PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 1 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Sepla cuestiona el cierre de la aerolínea de carga ASL Spain

17/04/2018
en Compañías

Madrid.- El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) no cree que se den las causas objetivas necesarias para determinar el cierre de la aerolínea de carga ASL Spain, antigua Panair.

Así lo ha expresado el jefe de la Sección Sindical de ASL Spain en Sepla, Rafael Sacristán, al que acompañaban los delegados Lars Eric Burzaco y Miguel Díaz Iglesias, además de los asesores jurídicos del sindicato.

Sacristán ha recordado que Panair, la segunda aerolínea más antigua de España –más de 30 años operando bajo la marca belga TNT-, es una compañía rentable que ha dado beneficios año tras año desde su creación y que, además, opera en un mercado en pleno auge, el del transporte de carga aérea. 

El representante de los 50 pilotos que hay en esta compañía ha explicado que conocieron la intención de cerrar ASL cuando directivos de este grupo irlandés -propietarios de Panair desde hace dos años- reunieron a todos los empleados en febrero para notificarles el cierre.

Los motivos alegados entonces se limitaron a la presunta obsolescencia de las aeronaves, un motivo que, además de no justificar en ningún caso el cierre de una empresa, se está demostrando completamente falso. “Las aeronaves están siendo vendidas a otras empresas europeas que realizan con ellas el mismo tipo de operación que hacíamos nosotros”, ha subrayado Sacristán. 

Además, Sacristán ha puesto énfasis en los dos meses transcurridos desde que la compañía les anunció el cierre hasta el inicio de las negociaciones sobre el despido colectivo. “Dos meses de enorme incertidumbre para todos nosotros, donde hemos visto cómo se llevaban nuestros aviones con la consecuente reducción de nuestra actividad productiva, y en los que varios de nuestros compañeros han optado por irse de la compañía, renunciando incluso a una posible indemnización por despido”. 

Sacristán ha lamentado que ni las autoridades españolas ni las europeas hayan actuado para evitar esta situación, que deja sin trabajo a 160 trabajadores sin razones objetivas. “Nuestra compañía tiene valor, y lo demuestra el enorme interés que despierta entre las grandes compañías norteamericanas” ha rematado Sacristán. 

El cierre de la antigua compañía Panair se viene fraguando desde que el grupo irlandés ASL, dedicado también al transporte de mercancías, adquiriera en 2016 la división aérea de la compañía belga TNT, entonces matriz de Panair. Esta operación fue un obligado paso previo impuesto por la Comisión Europea de la Competencia para que el grupo norteamericano de transporte de carga Federal Express adquiriera la totalidad de TNT. 

No fue la primera vez que una compañía norteamericana intentaba entrar en el mercado europeo del transporte de carga. En 2013, UPS intentó adquirir TNT por un precio muy superior al ofrecido después por Federal Express. La compra fue revocada por la Comisión Europea de la Competencia al considerar que conduciría a un oligopolio en el sector, aunque recientemente esta decisión ha sido declarada ilegal por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. 

ASL España echa el cierre después de tan sólo dos años de actividad bajo propiedad del grupo irlandés, en contra de la promesa del Parlamento Europeo, que aseguró que la venta de Panair no alteraría los derechos de los trabajadores en España. 

“Vemos que ésta ha sido una decisión tomada en el seno del grupo ASL para trasladar la operación de Panair a otro país, en este caso Irlanda”, ha opinado el jefe de la Asesoría Jurídica de Sepla, Pedro Arriola, para quien este caso no reúne las causas organizativas ni económicas que exige la ley para decretar el cierre de una empresa. 

“Nos sorprende que, siendo una compañía rentable, ASL no nos dé un plan de viabilidad para garantizar nuestro trabajo”, ha lamentado Rafael Sacristán. “Queremos un plan de viabilidad porque lo que queremos es seguir trabajando en esta compañía en la que llevamos más de 20 años”, concluyó.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Un A380 de Qatar Airways
Compañías

Airbus y Qatar Airways alcanzan un acuerdo amistoso en su disputa legal

01/02/2023

Airbus y Qatar Airways han llegado a un acuerdo amistoso y conforme para ambas partes en relación a su disputa...

Aeropuerto Madrid-Barajas
Infraestructuras

Serveo adquiere el 100% de FerroNATS, que pasa a denominarse Skyway

01/02/2023

Serveo, antes Ferrovial Servicios, se ha hecho con el 100% del accionariado de FerroNATS, la empresa de control de tráfico...

SpaceX lanzó otros 49 satélites Starlink al espacio 010223

SpaceX lanzó otros 49 satélites Starlink al espacio

01/02/2023
Airbus Zeroe

Airbus Commercial selecciona a Altair SimSolid para el desarrollo de aviones sostenibles ZEROe 

01/02/2023
Peter Gerber renuncia como CEO de Brussels Airlines

Peter Gerber renuncia como CEO de Brussels Airlines

01/02/2023
Airbus construirá para la ESA el satélite FORUM de seguimiento de la Tierra

Sener Aeroespacial suministrará mecanismos de escáner de la misión Forum

01/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un A380 de Qatar Airways

Airbus y Qatar Airways alcanzan un acuerdo amistoso en su disputa legal

01/02/2023
Aeropuerto Madrid-Barajas

Serveo adquiere el 100% de FerroNATS, que pasa a denominarse Skyway

01/02/2023
SpaceX lanzó otros 49 satélites Starlink al espacio 010223

SpaceX lanzó otros 49 satélites Starlink al espacio

01/02/2023
Airbus Zeroe

Airbus Commercial selecciona a Altair SimSolid para el desarrollo de aviones sostenibles ZEROe 

01/02/2023
Peter Gerber renuncia como CEO de Brussels Airlines

Peter Gerber renuncia como CEO de Brussels Airlines

01/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies