculo de comunicación es esencial para el éxito de la misión de Chang'e-4.

El satélite también está equipado con un espectrómetro de radio de baja frecuencia desarrollado por científicos holandeses para permitir que "escuche" los sonidos originados en los confines más lejanos del cosmos.

Asimismo, un microsatélite que fue lanzado junto con Queqiao está dotado de un detector de imágenes ópticas desarrollado por Arabia Saudita.

El módulo de descenso y el vehículo explorador de Chang'e-4 estarán equipados con instrumentos desarrollados por Alemania y Suecia. El programa de exploración lunar de China será una nueva plataforma de investigación para los científicos de todo el mundo.

Con el fin de elevar el interés de la ciudadanía en la exploración espacial, el Centro de Exploración Lunar y del Programa Espacial de la Administración Nacional del Espacio de China invitó a la gente a escribir sus esperanzas en torno a la exploración lunar y espacial. Los nombres y los anhelos de unos 100.000 participantes en la iniciativa fueron lanzados al espacio profundo a bordo del satélite de retransmisión.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Relevo en la Secretaría General del INTA
Profesionales

Relevo en la Secretaría General del INTA

31/01/2023

Por sendas resoluciones de la Secretaría de Estado de Defensa que este martes publica el BOE, se dispone el cese...

UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS
Industria

UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

31/01/2023

UAV Navigation-Grupo Oesía ha desarrollado el GHU-100, la nueva generación de hub de control terrestre para Misiones Multi-GCS, Multi-UAS y...

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

31/01/2023
Salida espacial

Dos astronautas de la Nasa realizarán una salida de la ISS para nuevos trabajos de mantenimiento

31/01/2023
Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

31/01/2023
Constelación de satélites

El Gobierno destina 45 millones de euros al desarrollo de un lanzador de pequeños satélites

31/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Relevo en la Secretaría General del INTA

Relevo en la Secretaría General del INTA

31/01/2023
UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

31/01/2023
El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

31/01/2023
Salida espacial

Dos astronautas de la Nasa realizarán una salida de la ISS para nuevos trabajos de mantenimiento

31/01/2023
Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

31/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies