Los astronautas del Columbia conocieron su trágico destino 40 minutos antes de morir 5/01/09 Cabo Cañaveral.- Un trozo de espuma aislante perforó el ala izquierda de la nave Columbia de la Nasa, abriendo un agujero por el cual penetró el aire candente del reingreso que causó su explosión y la muerte de sus siete tripulantes, según un informe de la agencia espacial norteamericana hecho público a finales del pasado año. Los siete astronautas del "Columbia" supieron que iban a morir 40 segundos antes de que el transbordador se desintegrara en su choque con la atmósfera. Durante esos segundos, los astronautas advirtieron de que ya no tenían el control del vehículo, cuyos restos se desparramaron sobre una amplia zona del estado de Texas. El desastre ocurrió el 1 de febrero de 2003 cuando la nave se disponía a culminar una, hasta entonces, exitosa misión científica de 16 días, con un aterrizaje en el Centro Espacial Kennedy, en Florida (EEUU). La tragedia se cobró la vida del comandante Rick Husband, el piloto Willie McCool, el comandante de carga Michael Anderson, y los especialistas David Brown, Kalpana Chawla, Laurel Clark e Ilan Ramon, que era el primer astronauta israelí. El informe, hecho público el pasado martes y denominado "Columbia Crew Survival Investigation Report", consta de 400 páginas y concluye que, incluso de haber funcionado el equipo de seguridad, los astronautas habrían muerto igualmente debido al fuerte viento y otras condiciones extremas en la parte alta de la atmósfera. Los siete astronautas del Columbia sobrevivieron a la ruptura inicial de la nave y la tripulación de cabina se separó del resto del transbordador, pero conforme a las conclusiones del estudio, los tripulantes tuvieron que enfrentarse a una serie de problemas fatales, entre ellos, el fallo de los arneses, cascos que no les protegieron lo suficiente y un sistema de paracaídas que necesitaba a los miembros conscientes para operarlos manualmente. La perforación del ala izquierda ocurrió en el momento del lanzamiento y los daños nunca fueron detectados durante la misión, indica el informe oficial. El documento de la Nasa también revela que había otros problemas en los equipos de los astronautas y que algunos de ellos no los estaban usando. Los cascos, los trajes y hasta las correas terminaron por causar "el trauma letal" que sufrieron los astronautas, señala el informe, basado en el análisis de vídeos y de los restos del Columbia, así como de conclusiones médicas y modelos informáticos. Según los expertos, que han tardado cuatro años en completarlo, los siete astronautas se habían puesto su traje, pero uno de ellos no llevaba el casco, tres no se pusieron los guantes, y ninguno había bajado el visor antes de que se registrara la pérdida de presión en la cabina. Después que la tripulación perdiese el conocimiento debido a la pérdida de presión en la cabina, no funcionó el mecanismo que debía asegurar las correas a los hombros de los astronautas. Como resultado, los tripulantes quedaron expuestos al movimiento rotatorio, sujetos solamente por la parte inferior de su cuerpo. Los cascos no se ajustaron a su cabeza. "En consecuencia, se produjo un trauma letal en los tripulantes, inconscientes o ya muertos, debido a la falta de apoyo y sujeción en la parte superior de su cuerpo", concluye el informe de la Nasa. Nada de lo que hubieran hecho en ese momento hubiese podido salvarles la vida, según el informe. La despresurización "ocurrió tan rápidamente que los miembros de la tripulación quedaron incapacitados a los pocos segundos y antes de que pudieran configurar el traje para conseguir protección ante la despresurización de la nave", indica el informe. La tragedia del "Columbia" fue una de las más graves en la historia espacial de Estados Unidos. El objetivo de la agencia espacial norteamericana es resumir las lecciones aprendidas de la tragedia para que puedan ser incorporadas en la mejora de equipamientos y de técnicas para programas futuros. "Claramente no se podía sobrevivir al accidente bajo ninguna circunstancia, pero su análisis probablemente ayude a desarrollar las cosas para futuras naves espaciales y quizás de aviones", señaló el asistente de administración de la NASA para asuntos públicos, David Mold. Siete años antes, concretamente, el 28 de enero de 1986, el transbordador "Challenger" se desintegró apenas un minuto después de partir desde el Centro Espacial Kennedy en Florida. En esa ocasión, murieron también sus siete tripulantes. La NASA ya había sido sacudida por la tragedia el 27 de enero de 1967, cuando tres astronautas de la cápsula Apolo 1 murieron al incendiarse la nave durante una serie de pruebas en Cabo Cañaveral. En estos momentos, la flota de transbordadores está integrada por el "Endeavour", el "Atlantis" y el "Discovery". Tras más de 25 años de uso, esas tres naves serán retiradas el año próximo para ser reemplazadas por las de la serie "Constellation" que estarán operativas en el año 2015.
Sateliot lanzará en abril el primer satélite de la historia bajo un estándar 5G para democratizar el IoT
Sateliot, la compañía española que dispondrá de la primera constelación de nanosatélites de baja órbita para dar cobertura con estándar...