PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 16 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Prueban con éxito la solución SESAR para lograr una gestión del tráfico aéreo más fluida en Europa

06/06/2018
en Industria

Madrid.- Los socios del proyecto 4DTM de SESAR han llevado a cabo una demostración inicial de la solución Flight Object Interoperability (FO IOP) que facilitará el intercambio de información completa de las operaciones aéreas en tiempo real entre centros de control en toda Europa, incrementando de forma notable la eficiencia en la gestión del transporte aéreo en el continente.

Europa tiene uno de los espacios aéreos más congestionados del planeta, que es gestionado por una red de 63 centros de control de vuelos en ruta que cubren 11,5 millones de kilómetros cuadrados.

En la actualidad, cuando una aeronave abandona un espacio aéreo nacional y entra en otro, el centro de control adyacente utiliza para compartir información del vuelo un mecanismo de intercambio on-line de datos conocido como OLDI.

Otros centros de control de la red sin embargo no pueden acceder a esta información actualizada de forma inmediata y dependen para organizar su espacio aéreo de los datos del plan de vuelo original.

La demostración se llevó a cabo el pasado 26 de abril simultáneamente desde Toulouse, Langen y Roma con la participación de los proveedores de servicios de navegación francés, alemán e italiano (DSNA, DFS y ENAV respectivamente). En ella se abordaron distintos escenarios simulados, utilizando datos reales de tráfico y cubriendo distintas fase de vuelo.

Se recrearon las operaciones de varios centros de control para comprobar que la solución, a través del System Wide Information Management (SWIM) -actuando como intranet aeronáutica-, permitía a los centros compartir y actualizar datos y coordinar la transferencia de distintos vuelos. Los resultados iniciales de la demostración, que fue seguida por SESAR JU y representantes de la Comisión Europea, mostraron que su validación avanza de forma satisfactoria, con nuevos ejercicios planificados en 2019 y 2020. Su despliegue en los centros de control europeos está previsto para 2025.

El desarrollo de la solución FO IOP representa un hito en la coordinación de los vuelos que atraviesan en sus rutas diferentes sectores del espacio aéreo europeo. Con la aprobación de planes de vuelo por todos los actores implicados en su gestión, será posible planificarlos y ejecutarlos con mayor precisión, reduciendo retrasos y el consumo de fuel. También será posible mantener todos los centros de control informados de cualquier restricción que afecte a una trayectoria de vuelo, facilitando así su planificación previa. Gracias a todo ello, los centros de control podrán absorber más tráfico y se reducirán los retrasos en los aeropuertos, contribuyendo significativamente al ahorro de costes para toda la economía.

El desarrollo de esta solución da continuidad a trabajos realizados en la primera fase del programa SESAR, que concluyó en 2016, y ha incorporado las especificaciones de los proveedores de servicios de navegación aérea de Alemania (DFS), Francia (DSNA) e Italia (ENAV), el centro de control de Eurocontrol en Maastricht (MUAC), el proveedor de servicios de navegación aérea español (Enaire), Reino Unido (NATS) y el partenariado de proveedores de servicios de navegación COOPANS. También participó en la demostración el Gestor de la Red Europea

FO IOP es una de las diez soluciones en las que trabaja el mencionado proyecto Four Dimensions Trajectory Management (4DTM), que persigue el objetivo de lograr que proveedores de servicios de navegación aérea, operadores de aeropuertos, aerolíneas y toda la comunidad aeronáutica lleguen a compartir una misma visión, completa, armonizada y actualizada, de los movimientos de aeronaves civiles y militares en todo el continente.

El consorcio 4DTM que lidera Indra está formado por 28 proveedores de servicios de navegación, empresas tecnológicas y organismos de investigación de todo el continente. Sobre la intranet aeronáutica system-wide information management (SWIM), las soluciones que desarrollan permitirán fusionar la información que manejan los centros de control en Europa y un contexto global. También será posible procesar la información que manejan las propias aeronaves y los centros de operación de vuelo, que se encargan de planificar los vuelos para las aerolíneas. También mejorará las comunicaciones controlador-piloto a través del uso de procedimientos que emplea los últimos estándares. Se tendrá también en cuenta información sobre vuelos militares para valorar su impacto en el tráfico civil. Desarrollará además herramientas que mejoren la disponibilidad de información aeronáutica y meteorológica para facilitar la planificación de las operaciones y detectar con antelación posibles imprevistos.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo
Infraestructuras

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021

La empresa española de tecnología y consultoría Indra trabaja con Microsoft para llevar a la nube el sistema de gestión...

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B
Espacio

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021

China completó una prueba de fiabilidad para su motor de oxígeno de alto empuje diseñado para el cohete portador Larga...

Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021
Barajas en el temporal

El sindicato ASAE denuncia que Barajas siga sin operar con normalidad una semana después

15/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies