PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 31 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Hubble realizó la primera medición de la distancia precisa a un antiguo cúmulo de estrellas

09/04/2018
en Espacio

Washington.- El Telescopio Espacial Hubble de la Nasa, que  ha descubierto la estrella azul llamada Icarus, que es la estrella individual más lejana jamás vista, ha medido también con precisión por primera vez la distancia a uno de los objetos más antiguos del universo, un grupo de estrellas nacidas poco después del Big Bang.

Este nuevo criterio de distancia refinado proporciona una estimación independiente para la edad del universo. La nueva medición también ayudará a los astrónomos a mejorar los modelos de evolución estelar. Los cúmulos de estrellas son el ingrediente clave en los modelos estelares porque las estrellas en cada agrupación están a la misma distancia, tienen la misma edad y tienen la misma composición química. Por lo tanto, constituyen una única población estelar para estudiar.

Este conjunto estelar, un cúmulo de estrellas globulares llamado NGC 6397, es uno de los cúmulos más cercanos a la Tierra. La nueva medición establece la distancia del cúmulo a 7.800 años luz de distancia, con solo un margen de error del 3%.

Hasta ahora, los astrónomos han estimado las distancias a los cúmulos globulares de nuestra galaxia comparando las luminosidades y los colores de las estrellas con los modelos teóricos, y con las luminosidades y colores de estrellas similares en el vecindario solar. Pero la precisión de estas estimaciones varía, con incertidumbres que oscilan entre el 10 y el 20 por ciento.

Sin embargo, la nueva medición utiliza trigonometría directa, el mismo método utilizado por los topógrafos, y tan antiguo como la ciencia griega clásica. Utilizando una nueva técnica de observación para medir ángulos extraordinariamente pequeños en el cielo, los astrónomos lograron estirar la vara de medir del Hubble fuera del disco de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

El equipo de investigación calculó la edad de NGC 6397 en 13.400 millones de años. "Los cúmulos globulares son tan viejos que si sus edades y distancias deducidas de los modelos desaparecen un poco, parecen ser más antiguos que la edad del universo", dijo Tom Brown, del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial (STScI), líder del estudio del Hubble.

Las distancias exactas a los cúmulos globulares se utilizan como referencias en los modelos estelares para estudiar las características de las poblaciones estelares jóvenes y viejas. "Cualquier modelo que esté de acuerdo con las mediciones le da más fe en la aplicación de ese modelo a estrellas más distantes", dijo Brown. "Los cúmulos estelares cercanos sirven como anclajes para los modelos estelares. Hasta ahora, solo teníamos distancias precisas a los cúmulos abiertos mucho más jóvenes dentro de nuestra galaxia porque están más cerca de la Tierra".

Por otra parte, gracias a Hubble, los científicos han descubierto recientemente una enorme estrella azul llamada Icarus, que es la estrella individual más lejana jamás vista. Normalmente, sería demasiado débil para ver, incluso con los telescopios más grandes del mundo. Pero a través de un capricho de la naturaleza que amplifica tremendamente el débil brillo de la estrella, los astrónomos que utilizaron el Telescopio Espacial de la Nasa pudieron localizar esta estrella lejana y establecer un nuevo récord de distancia.

También usaron Icarus para probar una teoría de la materia oscura y para sondear la composición de un cúmulo de galaxias en primer plano. La estrella, alojada en una galaxia espiral muy distante, está tan lejos que su luz tardó 9.000 millones de años en llegar a la Tierra. Esto significa que existió cuando el universo tenía aproximadamente el 30 por ciento de su edad actual.

El descubrimiento de Icarus a través de lentes gravitacionales ha iniciado una nueva forma para que los astrónomos estudien estrellas individuales en galaxias distantes. Estas observaciones proporcionan una mirada rara y detallada de cómo evolucionan las estrellas, especialmente las estrellas más luminosas.

La peculiaridad cósmica que hace visible a esta estrella es un fenómeno llamado "lente gravitacional". La gravedad de un primer plano, un cúmulo masivo de galaxias actúa como una lente natural en el espacio, doblando y amplificando la luz. A veces, la luz de un solo objeto de fondo aparece como imágenes múltiples. La luz se puede magnificar mucho, lo que hace que los objetos extremadamente tenues y distantes sean lo suficientemente brillantes como para ver.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Relevo en la Secretaría General del INTA
Profesionales

Relevo en la Secretaría General del INTA

31/01/2023

Por sendas resoluciones de la Secretaría de Estado de Defensa que este martes publica el BOE, se dispone el cese...

UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS
Industria

UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

31/01/2023

UAV Navigation-Grupo Oesía ha desarrollado el GHU-100, la nueva generación de hub de control terrestre para Misiones Multi-GCS, Multi-UAS y...

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

31/01/2023
Salida espacial

Dos astronautas de la Nasa realizarán una salida de la ISS para nuevos trabajos de mantenimiento

31/01/2023
Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

31/01/2023
Constelación de satélites

El Gobierno destina 45 millones de euros al desarrollo de un lanzador de pequeños satélites

31/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Relevo en la Secretaría General del INTA

Relevo en la Secretaría General del INTA

31/01/2023
UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

31/01/2023
El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

31/01/2023
Salida espacial

Dos astronautas de la Nasa realizarán una salida de la ISS para nuevos trabajos de mantenimiento

31/01/2023
Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

31/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies