PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 3 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Hispasat presenta en Washington su satélite Ha30W-6

13/03/2018
en Espacio

Washington.- El operador español de comunicaciones por satélite, Hispasat, presenta el nuevo satálite de su flota, el H30W-6, que fue puesto en órbita el pasado día 6 y que contribuirá a la reducción de la brecha digital en el norte de áfrica, América Latina y la Península Ibérica.

Hispasat contará con un stand en el que los asistentes podrán consultar el portfolio de servicios de telecomunicaciones que ofrece a través de sus satélites y, en especial, del más recientemente incorporado a su flota, el H30W-6.

Este nuevo satélite cuenta con haces orientados al Mediterráneo, Europa, España, el noroeste de áfrica y el continente americano, aumenta la oferta del operador en las bandas Ka y Ku e incorpora un nuevo haz en banda C con cobertura panamericana. Con esta configuración, el Hispasat 30W-6 contribuirá a la reducción de la brecha digital en el norte de áfrica, América Latina o la Península Ibérica.

Por otra parte, el Hispasat 30W-6 reforzará la distribución de contenidos audiovisuales en América Latina, permitiendo el acceso a más de 50 millones de usuarios a través de sus plataformas de distribución audiovisua, y ofrecerá conectividad en trenes de alta velocidad, así como servicios marítimos en el Caribe y el Mediterráneo, entre otros lugares.

Los haces en banda Ka de este satélite sobre el territorio español y norte de áfrica permitirán dar acceso de calidad a Internet en zonas rurales, abriendo así las puertas a la Sociedad de la Información en aquellos lugares donde no es posible hacerlo con otras infraestructuras.

Esta nueva capacidad en banda Ka viene a completar la ya disponible para Latinoamérica en los satélites Amazonas, ubicados en la posición orbital de 61º oeste. Tanto el Amazonas 3, que fue el primer satélite en llevar la banda Ka a la región, como el Amazonas 5, lanzado el año pasado, ofrecen conectividad de calidad para tráfico de datos e Internet, reforzando así la apuesta de Hispasat por el mercado latinoamericano.

El operador español presentará en Washington los nuevos servicios de banda ancha que ofrecerá en Brasil y México para distintos segmentos de mercado (residencial, corporativo, movilidad o backhaul celular), con los que contribuirá a desarrollar el acceso a Internet y a los servicios digitales en numerosas poblaciones que hoy no disfrutan de ellos o lo hacen en condiciones insuficientes.

Con respecto a las demostraciones que Hispasat presentará en su stand, en primer lugar se mostrará el desarrollo de un nuevo terminal para comunicaciones vía satélite realizado junto con la empresa hiSky, pionera en comunicaciones asequibles de voz y datos vía satélite. Se trata de una novedosa tecnología denominada “phase-array”, que reduce drásticamente el tamaño de la antena además de funcionar con un sencillo apuntamiento electrónico que facilita la instalación y la configuración del terminal por personas sin conocimientos técnicos.

Por otro lado, el operador también está desarrollando nuevos modelos de negocio para llevar la banda ancha satelital a zonas rurales donde no existen soluciones terrestres con conectividad de calidad. Este nuevo proyecto se basa en la tecnología inalámbrica WiFi que, unida a la conexión satelital, permitirá favorecer el acceso a Internet de forma sencilla y con costes reducidos en estas zonas. Durante el evento Hispasat, junto a sus colaboradores Nexmachina y Cisco Meraki, mostrará esta tecnología con el novedoso servicio WiFi desarrollado para tal fin.

Por último, el director de negocio de Hispasat, Ignacio Sanchis, participará en una sesión de debate junto a importantes ejecutivos de otros operadores satelitales y proveedores de contenidos, como Turner, Intelsat o SES, entre otros. La mesa redonda se celebrará en el marco de la feria con el título “DTH Sustainability: A State of the Union Address for Satellite's Most Reliable Market”.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Transporte

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023

España realizó durante el pasado mes de enero controles en los aeropuertos a un total de 1.765 viajeros de vuelos...

Avion en aeropuerto
Industria

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023

El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) forma parte del proyecto Horizonte Europa Overleaf, en el que se desarrollará un tanque...

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023
Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

03/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023
Avion en aeropuerto

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023
Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies