PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 1 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El rover Curiosity halla moléculas orgánicas en Marte

08/06/2018
en Espacio

Washington.- El rover Curiosity de la Nasa ha hallado nuevas pruebas en rocas de Marte que sugieren que ese planeta pudo albergar vida hace miles de millones de años, así como nuevos indicios en la atmósfera marciana que mueve a buscar la posibilidad de vida actual en el Planeta Rojo, según anunció la agencia espacial norteamericana.

Los nuevos hallazgos -moléculas orgánicas "duras" en rocas sedimentarias de cerca de 3.000 millones de años próximas a la superficie, así como las variaciones estacionales del metano en la atmósfera- se publican en la edición de este viernes de la revista Science.

Las moléculas orgánicas contienen carbono e hidrógeno y pueden incluir oxígeno, nitrógeno y otros elementos. Si bien comúnmente se asocian con la vida, las moléculas orgánicas pueden ser creadas por procesos no biológicos y no son necesariamente indicadores de la vida.

"Con estos nuevos hallazgos" -ha dicho Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de la Misión Científica en la sede de la Nasa, en Washington-, "confío en que nuestras misiones actuales y programadas para el futuro desbloquearán descubrimientos aún más impresionantes en el Planeta Rojo".

"La curiosidad no ha determinado el origen de las moléculas orgánicas", dijo Jen Eigenbrode del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la Nasa en Greenbelt, Maryland, que es el autor principal de uno de los dos nuevos artículos de Science. "Si tiene un registro de vida antigua, es alimento para la vida, o ha existido en ausencia de vida, la materia orgánica en los materiales químicos.

Aunque la superficie de Marte es inhóspita en la actualidad, está claro que en el pasado, el clima se ha reducido. Los datos de Curiosity revelan que hace miles de millones de años un lago de agua dentro del cráter Gale contenía todos los ingredientes necesarios para la vida, incluidos los bloques de construcción químicos y las fuentes de energía.

"La superficie marciana está expuesta a la radiación del espacio. Tanto la radiación como los productos químicos agresivos descomponen la materia orgánica", dijo Eigenbrode. "Encontrar moléculas orgánicas antiguas en los cinco primeros centímetros de roca que se depositó es un buen augurio para nosotros para aprender la historia de moléculas orgánicas en Marte con futuras asignaciones que perforar más profundamente".

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Relevo en la Secretaría General del INTA
Profesionales

Relevo en la Secretaría General del INTA

31/01/2023

Por sendas resoluciones de la Secretaría de Estado de Defensa que este martes publica el BOE, se dispone el cese...

UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS
Industria

UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

31/01/2023

UAV Navigation-Grupo Oesía ha desarrollado el GHU-100, la nueva generación de hub de control terrestre para Misiones Multi-GCS, Multi-UAS y...

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

31/01/2023
Salida espacial

Dos astronautas de la Nasa realizarán una salida de la ISS para nuevos trabajos de mantenimiento

31/01/2023
Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

31/01/2023
Constelación de satélites

El Gobierno destina 45 millones de euros al desarrollo de un lanzador de pequeños satélites

31/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Relevo en la Secretaría General del INTA

Relevo en la Secretaría General del INTA

31/01/2023
UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

31/01/2023
El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

31/01/2023
Salida espacial

Dos astronautas de la Nasa realizarán una salida de la ISS para nuevos trabajos de mantenimiento

31/01/2023
Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

31/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies