PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 28 de junio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La EGU estudia el trío de satélites Swarm de la ESA

11/04/2018
en Espacio

Viena.- La Asamblea General de la Unión Europea de Geociencias  (EGU2018) que se celebra esta semana en Viena (Austria), ha dedicado su estudio este martes al trío de satélites Swarm de la Agencia Espacial Europea (ESA) y, especialmente, a cómo la misión está estudiando una de las fuentes más esquivas del magnetismo. 

Viena acoge estos días a geocientíficos de todo el mundo en una reunión que cubre todas las disciplinas de la Tierra, las ciencias planetarias y las ciencias espaciales. El EGU tiene como objetivo proporcionar un foro en el que los científicos, especialmente los investigadores de carrera temprana, puedan presentar su trabajo y discutir sus ideas con expertos en todos los campos de la geociencia.

La misión Swarm ofrece cada vez más datos sobre cómo se genera nuestro escudo protector, su comportamiento y sus cambios. Ahora, Swarm amplía sus horizontes al hacer un seguimiento más detallado que nunca de los cambios en el campo magnético que se producen en los océanos. 

Los nuevos resultados del trío de satélites Swarm están generando una gran expectación en la asamblea de este año de la EGU.

Mientras que el campo magnético se debe principalmente al océano de hierro líquido supercaliente que se mueve por el núcleo externo del planeta, otros factores como las rocas magnetizadas de la corteza y el flujos de los océanos también influyen en él.

Aunque normalmente no pensaríamos que el agua de mar es una fuente de magnetismo, sí que aporta una mínima contribución. 

Cuando el agua salada de los océanos atraviesa el campo magnético terrestre, se genera una corriente eléctrica que, a su vez, induce una señal magnética.

El campo generado por las mareas es minúsculo y extremadamente difícil de medir, pero Swarm acaba de hacerlo con gran nivel de detalle.

Como explica Nils Olsen, de la Universidad Técnica de Dinamarca: “Hemos utilizado Swarm para medir las señales magnéticas de las mareas, desde la superficie hasta el fondo oceánico, y hemos obtenido algo nuevo: una panorámica de cómo el océano fluye a todos los niveles de profundidad”.

?“Como los océanos absorben el calor del aire, hacer un seguimiento de cómo este calor se distribuye y almacena, especialmente a gran profundidad, es importante para comprender los cambios nuestro clima cambiante”.

“Además, dado que esta señal magnética de las mareas también induce una débil respuesta magnética bajo el lecho marino, estos resultados se utilizarán para saber más sobre las propiedades eléctricas de la litosfera y el manto superior de la Tierra”.

Además de arrojar nueva luz sobre las mareas magnéticas, Swarm ha permitido elaborar un nuevo mapa del campo magnético generado por la corteza terrestre.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Ryanair
Compañías

USO y Sitcpla piden a la Audiencia Nacional medidas para impedir que Ryanair vulnere el derecho a la huelga

27/06/2022

Los sindicatos USO y Sitcpla han solicitado medidas cautelarísimas “inaudita parte” a la Audiencia Nacional para impedir que se vulnere...

Misión Psyche
Espacio

La Nasa retrasa el lanzamiento de la misión Psyche para después de este año

27/06/2022

Psyche, la primera misión de la Nasa diseñada para estudiar un asteroide rico en metales, no será lanzada este año...

Helicóptero H145M

Chipre encarga a Airbus seis helicópteros H145M para su Guardia Nacional

27/06/2022
Francho García CEO de Arkadia Space

Arkadia Space recibe financiación de la CE para desarrollar el proyecto Inception

27/06/2022
Estudio mundial sobre combustible de aviación sostenible

La Comisión Europea crea la Alianza para una Aviación de Cero Emisiones

27/06/2022
Joachim Drenckhan, Country Manager de AERTEC en Alemania

Aertec muestra en ILA Berlín sus sistemas aeroespaciales, de defensa y electrificación de aviones

27/06/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ryanair

USO y Sitcpla piden a la Audiencia Nacional medidas para impedir que Ryanair vulnere el derecho a la huelga

27/06/2022
Misión Psyche

La Nasa retrasa el lanzamiento de la misión Psyche para después de este año

27/06/2022
Helicóptero H145M

Chipre encarga a Airbus seis helicópteros H145M para su Guardia Nacional

27/06/2022
Francho García CEO de Arkadia Space

Arkadia Space recibe financiación de la CE para desarrollar el proyecto Inception

27/06/2022
Estudio mundial sobre combustible de aviación sostenible

La Comisión Europea crea la Alianza para una Aviación de Cero Emisiones

27/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies