PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 22 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La ministra de Defensa visita el Centro de Operaciones Aéreas de la OTAN

14/06/2018
en Defensa

Ministra DefensaMadrid.- La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado el nuevo edificio del Centro de Operaciones Aéreas Combinadas (CAOC-TJ, Combined Air Operations Centre Torrejón, en inglés) que la OTAN tiene ubicado en la base aérea de Torrejón, en Madrid, desde donde se controla el espacio aéreo del flanco sur de la Alianza.

Robles ha resaltado que el CAOC “es un punto esencial para la defensa de Europa y por tanto para la defensa del mundo” y de su espacio aéreo. “Hoy todos podemos estar más tranquilos por el trabajo que se está realizando aquí, garantizando la libertad, la paz y la seguridad en el mundo”, ha afirmado la ministra.

Durante su visita, Robles ha podido conocer de primera mano las nuevas instalaciones del CAOC-TJ, acompañada por el jefe del centro, el teniente general del Ejército del Aire Rubén García Servert, y una representación de oficiales de las diferentes naciones que forman parte del centro, militares de los Elementos de Apoyo Nacionales (NSE), así como efectivos de la Agencia de Información y Comunicaciones de la OTAN (NCIA).

La ministra se ha trasladado hasta la sala de operaciones del CAOC-TJ, donde el director de operaciones aéreas, general portugués Teodorico Lopes, ha expuesto una conferencia sobre situaciones reales de defensa aérea.

La ministra ha puesto fin a su visita tras conocer las instalaciones subterráneas que el Centro aliado de Operaciones Aéreas tiene en la Base Aérea de Torrejón.

 

Control del espacio aéreo aliado

La adopción del nuevo concepto estratégico de la OTAN en la Cumbre de Lisboa de 2010 tuvo como consecuencia una nueva estructura de mandos de la Alianza. Así, bajo el Mando Aéreo de la OTAN, con base en Ramstein (Alemania), se establecieron dos CAOC para el control del espacio aéreo aliado, uno en la localidad alemana de Uedem, responsable del flanco norte de la Alianza, y otro en la localidad madrileña de Torrejón, para el flanco sur.

De este modo, el nuevo Centro de Operaciones Aéreas Combinadas de la Alianza amplió considerablemente la zona de vigilancia aérea –desde las islas Canarias hasta Turquía y desde las Azores hasta Rumanía– al integrar las capacidades de los cinco antiguos centros de la región sur.

Compuesto por una plantilla de 185 efectivos procedentes de 16 naciones aliadas, la misión del CAOC-TJ es planear, dirigir, coordinar, supervisar, analizar e informar sobre las operaciones de defensa aérea de los medios asignados en tiempo de paz. Asimismo, tiene la capacidad de poder activarse, en sus instalaciones o destacar a personal, para contribuir a la gestión de crisis y conflictos como parte del componente aéreo de una operación, independientemente de su procedencia.

El Centro de Operaciones Aéreas Combinadas de la OTAN se estableció el 1 de enero de 2013 como uno de los nuevos elementos de la nueva estructura de mando de la Alianza, alcanzando su Capacidad Operativa Inicial el 1 de julio de 2013 y su Capacidad Operativa Final el 17 de octubre de 2014.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Josef Aschbacher, director general de la ESA, y Timo Pesonen, director general de la Dirección de Industria de Defensa y Espacio de la Comisión Europea
Espacio

La ESA y la UE firman acuerdo histórico para proteger la seguridad de datos europeos

21/09/2023

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad cibernética se ha convertido en una preocupación primordial. La interrupción de...

El telescopio de la ESA en Tenerife capta la aproximación de OSIRIS-Rex con la muestra del asteroide Bennu
Espacio

El telescopio de la ESA en Tenerife capta la aproximación de OSIRIS-Rex con la muestra del asteroide Bennu

21/09/2023

La pequeña mancha central de la fotografía adjunta es la primera imagen de una nave espacial en su camino a...

El Experimento de Ondas Atmosféricas (AWE) de la Nasa

El experimento de ondas atmosféricas de la Nasa completa las pruebas del entorno espacial

21/09/2023
Joan Clos, comisionado del Space & Defense Industry Sevilla Summit.

El Space & Defense Industry Sevilla Summit 2023 impulsa la industria aeroespacial y de defensa en España

21/09/2023
El A321XLR de Airbus despegó por primera vez

El nuevo Airbus A321XLR aterrizó en Madrid

21/09/2023
La presidenta de la Comisión, la portavoz del PP Dolors Monserrat,

El Parlamento Europeo acaba con el pago extra por incluir equipajes de mano en cabina

21/09/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Josef Aschbacher, director general de la ESA, y Timo Pesonen, director general de la Dirección de Industria de Defensa y Espacio de la Comisión Europea

La ESA y la UE firman acuerdo histórico para proteger la seguridad de datos europeos

21/09/2023
El telescopio de la ESA en Tenerife capta la aproximación de OSIRIS-Rex con la muestra del asteroide Bennu

El telescopio de la ESA en Tenerife capta la aproximación de OSIRIS-Rex con la muestra del asteroide Bennu

21/09/2023
El Experimento de Ondas Atmosféricas (AWE) de la Nasa

El experimento de ondas atmosféricas de la Nasa completa las pruebas del entorno espacial

21/09/2023
Joan Clos, comisionado del Space & Defense Industry Sevilla Summit.

El Space & Defense Industry Sevilla Summit 2023 impulsa la industria aeroespacial y de defensa en España

21/09/2023
El A321XLR de Airbus despegó por primera vez

El nuevo Airbus A321XLR aterrizó en Madrid

21/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies