PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 29 de junio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La ISS estudia la atmósfera terrestre con la colaboración de la ESA

22/03/2018
en Espacio

París.- El último detector atmosférico (SAGE) de la Nasa instalado en la Estación Espacial Internacional (ISS) ya está ofreciendo resultados sobre los niveles de ozono, aerosoles y trióxido de nitrógeno en nuestro planeta con ayuda de la vigilancia a largo plazo de las misiones Sentinel del programa europeo Copernicus de la ESA.

Instalado el año pasado, el Experimento sobre Gases y Aerosoles Estratosférico (SAGE) realiza un seguimiento del Sol y la Luna para estudiar los componentes de nuestra atmósfera. 

La ISS tarda tan solo 90 minutos en dar una vuelta a nuestro planeta, por lo que cada día experimenta 16 amaneceres, 16 atardeceres y varias salidas y puestas de la Luna. Al observar el Sol y la Luna a través de la atmósfera, SAGE mide la cantidad de ozono, aerosoles y otros gases.

Las lecturas complementan la vigilancia de Sentinel-5P, lanzado el pasado octubre, que es el primero de una serie de satélites Sentinel dedicados a la atmósfera. A medida que la estación orbita el planeta, SAGE apunta en la dirección correcta gracias al instrumento Hexapod de la ESA. 

Empleando información de posicionamiento de la estación, el ordenador de Hexapod calcula los movimientos de sus seis patas para seguir al Sol y a la Luna durante los pocos segundos de su salida y su puesta, lo que se repite docenas de veces cada día a lo largo de los años.

SAGE fue instalado en febrero del año pasado y los primeros resultados ya están disponibles. La idea es publicar los resultados una vez al mes, mejorando su calidad a medida que se vayan añadiendo nuevas mediciones.

“La instalación y configuración no podrían haber ido mejor y estamos muy contentos de ver cómo Hexapod funciona a la perfección, ayudando a que SAGE no deje de apuntar en la dirección correcta”, señala Scott Hovland, responsable del proyecto Hexapod de la ESA.

“El trabajo de Hexapod y SAGE es un ejemplo de cooperación transatlántica y nos complace ver que están llegando los primeros resultados”. 

La ESA tiene experiencia en el seguimiento del Sol desde la ISS: al operar durante más de nueve años, su instrumento SOLAR dio lugar a la referencia más precisa sobre la emisión de energía del Sol.

 

El próximo sensor que la ESA enviará a la estación es el Monitor de Interacciones Atmósfera-Espacio (ASIM), que apuntará a la Tierra para investigar las tormentas eléctricas de gran altitud. Se acoplará el mes que viene y capturará imágenes de una serie de descargas eléctricas poco comunes, denominadas espectros rojos, chorros azules y elfos. Estos potentes fenómenos pueden llegar por encima de la estratosfera e influir en cómo nuestra atmósfera nos protege de la radiación espacial.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Raúl Medina, de Eurocontrol
Profesionales

Raúl Medina dirigirá Eurocontrol durante los próximos cinco años

29/06/2022

El actual director general de Aviación Civil y presidente de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), Raúl Medina, ha...

Aertec culmina un proyecto de inteligencia artificial aplicada a la seguridad en vuelo patrocinado por la EDA
Industria

Aertec culmina un proyecto de inteligencia artificial aplicada a la seguridad en vuelo patrocinado por la EDA

29/06/2022

El Centro de Vuelos Experimentales ATLAS, en Villacarrillo (Jaén), ha acogido la fase final de SAFETERM (Sistema de terminación de...

Ganadores de las becas ATPL de FTEJerez

Ganadores de las becas ATPL de FTEJerez

29/06/2022
Logo COIAE

El COIAE convoca la sexta edición del “Premio Innovación Aeronáutica 2022”

29/06/2022
el presidente de Hispasat, Jordi Hereu.

X Encuentro Hispasat sobre Telecomunicaciones Espaciales en la UIMP

29/06/2022
Airbus construirá para la ESA el satélite FORUM de seguimiento de la Tierra

Airbus construirá para la ESA el satélite FORUM de seguimiento de la Tierra

29/06/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Raúl Medina, de Eurocontrol

Raúl Medina dirigirá Eurocontrol durante los próximos cinco años

29/06/2022
Aertec culmina un proyecto de inteligencia artificial aplicada a la seguridad en vuelo patrocinado por la EDA

Aertec culmina un proyecto de inteligencia artificial aplicada a la seguridad en vuelo patrocinado por la EDA

29/06/2022
Ganadores de las becas ATPL de FTEJerez

Ganadores de las becas ATPL de FTEJerez

29/06/2022
Logo COIAE

El COIAE convoca la sexta edición del “Premio Innovación Aeronáutica 2022”

29/06/2022
el presidente de Hispasat, Jordi Hereu.

X Encuentro Hispasat sobre Telecomunicaciones Espaciales en la UIMP

29/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies