PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 2 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La Nasa prueba con éxito el vuelo de su dron Ikhana en el espacio aéreo comercial

13/06/2018
en Industria

Edwards.- El avión Ikhana de control remoto de la Nasa, con base en el Armstrong Flight Research Center de la agencia en Edwards, California, realizó con éxito este martes su primera misión en el Sistema Nacional del Espacio Aéreo sin un avión de seguimiento de seguridad.

Este vuelo histórico proporciona a los EEUU un paso más hacia la normalización de las operaciones de aeronaves no tripuladas en el espacio aéreo utilizado por los pilotos comerciales y privados.

Volar estas grandes aeronaves dirigidas a distancia en los EEUU abre las puertas a todo tipo de servicios, desde el monitoreo y la lucha contra los incendios forestales, hasta la provisión de nuevas operaciones de búsqueda y rescate de emergencia. La tecnología en este avión podría, en algún momento, reducirse para usarse en otras aeronaves de aviación general.

"Este es un gran hito para la integración de sistemas de aeronaves no tripuladas en el equipo de proyecto del Sistema Nacional de Espacio Aéreo", dijo Ed Wagoner, director del Programa de Sistemas Integrados de Aviación de la Nasa. "Trabajamos en estrecha colaboración con nuestros colegas de la Administración Federal de Aviación (FAA) durante varios meses para garantizar que cumplimos con todos sus requisitos para que este vuelo inicial suceda".

Los vuelos de embarcaciones grandes como Ikhana, han requerido tradicionalmente un avión de seguimiento de seguridad para acompañar a la aeronave no tripulada mientras viaja a través del mismo espacio aéreo utilizado por aviones comerciales. El Ikhana voló de acuerdo con la Orden Técnica Estándar 211 de la FAA ( Sistemas para Detectar y Evitar) y la Orden Estándar Técnica 212 de Radar aire-aire para la Vigilancia del Tráfico.

La FAA otorgó a la Nasa un permiso especial para realizar este vuelo bajo la autoridad de un certificado de exención o autorización el pasado 30 de marzo. El certificado permitió que el piloto de Ikhana confíe en la última tecnología Detectar y Evitar, permitiendo que el piloto a distancia vea y evite otros aviones durante el vuelo.

La Nasa trabajó con éxito con sus socios industriales para desarrollar un estándar para las tecnologías Detectar y Evitar, cumplió con los requisitos de las órdenes Estándar Técnicas de la FAA y obtuvo la aprobación de vuelo de la FAA.

El avión de Ikhana estaba equipado con tecnologías de detección y evitación, incluido un radar aéreo desarrollado por General Atomics Aeronautical Systems, Inc., un sistema Honeywell Traffic Alert y Collision Avoidance, Detect and Avoid Fusion Tracker y una capacidad de vigilancia dependiente automático-Broadcast. una tecnología de vigilancia donde la aeronave determina su posición a través de la navegación por satélite y transmite periódicamente esta información para que otras aeronaves puedan rastrearla.

El vuelo despegó de la Base de la Fuerza Aérea Edwards en California y entró al espacio aéreo controlado casi de inmediato. Ikhana voló al espacio aéreo Clase-A, donde vuelan aviones comerciales, justo al oeste de Edwards a una altitud de unos 20.000 pies. El avión giró hacia el norte en dirección a Fresno, requiriendo que el control del tráfico aéreo sea transferido desde el Centro de Control de Tráfico de la Ruta Aérea de Los ángeles al Centro de Control de Tráfico de la Ruta Aérea de Oakland. En el viaje de regreso, el avión se dirigió hacia el sur, hacia Victorville, California, requiriendo que el control de comunicación fuera transferido nuevamente a Los ángeles.

Durante el vuelo de regreso, el avión comenzó un suave descenso sobre la ciudad de Tehachapi, California, en el espacio aéreo de clase E, a unos 10.000 pies, donde vuelan los pilotos de aviación. El avión inició un acercamiento al aeropuerto de Victorville a 5.000 pies, coordinando en tiempo real con los controladores de tránsito aéreo en el aeropuerto. Después de ejecutar con éxito todos estos hitos, el avión salió del espacio aéreo público y regresó a su base en Armstrong.

"Estamos volando con un conjunto de tecnologías sofisticadas que mejoran enormemente las capacidades de seguridad de los operadores que vuelan grandes aviones no tripulados en el Sistema Nacional del Espacio Aéreo", dijo Scott Howe, piloto de pruebas de Armstrong. "Nos tomamos el tiempo para mitigar los riesgos y para garantizar que, como programa, estuviéramos preparados para este vuelo".

El vuelo del martes ha sido el primer avión dirigido remotamente que utilizó detección aerotransportada y evitó la tecnología para cumplir con la intención de las reglas de "ver y evitar" de la FAA, con todos los objetivos de prueba logrados con éxito.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM
Defensa

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM

02/02/2023

La Fuerza Aérea de EEUU ha seleccionado a Boeing como contratista principal para el soporte de los subsistemas de guía...

Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española
Profesionales

Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española

02/02/2023

Miguel Belló, coordinador del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Aeroespacial, asume la dirección provisional de la...

AES abre oficina en Málaga

AES abre oficina en Málaga

02/02/2023
Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

02/02/2023
Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

02/02/2023
Aciturri liderará el proyecto H2ELIOS para impulsar el hidrógeno como combustible en aviación

Aciturri liderará el proyecto H2ELIOS para impulsar el hidrógeno como combustible en aviación

02/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM

02/02/2023
Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española

Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española

02/02/2023
AES abre oficina en Málaga

AES abre oficina en Málaga

02/02/2023
Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

02/02/2023
Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

02/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies